Iglesias de Bogotá más concurridas para el Miércoles de Ceniza 2025

Varias iglesias en Bogotá están listas para la jornada del miércoles de ceniza este 05 de marzo.

Compartir

Este miércoles 5 de marzo inicia la cuaresma con el miércoles de ceniza. En la Iglesia cristiana primitiva, la penitencia pública para las personas que habían pecado incluía vestirse con ceniza y cilicio. A medida que la Iglesia crecía y evolucionaba, esta práctica disminuyó.

Esta larga tradición se transformó finalmente en lo que hoy conocemos como Miércoles de Ceniza, el primer día de Cuaresma.

¿Es el Miércoles de Ceniza un día de precepto católico en 2025?

El Miércoles de Ceniza no es un Día de Obligación para los católicos romanos, pero recibir la ceniza es una práctica universal entre los cristianos para comenzar su camino cuaresmal. La mayoría de las parroquias católicas ofrecen la misa del Miércoles de Ceniza y, en algunos lugares, es posible recibir la ceniza sin asistir a misa.

Miércoles de Ceniza: el inicio de la Cuaresma

En Bogotá miles de feligreses asisten a las iglesias para recibir la imposición de la cenizas, en distintos barrios y sectores más concurridos.

Catedral Primada de Colombia

La Catedral Primada de Bogotá es la iglesia más importante de la ciudad y uno de los principales lugares de culto católico en Colombia. Construida en el siglo XVIII por el arquitecto español Domingo de Petrés (primer arquitecto de formación de Bogotá), la catedral es una obra maestra de la arquitectura colonial.

Aquí asisten miles de feligreses para el miércoles de ceniza por su ubicación en el Ceentro de Bogotá, uno de los lugares que concentra gran parte de oficinas laborales.

Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco es considerada la más antigua de Bogotá. Construida en el siglo XVI y reconstruida en el siglo XVII a causa de un terremoto ocurrido en el año 1785. Se encuentra ubicada en la carrera séptima con avenida Jiménez y es conocida por su fachada barroca y su impresionante interior.

Le puede interesar:  Nueva solicitud ambiental para la ampliación de la autopista norte

Iglesia de la Porciúncula

La Iglesia de la Porciúncula es una iglesia franciscana que se encuentra ubicada en la carrera 11 #72-82, en la localidad de Chapinero. Su nombre y construcción es en honor al lugar donde se inició el movimiento franciscano.

La construcción original de la Iglesia de la Porciúncula se realizó en 1919. En 1923, los primeros frailes llegaron al convento y dos años después se denominó La Porciúncula en honor al santuario de Asís en Italia. En 1943, la construcción se completó y en 1942 la iglesia se convirtió en parroquia.

Iglesia de la Concepción

La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, un templo católico dedicado a la Virgen María, se encuentra en la ciudad histórica de Bogotá, Colombia. Originalmente, era parte de un monasterio y se construyó entre 1583 y 1595 en estilo colonial.

Iglesia de San Agustín

La Iglesia de San Agustín en Bogotá es un templo católico dedicado a San Agustín de Hipona, ubicado en el sector histórico de la ciudad.

Esta fue construida entre 1642 y 1668 como parte del antiguo convento de la Orden de San Agustín. La iglesia fue testigo de la Batalla de San Agustín en 1862 y alberga importantes obras de arte religioso de origen colonial. La iglesia fue declarada Monumento Nacional.

Santuario de Monserrate,

Muy tradicional en el Cerro oriental de la ciudad, se terminó de construir en el año de 1657 y está ubicado en el Cerro de Monserrate.

Monserrate

Santuario de Nuestra Señora de la Peña

Ha sido construido sobre un exclusivo mirador del oriente de Bogotá en la carrera 7A Bis Este # 6-26 y su origen se debe a la imagen de La Sagrada Familia.

Le puede interesar:  Así queda la ruta definitiva de la Línea 1 del Metro de Bogotá con ultima extensión

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Se caracteriza por sus franjas exteriores de color rojo y blanco, esta iglesia es una de las más emblemáticas del centro histórico de Bogotá. Su construcción inició en 1927, y el 30 de abril de 1993 fue declarada monumento nacional. Está ubicada en la carrera 5 # 8-36.

Iglesia del Divino Niño Jesús del 20 de Julio

Es uno de los más concurridos templos de la ciudad gracias a la devoción de miles de fieles por la imagen del Divino Niño y también asisten a la imposición del miércoles de ceniza. El padre salesiano Juan del Rizzo convocó en 1936 a la comunidad del barrio 20 de Julio a fin de recolectar los fondos suficientes para levantar la iglesia, terminada en 1942. Está ubicada en la calle 27 Sur # 5A-27.

Lea también: ¡Pilas! Si usted tiene Bancolombia A la mano deberá pasarse a Nequi

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]