Importante movimiento empresarial anunciado por Fondo Nacional de Garantías que involucra al FGA

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) comienza el proceso de venta de su participación en el Fondo de Garantías de Antioquia (FGA), alineándose con la prioridad del Gobierno en inclusión crediticia.

Compartir

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) ha decidido vender su participación accionaria del 17,85% en el Fondo de Garantías de Antioquia (FGA). Esta decisión, aprobada por la Junta Directiva del FNG, responde a un cambio en la estrategia del gobierno respecto a la inclusión crediticia y a la percepción de que esta participación ya no es un activo estratégico para la entidad.

Le puede interesar: Gerente y trabajadores de Colmotores se reunirán con la ministra de Trabajo

 Fondo Nacional de Garantías anuncia venta de su 17,85% en el FGA

Panorama general:  El presidente del FNG, Javier Cuéllar, explicó que la venta se debe a que la participación en el FGA no es una prioridad en la política actual de inclusión crediticia del Gobierno Nacional. Además, Cuéllar señaló que la participación accionaria en el FGA no confiere al FNG ninguna posición de control, y que la mayoría de las acciones del FGA provienen del sector empresarial antioqueño. Por tanto, el riesgo crediticio asociado al FGA no debe considerarse un riesgo soberano, como sí lo es el del FNG.

David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías.

Cuéllar también destacó que la participación del FNG en el FGA estaba generando confusiones en términos de marca, lo que complicaba la operación de ambas entidades en libre competencia. Como parte de este proceso, el FNG decidió retirarse de la Junta Directiva del FGA en abril pasado, reforzando su independencia operativa.

Por qué es importante: El proceso de venta de esta participación accionaria ya ha comenzado con la aprobación de la Junta Directiva del FNG. En las próximas semanas, se iniciará el trámite de «democratización» de este activo bajo el marco de la Ley 226 de 1995. Esta ley permite que cualquier persona interesada pueda adquirir las participaciones, con prioridad para trabajadores, extrabajadores, pensionados y grupos sindicales de trabajadores.

Le puede interesar:  Wingo Vacations, el nuevo modelo de negocio de la aerolínea low cost

La venta de esta participación permitirá al FNG realinear su estrategia de inclusión crediticia y enfocar sus recursos en activos y proyectos considerados estratégicos bajo las políticas actuales del gobierno. Al mismo tiempo, ofrece una oportunidad para que individuos y grupos prioritarios adquieran una parte de la propiedad accionaria del Estado, promoviendo una mayor participación y democratización de los activos públicos.

El movimiento también podría traer mayor claridad y diferenciación en las marcas y operaciones del FNG y FGA, reduciendo cualquier confusión en el mercado y permitiendo a ambas entidades operar de manera más eficiente dentro de sus respectivos ámbitos de competencia.

Lea también: Confirman renuncia de Germán Umaña como ministro de Comercio

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]