Así lo reseña un reciente informe de Fitch Rating, el cual considera que el reaseguro de Latinoamérica está sujeto a condiciones de precios globales, dado a su pequeño tamaño en términos globales.
Por: Redacción 360 Radio
La calificadora crediticia, Fitch Ratings, publicó un informe en el que realizó revisiones de cuatro reaseguradoras latinoamericanas dados los riesgos e incertidumbres relacionadas con la pandemia mundial de coronavirus.
Según Fitch, se espera que el perfil financiero de las cuatro reaseguradoras se vea afectado negativamente en el corto plazo, mientras que el impacto a mediano plazo de la pandemia puede ser neutral, considerando el nivel de exposición al soberano dentro de la cartera de inversiones.
Asimismo, el informe resalta que las calificaciones soberanas también pueden potencialmente limitar el perfil de la industria y la evaluación del entorno operativo para un determinado país y, por lo tanto, tener una influencia negativa en la calificación del perfil comercial de la reaseguradora.
“Las concentraciones altas en inversiones relacionadas con soberanos, así como las acciones de calificación negativas en las calificaciones soberanas de Latinoamérica, influyeron significativamente en las calificaciones de reaseguradoras y aseguradoras en la región”, cita el informe.
Cabe precisar que de acuerdo con Fitch Ratings, el reaseguro de Latinoamérica está sujeto a condiciones de precios globales, dado su pequeño tamaño en términos globales.
Por otra parte, Las reaseguradoras europeas principales reportaron un alza de los precios para las renovaciones de junio y julio de 2020.
La intención de mitigar los reclamos relacionados con la pandemia y los menores ingresos por inversiones, en el contexto de tasas bajas, ha llevado a las reaseguradoras a adoptar un enfoque más disciplinado.
Incluso, señala que antes de la pandemia, ya se requerirían ajustes de precios para sustentar mayores reclamos por catástrofes naturales y constitución de reservas.