Hito en Antioquia: entra en operación puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

La infraestructura, que ya conecta el Túnel de Oriente con el aeropuerto, agiliza el tránsito de 40.000 vehículos diarios.

Compartir

En un acto que marca un hito para la movilidad en la región, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha anunciado la habilitación anticipada del puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova.

Desde este martes 18 de marzo, los usuarios viales podrán disfrutar de una conexión directa desde la vía del Túnel de Oriente hasta el Aeropuerto Internacional José María Córdova, agilizando el tránsito de más de 40.000 vehículos diarios que se desplazan hacia la terminal aérea.

Panorama general: Este logro forma parte del avance general de la obra, que ya alcanza el 80% de su ejecución. A tan solo un año del inicio de las obras, el Gobernador, junto con la Concesión Túnel Aburrá Oriente y el apoyo de las empresas privadas Grupo Argos y Odinsa Vías, han logrado adelantar la entrega de este tramo, lo que representa una importante mejora para la infraestructura vial del departamento.

Hito en Antioquia: entra en operación puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

El Gobernador Andrés Julián destacó que este tipo de logros son ejemplo de la capacidad de Antioquia para avanzar en sus proyectos de infraestructura. «Este es el tipo de marchas que nos gustan a nosotros en Antioquia, las de hacer que las cosas pasen, trabajando, congregando lo mejor de nuestra empresa privada, de los ciudadanos que hacen posible esto. Esta es una obra que estaba prevista para meses posteriores y por el esfuerzo de todos, la estamos entregando hoy», afirmó Rendón.

Antioquia da un paso decisivo en infraestructura vial con la habilitación anticipada del puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

El puente tiene una longitud total de 40 metros y una altura de 5 metros, con dos calzadas habilitadas para el paso vehicular en ambos sentidos: del Túnel de Oriente al Aeropuerto y viceversa. Cada calzada cuenta con tres carriles, dos destinados a la circulación vehicular y uno para la incorporación de futuros lazos internos. Además, se ha contemplado la construcción de andenes para el tránsito peatonal, priorizando la seguridad de los usuarios.

Le puede interesar:  En video: primer vehículo que pasa por viaducto de Puerto Antioquia

Por qué es importante: Este avance se enmarca en la Segunda Etapa del Túnel de Oriente, una obra estratégica para mejorar la conectividad entre el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño. Se espera que la obra completa se entregue en el tercer trimestre de 2025, pero los esfuerzos de las autoridades y la empresa privada han logrado adelantar algunos tramos, como este puente, que ya está en funcionamiento.

Hito en Antioquia: entra en operación puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

El alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas, también celebró el avance: «Estamos apostando a que esta sea una región unida por los dos valles: de Aburrá y de San Nicolás. Esta obra, gracias al trabajo de Odinsa, se terminará de manera anticipada, y es un gran logro que valoramos de la empresa privada», afirmó Rivas.

Con la puesta en marcha de este puente, los usuarios podrán acceder de manera más eficiente y directa al Aeropuerto Internacional José María Córdova, lo que no solo mejora la conectividad vial, sino que también impulsa la economía local al facilitar el transporte de pasajeros y carga. Además, este avance es crucial para la realización de la Feria Aeronáutica 2025, que se llevará a cabo en julio en el aeropuerto.

Catalina Gómez Toro, gerente del IDEA, destacó el esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura en Antioquia: «En Antioquia no paramos. Con trabajo y esfuerzo es que se consiguen las cosas, y por eso celebramos esta operación anticipada del puente. Seguiremos dando más buenas noticias», señaló Gómez.

Compromiso con el progreso y la seguridad vial

El proyecto, que está previsto para su entrega total en noviembre de este año, continuará avanzando con la construcción de los lazos de conexión adicionales. Sin embargo, se recomienda a los conductores respetar la velocidad máxima de 30 km/h mientras persisten los trabajos, garantizando la seguridad de todos los usuarios y evitando maniobras peligrosas.

Le puede interesar:  EPM señala a Air-e por deuda de $107.000 millones en suministro eléctrico

Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, comentó sobre el impacto de la obra: «En Odinsa y Grupo Argos creemos en la infraestructura como motor de progreso. Este tipo de proyectos mejoran la conectividad y la calidad de vida de las personas, y continuaremos impulsando más iniciativas como esta».

Antioquia da un paso decisivo en infraestructura vial con la habilitación anticipada del puente del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

El secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón, también resaltó el esfuerzo de los trabajadores que han hecho posible este adelanto. «Esta es otra buena noticia para Antioquia», concluyó Gallón.

Con la habilitación anticipada de este puente, Antioquia da un paso importante en el fortalecimiento de su infraestructura vial y reafirma su compromiso con el desarrollo y el bienestar de la región.

Lea también: En vivo: así transcurren las marchas hoy 18 de marzo en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]