Infraestructura de Antioquia: así avanzan principales proyectos viales en el departamento

Varios proyectos en Antioquia avanzan pese a la negativa de colaboración del Gobierno.

Foto: Redes

El secretario detalló los plazos y razones del atraso de algunas obras que han frenado el desarrollo vial del departamento; aseguró que, a pesar de los avances en varios frentes, persisten retos financieros, jurídicos y técnicos que han generado demoras en algunos proyectos clave.

Infraestructura de Antioquia: proyectos y retos en su desarrollo

El secretario también se refirió al inmenso reto de financiación al que se enfrentan muchos proyectos por parte de un apoyo casi nulo de gobierno nacional para el desarrollo de la infraestructura vial del departamento de Antioquia.

Estado actual de las obras viales en Antioquia
Foto: Redes – Estado actual de las obras viales en Antioquia

Obras en desarrollo y su estado actual

1. Santa Rosa de Osos – Caucasia: Continúan las dificultades en los tramos de Yarumal y Valdivia, mientras que el mantenimiento entre el intercambio Primavera y el peaje de Amagá sigue pendiente, se espera la agilización para el avance en este importante sector.

2. Pacífico 1, 2 y 3: Pacífico 2 y 3 están terminadas, pero Pacífico 1 enfrenta retrasos debido a la falta de 800,000 millones de pesos para completar el bitúnel de la Sinifaná y un puente sobre el río Cauca. El secretario comentó que ya se autorizó la adquisición de predios para ampliar la caseta del peaje de Amagüa, aunque el proceso avanza lentamente.

3. Autopistas del Caribe (Autopista de Urabá): El doctor Horacio Gallón aseguró que existe un problema jurídico que afecta el tramo entre Cañas Gordas y el túnel del Tollo, pero que se espera una solución para julio de este año, lo que permitirá continuar con el avance del proyecto.

4. Magdalena 2: Se entregó el tramo entre Alto Dolores y Vegachí (34.2 km), y se prevé que el tramo entre Vegachí y Remedios (35 km) esté listo en mayo. El secretario resaltó la importancia de esta obra para la conectividad con el Caribe, Bogotá, Magdalena Medio y Santanderes, con el departamento de Antioquia.

5. Santa Bárbara – Medellín: Esta vía, construida hace 50 años, enfrenta dificultades geológicas y sobrecarga vehicular. Inclusive aseguro que Waze ha estado redirigiendo el tráfico debido a su estado crítico. Pacífico 2 realiza mantenimiento, pero la solución definitiva depende de la finalización de Pacífico 1.

6. Puente sobre el río Cauca: Se optó por repotenciar el puente sobre Peñaliza en lugar de construir uno nuevo, aunque aseguró que hay dudas sobre su capacidad para soportar el tráfico esperado.

7. Glorieta del Aeropuerto – Rionegro: Actualmente es una calzada sencilla, pero la Gobernación busca financiar la doble calzada con 40,000 millones de pesos. Se trabaja en un acuerdo con la ANI y el municipio de Rionegro para llevar este proyecto a cabo.

Foto: Redes – Glorieta aeropuerto – Rio Negro

8. Cicloruta Guarne – Rionegro: Afirmo que se han superado los problemas prediales y los contratos están en curso. Se refirió a la fecha de entrega que se estima sea en el presente 2025.

9. Vía La Lorena – Maratón (Támesis): El proyecto de 18.5 km se inició en 2017 y está en su segunda etapa. Próximamente se licitará la tercera fase.

10. Vía Puente Iglesia – Palermo (Támesis) y Vía Alto de la Virgen – Vía principal (Támesis): El secretario le comentó a 360 Radio que en este momento ambas están en ejecución.

11. Vía María Carabanchel – El Retiro: Iniciada en 2018, ha sufrido múltiples retrasos. El tramo 2 se entregará en marzo y el tramo 1 se estima que será entregado en dos o tres meses más.

12. Vía Puerto Triunfo – Puerto Nare: Proyecto de 62 km financiado con valorización desde 2017. Los recursos ya están apropiados y se espera su pronta culminación.

13. Doble Calzada Oriente (Alto de Palmas – El Retiro): Seguro que un litigio arbitral por 90,000 millones de pesos, sumado a problemas ambientales en su ejecución y falta de autorización de la ANLA, han frenado su avance.

14. Intercambio vial de Niquía y Autopista Sur (Itagüí): Ambos proyectos tienen vigencias futuras hasta 2030, pero la Gobernación busca adelantar los recursos para acelerar las obras a través de negociaciones que se llevan a cabo hace aproximadamente 6 meses con Invías.

15. Vía Nariño – Dorada (Caldas): La pavimentación sigue en curso.

16. Vía Ituango – San Andrés de Cuerquia: Aseguro que logró un acuerdo con el propietario del predio afectado, permitiendo la apertura de un paso provisional mientras se desarrollan estudios para una solución definitiva.

17. Túnel de Oriente – Salida hacia Medellín: La glorieta del aeropuerto estará lista en julio, coincidiendo con la Feria Aeronáutica. El viaducto saliendo del túnel se terminará en febrero, y la segunda calzada del túnel está en fase de estudios y pronta a licitación. Según lo comunicó el secretario.

Foto: Redes – Estado actual de las obras viales en Antioquia

El panorama de la infraestructura vial en Antioquia es mixto. Si bien hay avances significativos en varias obras, aún persisten desafíos técnicos, jurídicos y financieros que ralentizan su finalización.

La Gobernación busca la forma de trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional y las entidades correspondientes para la agilización de recursos y gestiones para garantizar la conectividad y mejorar la movilidad en el departamento.

Sin embargo, el gobierno nacional no ha sido muy receptivo con las propuestas, lo que influye de manera negativa en el avance de los diferentes frentes de obra de los múltiples proyectos de infraestructura vial en el departamento.

Lea también:Avalan firmas para referendo de autonomía fiscal propuesto por Gobernador de Antioquia

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil