Iniciativa de Días sin IVA recibe aprobación de la Cámara, espera sanción de Petro

La Cámara de Representantes ha dado luz verde al proyecto de ley que busca reinstaurar los días sin IVA, a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley.

Compartir

La Cámara de Representantes ha aprobado la conciliación del proyecto de ley que busca reinstaurar los días sin IVA, una iniciativa inicialmente implementada durante el gobierno de Iván Duque para estimular el consumo en medio de la recesión causada por la pandemia. Ahora, el proyecto solo espera la sanción presidencial para convertirse en ley.

Le puede interesar: Colombia enfrenta un desafío en sus exportaciones: se esperaba superar los US$100.000 millones

Aprobación de días sin IVA en Colombia: ¿Qué sigue?

Panorama general: El representante Christian Garcés ha destacado que, de ser aprobado por el presidente Gustavo Petro, estos días sin IVA se convertirán en una política de Estado permanente.

Iniciativa de Días sin IVA recibe aprobación de la Cámara, espera sanción de Petro“Consideramos que el Gobierno de Gustavo Petro debe ver en esta ley una oportunidad para aliviar el bolsillo de los colombianos, facilitando sin IVA la compra de electrodomésticos, elementos deportivos, tecnología, insumos agrícolas, útiles escolares, entre otras necesidades”, afirmó Garcés.

El congresista instó al gobierno a no esperar hasta el próximo mandato para implementar estas jornadas, subrayando la necesidad de aprovechar los dos años restantes del actual gobierno.

Por qué es importante: La medida, que busca reactivar la economía y ofrecer alivios a los consumidores, no ha estado exenta de críticas. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha expresado su escepticismo sobre los beneficios de los días sin IVA. “El día sin IVA es un pésimo negocio para el Estado, pero peor para los industriales colombianos, porque lo que se compra son bienes importados”, comentó Bonilla.

Iniciativa de Días sin IVA recibe aprobación de la Cámara, espera sanción de PetroPor otro lado, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha mostrado su apoyo al proyecto. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, elogió el avance del proyecto en el Senado, señalando que “el proyecto de ley le abre la oportunidad a miles de familias colombianas, de todos los estratos, de acceder a bienes con un menor costo, tanto por el descuento del 19%, como por las ofertas que hace el comercio organizado durante estos días”. Cabal también destacó que la medida beneficiará particularmente a los micro, pequeños y medianos empresarios.

Le puede interesar:  Autorizan a Ecopetrol a tomar préstamos hasta $1 billón con la banca nacional

Lea también: Productiva reunión entre Gobierno y empresarios, ¿Se potenciarán inversiones en Colombia?

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]