Hasta cuándo puedo hacer el cambio de domicilio electoral

El trámite, puede hacerse en una sede de la registraduría, puntos móviles y consulados, busca garantizar que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto sin obstáculos.

A medida que se acercan las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, los ciudadanos en Colombia y en el exterior se empiezan a preguntar hasta cuando tienen plazo su cédula o modificar su domicilio electoral. La Registraduría Nacional recordó que este trámite puede hacerse hasta el 8 de enero de 2026, fecha límite para participar en los comicios de ese año.

De acuerdo con el artículo 49 Ley 1475 de 2011, los ciudadanos pueden realizar cambios de domicilio electoral desde un año antes y hasta dos meses previos de que inicien las votaciones. El proceso arrancó el 8 de marzo de la presente anualidad y se mantendrá habilitado durante diez meses, hasta el segundo lunes de enero del próximo año.

Plazo para inscribir la cédula y cambio de domicilio de electoral vence el 8 de enero de 2026

El procedimiento es sencillo y no tiene costo. Los colombianos pueden acercarse a una de las sedes de la Registraduría Nacional más cercana a su nueva residencia o acudir a los puntos móviles de inscripción que se habiliten en distintas ciudades y municipios. Basta con presentar la cédula de ciudadanía, ya sea en su versión física o digital para registrar el nuevo domicilio.

En el caso de quienes viven por fuera del país, el proceso se adelanta en los consulados o embajadas de Colombia. El plazo es el mismo, hasta dos meses antes de iniciar con el proceso democrático, lo que significa que también podrá inscribir o actualizar su domicilio hasta el 8 de enero de 2026.

Aspectos clave a tener en cuenta

Uno de los puntos más importantes es que la inscripción realizada para las elecciones del Congreso de la República también será válida para la elección presidencial de 2026. Es decir, no será necesario repetir el proceso entre marzo y mayo, cuando los colombianos acudan a las urnas para elegir al próximo presidente de la República, el cual va a gobernar el país entre el 2026 y el 2030.

La Registraduría Nacional aclaró además, que quienes obtuvieron su cédula por primera vez quedaron inscritos automáticamente en un puesto de votación cercano a su residencia, por lo que no es necesario que realice este trámite, salvo que desee cambiar el lugar asignado.

Más de 168 mil personas participaron en las votaciones del Presupuesto Participativo en Medellín
Foto: Alcaldía de Medellín

Garantía de participación

El cambio de domicilio electoral cobra especial relevancia en el que muchos colombianos cambian de residencia por diferentes factores, ya sea por temas laborales, académicos, familiares o personales. Según cifras oficiales, millones de votantes podrían actualizar su información antes del cierre de inscripciones.

Con esta medida, se busca que todos los colombianos tengan acceso a un puesto de votación cercano, evitando desplazamientos largos y facilitando la participación electoral.

La entidad pública reiteró que, después del 8 de enero de 2026, no será posible realizar nuevas inscripciones o modificaciones en la residencia. Por eso, la recomendación para los ciudadanos es no dejar este trámite a última hora y aprovechar los meses que restan para realizar este trámite y así poder asegurar su participación en las próximas elecciones.

La carrera por la presidencia

A pesar de la cantidad de candidatos a la presidencia, la carrera hacia esta se empieza a decantar entre varios nombres reconocidos por los colombianos, pues unos ya han participado en comicios pasados u otros son reconocidos por su paso en las carteras públicas del gobierno de turno.

Entre los nombres que se destacan es el de Juan Carlos Pinzón, quien recién oficializó su candidatura, pero está a la espera del aval político, pero tiene el respaldo de empresarios y otros sectores; otro nombre que resuena es el de Sergio Fajardo, quien vuelve a unas elecciones presidenciales. Por parte de la izquierda se espera lo que suceda en la consulta que van a realizar, pero el candidato está entre Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.

Colombia espera que su próximo presidente mejore las relaciones con Estados Unidos, sabiendo que es el principal socio comercial del país, además de enfrentar los problemas de seguridad nacional y del sistema de salud.

También puede leer: Este es el nuevo costo para sacar la visa en Colombia desde octubre

Salir de la versión móvil