El Grupo EPM es otra de las compañías que ha reportado el incremento de los ingresos en el primer trimestre del año, reportando $4,7 billones con un crecimiento del 11%.
Por: Redacción 360 Radio
Además, el resultado operacional llegó a $1,2 billones y un crecimiento de 1% con un margen del 25%. La pandemia que ha generado el Covid-19 no impactó las cifras, ya que su aparición en el país se dio a finales de marzo, por lo que el posible choque se evidenciaría más adelante.
LEER TAMBIÉN: Corficolombiana logró utilidades de $433.111 millones en el primer trimestre
El Ebitda del grupo empresarial para el periodo enero-marzo de este año fue de $1,5 billones, 5% superior a 2019, con un margen Ebitda de 32%. El Gerente General de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, destacó que los resultados “reflejan la salud y solidez financiera de la Organización y la gestión responsable que se adelanta, en ese compromiso permanente de aportar al bienestar de la gente y al desarrollo de los territorios en los que tenemos presencia”.
Los resultados se alcanzaron gracias a un portafolio de inversión diverso y negocios con los que cuenta EPM. “De los $4,7 billones de ingresos al 31 de marzo de 2020, EPM Matriz aportó el 49%, las filiales del exterior el 34% y las filiales nacionales de energía y aguas el 17%”.
Pese a esto, el Grupo reportó una pérdida contable de $276.000 millones en el mismo periodo del año debido a la volatilidad de la tasa de cambio. Esto es consecuencia de la depreciación del peso colombiano y la deuda en dólares que tiene la compañía, por lo que se genera la pérdida contable a pesos de la contabilidad en Colombia.
EPM tiene un endeudamiento financiero del 41%, considerado moderado, algo que confirma sus calificaciones crediticias: la más alta posible en Colombia y una de las pocas compañías nacionales con grado de inversión internacional.
Dicho endeudamiento en dólares es necesario para acceder a los fondos y posibilitar las inversiones en infraestructura y crecimiento, fundamentales en la generación de empleo.
La contabilización como pasivo de las transferencias al municipio de Medellín en 2020 que alcanzarán un promedio de $1,5 billones ($29.000 millones semanales aproximadamente) generan una disminución de patrimonio a marzo. Los recursos para las transferencias, que permiten la mayor inversión social en la ciudad, están garantizados dada la liquidez de EPM.
Los activos totales del Grupo EPM son $57,2 billones con un crecimiento del 4%. Los pasivos son $34,5 billones y un crecimiento del 12%. El patrimonio es de $22,7 billones y una disminución del 6%.
EPM Matriz tiene activos totales por $47,5 billones y un crecimiento del 0,5%; los pasivos son $25,4 billones y crecimiento del 11%; y el patrimonio es de $22,1 billones y disminución del 9%.