El Grupo Argos, uno de los conglomerados más importantes de Colombia, continúa consolidándose como un líder en el sector de infraestructura en la región, con un portafolio de inversiones que supera los COP 40 billones.
Grupo Argos: proyectos de infraestructura por más de COP 40 billones impulsan su crecimiento en Colombia y la región
Este ambicioso plan de expansión está centrado en proyectos estratégicos en áreas clave como materiales de construcción, energía renovable y concesiones aeroportuarias, que buscan impulsar el crecimiento de Colombia y otros países de Latinoamérica en los próximos años.

La compañía ha logrado esta cifra gracias al trabajo que comenzó hace más de 20 años. A lo largo de este tiempo, Grupo Argos ha ejecutado más de 30 transacciones por un valor superior a los USD 7 mil millones, lo que ha fortalecido sus capacidades operativas y le ha permitido optimizar su rentabilidad. Este enfoque estratégico ha sido clave para consolidar su posición en el mercado y para maximizar el impacto de sus inversiones en la región.
Uno de los componentes más destacados de esta proyección de crecimiento es Cementos Argos, que, tras la desinversión de Summit Materials, una transacción que le proporcionó un ingreso de casi COP 12 billones, está en una posición única para aprovechar nuevas oportunidades de expansión.
Este ingreso significativo no solo fortalece su balance financiero, sino que también le otorga a la compañía una gran flexibilidad para ampliar su presencia en el mercado de materiales de construcción, particularmente en Colombia, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.
Cementos Argos se consolidará como un actor clave en la construcción de infraestructura vital para el desarrollo de la región, ayudando a generar empleos y a contribuir al crecimiento económico sostenido.
El otro gran pilar de crecimiento del Grupo Argos es su filial Celsia, que continúa con su agresiva estrategia de expansión en el campo de las energías renovables no convencionales.
La empresa se ha propuesto incorporar más de 1.000 MW de capacidad solar en Colombia y 200 MW de energía eólica en Perú, en un esfuerzo por liderar la transición energética en América Latina.
Además de estos proyectos de gran escala, Celsia está avanzando en el desarrollo de nuevos proyectos eólicos en Perú, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono.
Esta iniciativa también juega un papel crucial en la transformación del sector energético de la región, alineándose con las metas globales de descarbonización y energías limpias.
No menos importante es el trabajo de Odinsa, otra filial clave del Grupo Argos, que se encuentra liderando varios proyectos de infraestructura de gran envergadura en Colombia.
Entre los proyectos más destacados se encuentran la ampliación del Aeropuerto El Dorado, a través del proyecto El Dorado Max, el Nuevo Aeropuerto de Cartagena y la expansión del Túnel de Oriente en Antioquia.
Estos proyectos, que en conjunto superarían los COP 20 billones en inversión, son fundamentales para mejorar la conectividad del país y fortalecer su competitividad a nivel internacional. La ejecución de estos proyectos no solo potenciará el transporte aéreo y terrestre, sino que también contribuirá a la creación de miles de empleos directos e indirectos, beneficiando a diversas regiones de Colombia.
Grupo Argos ha centrado su crecimiento en el sector de infraestructura durante más de 20 años, apostando por una diversificación estratégica que le ha permitido convertirse en uno de los conglomerados más importantes de la región.

Su éxito no solo se basa en la capacidad de ejecutar proyectos de gran escala, sino también en su habilidad para adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades que surgen en el entorno económico y social de cada país en el que opera.
Mediante la materialización de estos proyectos, el impacto positivo en la generación de empleo, la modernización de las infraestructuras clave y el impulso a la sostenibilidad será cada vez más evidente.
Lea también:En video: incendio cerca de la estación Cisneros afecta movilidad en Medellín