El 59,3% de los hogares considera que su situación económica ha empeorado

Compartir

De acuerdo con los resultados publicados por el DANE, de la encuesta ‘Pulso Social’ realizada entre mayo y julio del 2021, el 59,3% de los colombianos considera que la economía de su hogar está peor o mucho peor que la del mismo periodo del año pasado.


Por: Redacción 360 Radio

En julio del 2020, según el Dane, el 50,9% de la población encuestada en 23 ciudades del país registró que su economía había empeorado de alguna manera. En otros dados, el 42,4% de la población manifestó que se encuentra igual en este aspecto, el 6,7% se proyectó en un estado mejor y el 0,5% considera que está mucho mejor.

En el trimestre medido, la ciudad que más reportó el empeoramiento de su situación económica fue Riohacha, La Guajira, cuyos habitantes registraron esta respuesta en 80,1%. Seguido de Barranquilla (76,8%), Valledupar (76,5%), Montería (74,4%), Popayán (71,5%), Sincelejo (69,2%) y Bogotá (60,9%).

La mayoría de los colombianos considera que para los próximos 12 meses su situación económica podría empeorar. El 48,3% piensa que se quedará igual, el 32,5% mejor y el 1,9% prevé que estará mucho mejor. Además, el 15,3% piensa que empeorará y el 1,9% considera que podrá estar mejor.

LEER TAMBIÉN: Economía colombiana creció 17,6% en segundo trimestre del año

Sobre Colombia, los ciudadanos consideran que la situación del país está peor que la de hace 12 meses en un 64,8% y el 15,5% considera que la misma se encuentra mucho peor. En menor proporción, el 15,1% de los ciudadanos considera que está igual, el 4,1% piensa que está mejor y un 0,5% piensa que está mucho mejor.

Le puede interesar:  Impuesto vehicular Bogotá 2025: fechas, descuentos y cómo pagar

Pereira es la ciudad con la proyección más pesimista, donde el 95,8% de los ciudadanos piensa que el país está peor o mucho peor. A esta le siguen Popayán (95,7%), Ibagué (95,1%), Barranquilla (94,9%), Armenia (94,7%), Montería (94,4%), Valledupar (94,0%) y Medellín (92,8%).

La mayoría de los colombianos considera que en los próximos 12 meses las cosas permanecerán igual, con un 38,4%. El 27,6% piensa que estará mejor y el 1,4$ prevé que todo estará mejor. Por otro lado, el 24,9% piensa que estará peor y 7,8% manifestó que espera que empeore mucho.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar