El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, dio a conocer la inflación anual durante febrero del 2024, la cual se situó en el 7,74%, mientras que este dato en el segundo mes del 2023 fue del 13,3%.
En febrero de 2024, la variación mensual del #IPC fue del 1,09 %, registrando un descenso en comparación con el mismo periodo de 2023 (1,66 %).
La división de gasto #Educación reportó la mayor variación para este periodo (8,74 %) y una contribución de 0,33 puntos porcentuales pic.twitter.com/ODx8PW4VM0— DANE Colombia (@DANE_Colombia) March 7, 2024
«La división de gasto de educación reportó la mayor variación para este periodo (8,74 %) y una contribución de 0,33 puntos porcentuales», manifestó el Dane.
Desde el 2022 no se registraba una inflación tan baja en Colombia
La inflación en enero se había ubicado en 8,35%, lo que refleja que este ítem continua presentando una tendencia a la baja. Además, la directora de esta entidad, Piedad Urdinola, señaló que no se venía un resultado tan bajo desde enero del 2022.
El sector de la educación registró la variación mensual más alta, la cual fue de 8,74%. De igual manera, las subclases en la educación secundaria (9,18%), educación preescolar y básica primaria (9,07%) e inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (8,62%).
De igual manera, las bebidas alcohólicas y tabaco registraron una variación mensual de 1,13%, siendo la segunda con mayor variación mensual. En febrero de 2024 los mayores incrementos de precio se en los cigarrillos, tabaco y derivados (1,84%), cerveza y refajo (1,33%) y aguardiente (1,19%), mientras que los de menor incremento fueron el whisky, ron, brandy y vodka. Así mismo, otro de los segmentos como lo es el de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo una variación de 9,77%.
Los alimentos, que hacen parte de uno de los segmentos más importantes del país por el valor de la canasta familiar, tuvo un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,89 %, con lo cual que quedó en el penúltimo lugar, siendo superado por información y comunicación (0,21 % anual).
Uno de los productos que más ayudó a la baja de la inflación fueron los huevos, pues durante febrero del 2024 consiguieron una cifra negativa de -8,05%.
Por su parte, por ciudades, el lugar de Colombia donde se registró un número más elevado de la inflación fue Valledupar con el 10,13%, seguido de Riohacha (9,41%), Sincelejo (8,99%), Montería (88,88%), Santa Marta (8,72%) y Barranquilla (8,52%).
Le puede interesar: Colombia tendrá un incremento salarial de 10,88% para los empleados del Estado