Habrá pico y placa los sábados por estado de prevención en Medellín

Compartir

Vuelve el estado de prevención por la calidad del aire en el Valle de Aburrá.


Por: Redacción 360 Radio

El Área Metropolitana informó que desde el próximo lunes 30 de septiembre se declara estado de prevención de calidad del aire en Medellín y los otros 9 municipios del Valle de Aburrá.

La decisión se toma por la llegada de la segunda temporada de lluvias que es el periodo propenso para que se deteriore la calidad del aire y aumenten los contaminantes.

Durante ese periodo de estado de prevención las medias son las siguientes:

1. Habrá pico y placa los sábados de 7:00 de la mañana a 8:30 de la mañana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.

Los días 5 y el 19 de octubre la restricción será para las placas terminadas en número par y aplicará para carros, camiones, volquetas y motos de 2 y 4 tiempos. Los días 12 y 26 de octubre la restricción será para los mismos vehículos, pero cuyas placas terminen en número impar.

2. En los días de semana el pico y placa se mantiene de 7:00 de la mañana a 8:30 de la mañana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche, pero incluye a motos de 2 y 4 tiempos y a camiones y volquetas de modelo anterior o igual a 2009.

En el caso de estos últimos vehículos, la restricción aplica en un horario más extendido, de 5:00 a 8:30 de la mañana y de 4:30 de la tarde a 9:00 de la noche.

“La declaratoria es a partir del lunes 30 de septiembre y hasta el 1 de noviembre, busca beneficiar a los 10 municipios de la región”, dijo María del Pilar Restrepo, subdirectora ambiental del Área Metropolitana quien reiteró que Corantioquia, como autoridad ambiental del departamento va a apoyar la declaratoria.

Le puede interesar:  En Medellín, así es la jornada para ayudar a reconocer y legalizar viviendas

Por su parte, el Siata, Sistema de Alertas Tempranas, explicó por qué sugirió la declaratoria de estado de prevención.

«La calidad de aire en este momento es buena y moderada, las estaciones en verde y amarillo. Sin embargo, con la información que hemos registrado en los últimos años sabemos que esta temporada de octubre y noviembre tiene una probabilidad de que se acumulen contaminantes y podrá haber estaciones con aire no óptimo”, explicó el director Carlos David Hoyos quien insistió en que cada vez la probabilidad de tener episodios críticos por calidad del aire es menor, pero para eso debe manejarse el estado de prevención.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar