Después de más de diez años, los colombianos volverán a disfrutar de un puente festivo de diciembre, torno al Día de la Inmaculada Concepción. Este 2025, el calendario trae una coincidencia esperada por muchos: el 8 de diciembre caerá en lunes, lo que permitirá que el país cierre el año con un fin de semana largo, sin necesidad de crear un nuevo festivo ni modificar la legislación vigente.
La noticia ha despertado entusiasmo en varios sectores. Para los trabajadores representa una oportunidad de descanso en medio del cierre de año; para el turismo, un impulso en una de las temporadas más dinámicas; y para las familias, un espacio adicional para compartir antes de la Navidad.
Panorama general: El sistema de puentes festivos en Colombia se debe a la llamada Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), una norma impulsada por el jurista y político cartagenero Raimundo Emiliani Román. Su propósito fue trasladar al lunes los días festivos que no tuvieran fecha fija, con el fin de estimular el turismo interno y evitar la fragmentación de la semana laboral.
Gracias a esta ley, los colombianos disfrutan de varios fines de semana prolongados al año. Sin embargo, el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, una conmemoración religiosa de carácter fijo no se traslada de fecha. Solo cuando el calendario coincide con un lunes se genera el puente de manera natural, como ocurrirá en 2025.
Colombia tendrá puente festivo de diciembre de 2025
Por qué es importante: La última vez que esta festividad coincidió con un lunes fue en 2014. Desde entonces, el feriado ha caído en días de semana que no permitían el tradicional descanso extendido. Por eso, este regreso ha sido recibido con entusiasmo, sobre todo en un contexto en el que los colombianos valoran cada vez más los espacios de bienestar y desconexión.
El nuevo puente se extenderá desde el sábado 6 hasta el lunes 8 de diciembre, coincidiendo con una de las celebraciones más arraigadas del país: el Día de las Velitas, que se conmemora la noche del 7 de diciembre. Esa fecha marca el inicio oficial de la temporada navideña, cuando miles de familias encienden velas y faroles como símbolo de fe y esperanza.

Detalles: Desde el punto de vista laboral, la fecha llega en un momento clave. Con la reforma laboral aprobada en junio de 2025, los recargos por trabajo en domingos y festivos aumentaron al 80% del valor de la hora ordinaria, cifra que subirá al 90% en 2026 y al 100% en 2027. Esto significa que quienes trabajen durante el lunes festivo recibirán una compensación más alta, lo que representa un alivio para los empleados y un ajuste adicional para las empresas.
En términos económicos, el efecto también será notable. El sector turístico hoteles, restaurantes, agencias de viaje y operadores locales, prevé un incremento en la demanda durante ese fin de semana. Los destinos de clima templado, los pueblos patrimoniales y las zonas de playa suelen ser los más beneficiados. Además, el comercio minorista y los eventos familiares o corporativos tienden a dinamizarse con la llegada de un puente en plena temporada navideña.
Lea también: «El legado de Petro es un sector constructor fracturado»: Guillermo Herrera