Los pasivos de Comfenalco en el 2022 sumaron un total de $8,2 billones, mientras que los ingresos del año anterior tuvieron una suma de $2,05 billones.
Por: Redacción 360 Radio
Horas después que la Superintendencia del Subsidio Familiar (Supersubsidio) ordenara la intervención administrativa de Comfenalco Antioquia debido a unos hallazgos que incluyen la remisión de recursos a una compañía externa, esta organización señaló que garantizan la prestación de los servicios de todos sus usuarios.
Además, desde la empresa sostuvieron que respetan la decisión de la Supersubsidio de intervenir la entidad, inicialmente, hasta septiembre del 2024.
Esta caja de compensación es una de las más grandes del país con una cantidad de 460.127 personas afiliadas y logra generar su impacto en 928.734 ciudadanos mediante los diferentes proyectos que llevan a cabo.
De igual manera, Comfenalco cuenta con más de 20 servicios y subsidios en los que se encuentran el apoyo para la compra de vivienda, recreación, hotelería, créditos y agencia de empleo.
El diario La Repúblico en uno de sus informes citó que los pasivos de la caja en el 2022 sumaron un total de $8,2 billones, mientras que los ingresos del año anterior tuvieron una suma de $2,05 billones.
Por su parte, desde la entidad investigativa señalaron que estas investigaciones se realizan por la remisión de recursos a una compañía externa, Mandato Salud, sin un negocio jurídico subyacente claro.
“Además, se observó la falta de control y diligencia por parte del Consejo Directivo en la gestión relacionada con este tema y pérdidas recurrentes en el centro de costo de vivienda que ponen en riesgo el patrimonio de la corporación”, declaró la Superintendencia en un comunicado.
Así mismo, la SuperSubsidio aseveró que uno de los puntos que más lo preocupan es no tener de la propiedad, titularidad y destinación de los recursos remanentes de los procesos liquidatarios de los programas de salud (EPS-C y EPS-S).
“Esto podrían corresponder bien al Sistema de Salud, o a la Caja de Compensación Familiar como operadora que fue de los programas de salud y quien tenía a su cargo la gestión de estas unidades de negocio”, escribió esta organización investigativa en su informe.
Lea también: Comfenalco Antioquia será intervenida por SuperSubsidio