sábado, septiembre 23, 2023

Jaime Cuartas, candidato al Concejo de Medellín, busca apostarle a la educación y el empleo en la ciudad

- Advertisement -

El candidato al Concejo se refirió a los retos que enfrenta Medellín en materia de empleo, educación, arte y cultura, para evitar que los jóvenes sean parte de las bandas criminales y lograr una ciudad que avance.


Por: Redacción 360 Radio

360 Radio: Nos encontramos con Jaime Cuartas, candidato al Concejo de Medellín por el partido Alianza Verde. ¿Cuál es tu trayectoria, en qué se ha desempeñado y cuál es su bandera?

Jaime Cuartas: Yo empecé en política desde la universidad. Hice parte de los procesos de liderazgo de la Universidad de Antioquia. Hice parte de la conformación de un movimiento ciudadano que se llamó UHN (Universitarios Haciendo Nación). Posterior a eso, estuve acompañando el Gobierno de Sergio Fajardo cuando fue alcalde de Medellín, fui subsecretario de Metro Juventud.

Fui Contralor Auxiliar de Medellín y posteriormente a eso aspiré al Concejo por primera vez. Llevo dos periodos en el Concejo de Medellín. He tenido la posibilidad de estar en los tres roles. Hoy, desde el sector público para una persona como yo que viene de una carrera política y estuve en el ejecutivo, en el control fiscal y ahora estoy en el control político.

En el ejecutivo, cuando fui parte del gabinete de Sergio Fajardo y en el control fiscal cuando fui Contralor Auxiliar de Medellín, y ahora en el control político en estos dos periodos que llevo en el Concejo, donde hemos venido avanzando en una gestión exitosa. Me gusta periódicamente salir a la calle y rendirle cuenta a la ciudadanía de mi trabajo.

Me siento orgulloso de mi gestión. Soy un político de opinión. Por eso baso mi trabajo, toda mi campaña y todo mi proceso, en que la ciudadanía conozca mi gestión, conozca mi trabajo. Porque si trabajo para la ciudad, trabajo para ustedes y son ustedes quienes evalúan y saben si vengo haciendo un buen trabajo desde el Concejo y quiero que conozcan eso.

Si les parece que estoy haciendo un buen trabajo y les gusta mi gestión, los invito para que me apoyen al Concejo de Medellín. Eso es lo que quiero generar en la ciudadanía, fortalecer ese voto de opinión. Que la ciudadanía entienda que es importante elegir, que tan importante es elegir bien a un alcalde, como un buen Concejo, y por eso hablo de mi gestión porque uno es lo que hace, entonces digo, esto es lo que he venido haciendo, conózcalo y si les gusta, apóyenme al Concejo. Soy del partido Verde, número 2 al Concejo.

Hoy llevo una gestión en la cual he logrado sacar adelante 24 Acuerdos Municipales, 8 políticas públicas, 3 programas creados. Esto, gracias a que he sido ponente de los últimos dos Planes de Desarrollo de la Ciudad. Fui presidente del Concejo y fui ponente del Plan de Ordenamiento Territorial. Hemos logrado liderar muchos temas importantes en esta ciudad y eso nos da la autoridad y la tranquilidad de decir que, vamos al Concejo a seguir consolidando una gestión exitosa.

No vamos al Concejo a improvisar, no vamos a aprender, vamos a seguir trabajando en una senda que hemos venido marcando, donde hemos logrado generar grandes e importantes intervenciones en temas que esta ciudad necesita resolver, y que hoy le han representado un mejoramiento en la calidad de vida en muchos aspectos. Por lo tanto, venimos en un proceso de mejorar nuestro perfil.

Estuve precandidato a la alcaldía. A finales del año pasado le solicité a mi partido oficialmente, siguiendo el proceso interno del partido, que me diera el aval para ser el candidato único y oficial del partido Verde a la alcaldía. En ese proceso entraron otras personas que también aspiraban a tener el aval a la alcaldía, entre esos tuve que disputar ese aval con Sergio Fajardo porque él estaba intercediendo por su precandidata que es Beatriz Rave, que ganó el aval.

El partido le da el aval a Fajardo para que él se lo de a su precandidata y hoy la candidata a la alcaldía es Rave, y nosotros hemos decidido aspirar al Concejo de nuevo, seguir en un proceso donde queremos seguir trabajando por esta ciudad, consolidando esta gestión exitosa que llevamos. Aspiramos que en estos cuatro años logremos consolidar una candidatura a la Alcaldía de Medellín.

360: ¿Cuáles han sido los aprendizajes, en cuanto a las necesidades que tiene hoy Medellín?

J.C.: Cuando uno está trabajando en el Concejo son muchos los temas que se incluyen en la agenda de discusión de ciudad, porque esta es una ciudad con muchos temas que se deben resolver, con muchos temas que hay que solucionar, con muchas potencialidades que tenemos que fortalecer para que mejore, avance, afronte de mejor manera los retos del futuro.

Queremos que esta sea una ciudad próspera. Hay temas en los que yo he venido trabajando como concejal que considero, son vitales para esta ciudad. Por ejemplo, soy creador y proponente de la política del primer empleo en Medellín. La ciudad tiene un índice de desempleo muy alto. Nosotros tenemos que generar oportunidades para que las personas que se están formando en la universidad en técnicas, tecnologías y carreras universitarias, puedan ingresar al mercado laboral de una manera rápida sin tantas condiciones, sin tantos requisitos, eliminando trámites para que puedan acceder rápidamente a un empleo.

Medellín está hoy por encima de la media nacional del desempleo y creo que además de eso, tenemos que apostarle al tema del emprendimiento, por eso yo estoy juntando varios temas ahí. El empleo, productividad, emprendimiento y ciencia, tecnología e innovación. Porque soy el creador de la política de innovación social. Hemos venido trabajando temas que tienen que ver con la Cuarta Revolución Industrial, con la Economía Naranja. Le apostamos a los nuevos emprendimientos basados en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Estos emprendimientos hoy resuelven los problemas de nuestra ciudad y estamos, a través de la ciencia, tecnología e innovación, resolviendo grandes problemas, pero a la vez también estamos generando proyectos empresariales sostenibles que nos están demostrando que hay un nuevo paradigma para la creación de empresas y Medellín tiene que ser una ciudad atractiva para la innovación, las empresas del conocimiento, las empresas culturales.

Otros asuntos importantes: Medio ambiente. Soy el proponente del proyecto de los ecosistemas estratégicos de Medellín. Lo estuve trabajando durante un año y medio, lo presenté al Concejo de Medellín el año pasado, fue aprobado y logramos con esto, destinar el 1% de los recursos ordinarios que recauda el municipio de Medellín para la adquisición de esos predios que hoy están en manos de privados, que están descuidándolos, depredándolos, están acabándolos y tienen un valor ecológico de fauna y flora en reservas hídricas.

Le puede interesar:  Antioquia aporta el 50% de la energía de Colombia

Nosotros tenemos que adquirir esos lotes de valor ambiental para que hagan parte de una red ecológica y fortalecer los pulmones verdes. Lograr articularlos al cinturón verde para proteger las montañas, además, articulado con Arví, con todo lo que nosotros hemos venido trabajando. De esa manera, fortaleciendo pulmones verdes, red ecológica y generar una mejor calidad del aire.

Es decir, nosotros tenemos que avanzar en dos sentidos importantes y por eso aquí también toco el tema de la movilidad segura y sostenible, que nos va ayudar a que también logremos trabajar para que haya una política seria en esta ciudad que, articulado con el medio ambiente, mejoremos la calidad del aire por el tema ambiental y de nuestros ecosistemas, pero también generemos una estrategia en Medellín que nos permita renovar el parque automotor.

Activar temas relacionados con la chatarrización, que logremos generar políticas ambientales para que tengamos un comportamiento distinto, incluso, en torno a la movilidad, aquí tenemos una situación en la que están pagando justos por pecadores. Hay unos parques automotores que contaminan más que otros. Queremos fortalecer y trabajar para que sean renovadas esas tecnologías y migremos hacia lo eléctrico, para que logremos que los transportadores se integren a estas propuestas y renovemos las tecnologías de los camiones, y buses que hoy están en tecnologías anteriores, y que están contaminando demasiado. Tenemos que avanzar en una política seria que nos garanticen la calidad del aire todo el año.

Hay otros asuntos que para mí también son muy importantes. La educación, el arte y la cultura. Llevo trabajando desde el Concejo de Medellín por el arte, la cultura y la educación de una manera seria, contundente, rigurosa y, además, hemos venido siendo constantes. Soy el creador del Festival Altavoz. Soy creador de las becas artísticas y culturales en Medellín. Soy el creador de la política pública de cine y medios audiovisuales.

Considero que Medellín debe seguir siendo una ciudad líder en materia de transformación cultural. A través de la cultura encontramos una estrategia poderosa para mejorar la convivencia en los espacios que hay en nuestra ciudad. Para que logremos transformar imaginarios y a través de la transformación de esos imaginarios, transformemos realidades.

Nosotros podemos hacer que esta ciudad de oportunidades reales a los que ven en el arte y la cultura un proyecto de vida. Ahí hay una gran fortaleza, y queremos apostarles a esas fortalezas.

He venido liderando debates que tienen que ver con la renovación urbana, con la posibilidad que debemos tener en función del ordenamiento territorial. En cumplir y en lograr que esta ciudad ponga en marcha lo que es el modelo de ocupación de Medellín, nosotros hemos hablado de un modelo de desarrollo sostenible para el municipio, que lo discutimos en el POT y que queremos se aplique porque es la única forma en la que vamos a lograr que esta ciudad se desarrolle amigablemente con el medio ambiente, de una manera que nos genere riqueza, que nos genere un desarrollo económico, nos de oportunidades y genere una disminución en esas brechas tan grandes de desigualdad y pobreza, porque tenemos que reducir la pobreza y la desigualdad.

360: ¿Cuáles son sus perspectivas frente a la seguridad? No atacando con fuerza contra las bandas criminales, sino también de raíz para evitar que siga este flagelo

J.C.: El tema de seguridad es un tema sobre el cual también hemos venido trabajando. Incluso, desde que soy concejal, he venido impulsando estrategias del control sobre el territorio de nuestras fuerzas de seguridad. Con la administración anterior fui de los que propuso e impulsé el desarrollo de las bases militares en el cinturón verde para que se articulara con los Cai Periféricos y pudiéramos hacer un control desde arriba hacia abajo, porque esta es una ciudad difícil por su topografía para poder acceder a todos los rincones de Medellín y tener presencia de nuestras fuerzas de seguridad en todo el territorio.

Eso es importante desde el punto de vista de que tengamos más tecnología, unos mejores programas para que a través de la tecnología logremos generar buen control de la ciudad, pero tenemos que dotar a nuestras fuerzas de seguridad, darles la capacidad logística para que enfrenten a las bandas.

Tenemos que generar una muy buena articulación con la ciudadanía para que ellos trabajen también de la mano en función de la seguridad. Que pongan los ojos sobre la ciudad y cooperemos y trabajemos para que las fuerzas de seguridad encuentren en los ciudadanos, personas comprometidas en poner su ojo en el espacio público y perseguir a los criminales, denunciando y, las fuerzas de seguridad, garantizando la seguridad a un ciudadano.

Las alarmas comunitarias son muy importantes, pero entre todo esto, es un aspecto de la seguridad, porque siempre he dicho que uno debe tener una visión holística. Por eso tenemos que avanzar en la creación de programas sociales que nos permitan llevarles oportunidades reales a los jóvenes de esta ciudad y buscar que la ciudadanía se mantenga del lado de la legalidad. Que nadie cruce la línea delgada que hay entre la legalidad y la ilegalidad.

Devolver a alguien de la ilegalidad es más difícil que mantenerlo en la legalidad, por eso tenemos que fortalecer nuestros programas sociales. Tenemos que dar educación, cultura, generar estrategias para el entretenimiento y la utilización del tiempo libre a través del deporte, de muchísimas otras cosas que yo considero hoy, tenemos que hacer en Medellín para que esta sea una ciudad de oportunidades, y de esta manera también podemos vencer la inseguridad, que las bandas criminales no tengan el insumo de reclutar jóvenes en sus filas.

La pregunta que yo le haría a cualquier ciudadano es, ¿Saben ustedes por qué los jóvenes están ingresando a las bandas criminales?, y resulta que, mucha gente podría responder que por dinero y la verdad es que no es por dinero, es por afecto, es por reconocimiento, por hacer parte de una familia, porque ellos sienten que las bandas criminales les dan eso que no encuentran en su hogar, en su entorno, afecto, cariño. Ni siquiera es dinero.

Le puede interesar:  “Federico Gutiérrez estaría planeando un montaje de un falso atentado en su contra”: Juan Carlos Upegui

Nosotros tenemos que fortalecer esos programas que les ayuden a los jóvenes a encontrar una educación en valores, porque la sociedad se tiene que educar en valores. Tenemos que fortalecer la familia y tenemos que trabajar sobre los entornos protectores para que esta sea una ciudad que de verdad nos promueva. Que promueva la gente que de verdad quiera apostarle a la paz, a la seguridad, al desarrollo y las personas de Medellín tienen que convertirse en actores estratégicos del desarrollo en nuestra ciudad.

360: ¿Cómo hacer que muchos empleos que en este momento son informales pasen a la formalidad y así reducir las cifras de desempleo?

J.C.: Lastimosamente en esta ciudad y en Colombia entera el sistema conspira en contra de la formalidad. Es decir, estamos apretando a los que están formales, generando empleo y pagando impuestos, a veces poniéndoles trabas excesivas y no generándole estímulos tributarios e incluso estímulos para fortalecer sus negocios y sus proyectos empresariales, mientras que, estamos siendo demasiado laxos con los informales.

Lo que tenemos que hacer es trabajar con los informales para que se pasen a la formalidad generando beneficios, pero a los que son formales estimulándolos para que continúen siendo formales. Hoy nosotros tenemos un gran problema en la informalidad, y eso, obviamente ha generado que mucha gente no quiera pasar a la formalidad porque prefieren y es más cómodo quedarse en la informalidad.

Nosotros sí tenemos que proporcionar, desde el municipio, la Alcaldía de Medellín y el Concejo, para generar un debate serio al respecto sobre cómo generamos estrategias para estimular tributariamente en formación, recursos y acompañamiento a aquellos que están creando empresas, que tienen empresas consolidadas, que necesitan resolver sus problemas tributarios, pero, sobre todo, a los informales hay que invitarlos a que vengan a la formalidad y se hagan acreedores o merecedores de estos estímulos. Creo que nosotros vamos a lograr que esto suceda.

360: ¿Qué obras considera indispensables para adelantar, continuar o iniciar en Medellín?

J.C.: Vengo insistiéndole al alcalde de Medellín desde finales del 2016, cuando vi que se enredó con el tema del tranvía de la 80 – que fue una promesa de campaña que el hizo – que siento que esta ciudad tiene que ir hacia esas tecnologías o esos sistemas de transporte limpios porque los necesita.

Yo he sido un abanderado del tema de la renovación urbana y la movilidad sostenible y segura, y por eso creo que la intervención en el corredor de la 80 hay que hacerlo y el tranvía me parece que es una opción maravillosa y ya se ha adelantado mucho. Esta administración se enredó con ese proyecto y no pudo, entonces vengo insistiéndole desde hace tres años al alcalde sobre la importancia de que, como cuota inicial del tranvía, hagamos los intercambios viales sobre la 80, propuesta que fue acogida, tengo que reconocer que escuchó mi propuesta en ese sentido y que hoy están en la fase de adjudicación de esas licitaciones para que puedan empezar las obras.

El alcalde dejará esos contratos adjudicados y será el alcalde que viene el que logre desarrollar esas obras que son importantes para dar infraestructura vial, desembotellar la ciudad, a la vez que va con soluciones de movilidad no motorizada, peatonal, bicicleta y sistema integrado de transporte, sobre todo, que vayan en función del tranvía. Eso es muy importante y creo que nos va a generar soluciones.

La ciudad tiene que avanzar en muchas de las obras que hemos considerado importantes, en función de crear una nueva universidad municipalizada para Medellín. Tenemos que hacer más hospitales en la ciudad, generar colegios de calidad. Además, tenemos una serie de falencias en parques, ecoparques, espacio público. Medellín tiene que crecer en espacio público y nosotros tenemos que trabajar para que esta ciudad genere más espacio público para el encuentro ciudadanos.

360: ¿Cómo califica usted la gestión del alcalde Federico Gutiérrez en este periodo que ya va a culminar? De los proyectos que se han adelantado, ¿a cuáles hay que darle continuidad o cuáles considera que deben ser renovados?

J.C.: En función de muchos de los temas que considero importantes para Medellín, el alcalde en algunos se raja, en otros, pienso que ha dejado mucho que desear. Hay cosas que creo no marcharon bien. Hay otras en las que le fue bien, Creo que con todas las observaciones que uno pueda hacerle al único tema bandera que fue la intervención en el centro, realmente no ha dejado ninguna obra él, las obras que está ejecutando, son las obras que venían de Aníbal Gaviria. Gaviria las dejó iniciando, pero Federico ya las terminó.

Por ejemplo, le reconocería al alcalde el tema del centro. Ha tenido una muy buena intención con el centro para generar corredores verdes, mejorando algunas de las cosas que venían en situación de deterioro y que fueron renovadas y cambiadas. Hay que seguir avanzando en el centro porque el centro debe ser lo mejor en nuestra ciudad, porque es la comuna que más moviliza personas. Más personas pasan por la comuna 10, que por cualquier otra.

Tenemos que avanzar en la peatonalización. Hay que continuar invirtiendo en el centro y apostar a una movilidad sostenible. De resto, hay otros temas en los que considero, el alcalde no lo hizo tan bien. Eso va a tener que retomarlo el próximo alcalde para que muchos de esos temas que hoy son sensibles para Medellín, puedan resolverse y avanzar.

360: ¿Por qué votar por usted y que lo diferencian de los demás candidatos?

J.C.: Yo invito a la ciudadanía a que me acompañen al Concejo de Medellín en este nuevo camino. Nos va a permitir seguir avanzando en los temas y en la consolidación de una gestión exitosa que hemos logrado sacar adelante. Queremos avanzar en los temas que he planteado en esta entrevista. Serán temas que trabajaré en el Concejo, que impulsaremos y que nos estamos preparando en estos próximos cuatro años, porque quiero hacer una muy buena gestión desde el Concejo, porque quiero ser alcalde de Medellín.

Quiero que me acompañen en la aspiración al Concejo para sacar una votación importante, que me acompañen en el trabajo desde el Conejo para que nos estemos preparando cada vez más para asumir la Alcaldía de Medellín en los próximos cuatro años.

Quiero que conozcan de Jaime Cuartas un político serio, responsable, un político de opinión que ha venido haciendo las cosas bien desde el Concejo de Medellín. Quiero avanzar y quiero apostarle y ayudarle mucho a esta ciudad a que afronte de la mejor forma los retos del futuro. Yo amo a Medellín y quiero lo mejor para esta ciudad que nos lo ha dado todo y que de alguna manera, hoy necesita que cada vez tenga personas al frente tomando decisiones serias, responsables, rigurosas.

Yo no llego al Concejo a aprender ni a improvisar. Vengo con un proceso y sé, que tan importante es elegir un buen alcalde como un buen Concejo. Quiero que los ciudadanos que escuchen sepan que, en Jaime Cuartas hay un buen concejal, alguien que ha venido haciendo bien la tarea en el concejo, que aspira a la alcaldía y que nos está invitando a que construyan conmigo y que hagamos de Medellín una ciudad para la gente.

Mil gracias por el cariño, por el apoyo, por el respaldo que me dan todos los días que estoy en la calle. Me ven desde las cinco de la mañana hasta las siete u ocho de la noche. De verdad que es lindo recibir el afecto, vamos a ganar y estamos haciendo bien las cosas y vamos a seguir avanzando en este camino de servirle a nuestra ciudad y hacer todo lo mejor posible para que esta ciudad mejore, avance, sea la ciudad para que todos hagamos realidad nuestros sueños, nuestro proyecto de vida y le dejemos un buen legado a nuestros hijos.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

El candidato al Concejo se refirió a los retos que enfrenta Medellín en materia de empleo, educación, arte y cultura, para evitar que los jóvenes sean parte de las bandas criminales y lograr una ciudad que avance.


Por: Redacción 360 Radio

360 Radio: Nos encontramos con Jaime Cuartas, candidato al Concejo de Medellín por el partido Alianza Verde. ¿Cuál es tu trayectoria, en qué se ha desempeñado y cuál es su bandera?

Jaime Cuartas: Yo empecé en política desde la universidad. Hice parte de los procesos de liderazgo de la Universidad de Antioquia. Hice parte de la conformación de un movimiento ciudadano que se llamó UHN (Universitarios Haciendo Nación). Posterior a eso, estuve acompañando el Gobierno de Sergio Fajardo cuando fue alcalde de Medellín, fui subsecretario de Metro Juventud.

Fui Contralor Auxiliar de Medellín y posteriormente a eso aspiré al Concejo por primera vez. Llevo dos periodos en el Concejo de Medellín. He tenido la posibilidad de estar en los tres roles. Hoy, desde el sector público para una persona como yo que viene de una carrera política y estuve en el ejecutivo, en el control fiscal y ahora estoy en el control político.

En el ejecutivo, cuando fui parte del gabinete de Sergio Fajardo y en el control fiscal cuando fui Contralor Auxiliar de Medellín, y ahora en el control político en estos dos periodos que llevo en el Concejo, donde hemos venido avanzando en una gestión exitosa. Me gusta periódicamente salir a la calle y rendirle cuenta a la ciudadanía de mi trabajo.

Me siento orgulloso de mi gestión. Soy un político de opinión. Por eso baso mi trabajo, toda mi campaña y todo mi proceso, en que la ciudadanía conozca mi gestión, conozca mi trabajo. Porque si trabajo para la ciudad, trabajo para ustedes y son ustedes quienes evalúan y saben si vengo haciendo un buen trabajo desde el Concejo y quiero que conozcan eso.

Si les parece que estoy haciendo un buen trabajo y les gusta mi gestión, los invito para que me apoyen al Concejo de Medellín. Eso es lo que quiero generar en la ciudadanía, fortalecer ese voto de opinión. Que la ciudadanía entienda que es importante elegir, que tan importante es elegir bien a un alcalde, como un buen Concejo, y por eso hablo de mi gestión porque uno es lo que hace, entonces digo, esto es lo que he venido haciendo, conózcalo y si les gusta, apóyenme al Concejo. Soy del partido Verde, número 2 al Concejo.

Hoy llevo una gestión en la cual he logrado sacar adelante 24 Acuerdos Municipales, 8 políticas públicas, 3 programas creados. Esto, gracias a que he sido ponente de los últimos dos Planes de Desarrollo de la Ciudad. Fui presidente del Concejo y fui ponente del Plan de Ordenamiento Territorial. Hemos logrado liderar muchos temas importantes en esta ciudad y eso nos da la autoridad y la tranquilidad de decir que, vamos al Concejo a seguir consolidando una gestión exitosa.

No vamos al Concejo a improvisar, no vamos a aprender, vamos a seguir trabajando en una senda que hemos venido marcando, donde hemos logrado generar grandes e importantes intervenciones en temas que esta ciudad necesita resolver, y que hoy le han representado un mejoramiento en la calidad de vida en muchos aspectos. Por lo tanto, venimos en un proceso de mejorar nuestro perfil.

Estuve precandidato a la alcaldía. A finales del año pasado le solicité a mi partido oficialmente, siguiendo el proceso interno del partido, que me diera el aval para ser el candidato único y oficial del partido Verde a la alcaldía. En ese proceso entraron otras personas que también aspiraban a tener el aval a la alcaldía, entre esos tuve que disputar ese aval con Sergio Fajardo porque él estaba intercediendo por su precandidata que es Beatriz Rave, que ganó el aval.

El partido le da el aval a Fajardo para que él se lo de a su precandidata y hoy la candidata a la alcaldía es Rave, y nosotros hemos decidido aspirar al Concejo de nuevo, seguir en un proceso donde queremos seguir trabajando por esta ciudad, consolidando esta gestión exitosa que llevamos. Aspiramos que en estos cuatro años logremos consolidar una candidatura a la Alcaldía de Medellín.

360: ¿Cuáles han sido los aprendizajes, en cuanto a las necesidades que tiene hoy Medellín?

J.C.: Cuando uno está trabajando en el Concejo son muchos los temas que se incluyen en la agenda de discusión de ciudad, porque esta es una ciudad con muchos temas que se deben resolver, con muchos temas que hay que solucionar, con muchas potencialidades que tenemos que fortalecer para que mejore, avance, afronte de mejor manera los retos del futuro.

Queremos que esta sea una ciudad próspera. Hay temas en los que yo he venido trabajando como concejal que considero, son vitales para esta ciudad. Por ejemplo, soy creador y proponente de la política del primer empleo en Medellín. La ciudad tiene un índice de desempleo muy alto. Nosotros tenemos que generar oportunidades para que las personas que se están formando en la universidad en técnicas, tecnologías y carreras universitarias, puedan ingresar al mercado laboral de una manera rápida sin tantas condiciones, sin tantos requisitos, eliminando trámites para que puedan acceder rápidamente a un empleo.

Medellín está hoy por encima de la media nacional del desempleo y creo que además de eso, tenemos que apostarle al tema del emprendimiento, por eso yo estoy juntando varios temas ahí. El empleo, productividad, emprendimiento y ciencia, tecnología e innovación. Porque soy el creador de la política de innovación social. Hemos venido trabajando temas que tienen que ver con la Cuarta Revolución Industrial, con la Economía Naranja. Le apostamos a los nuevos emprendimientos basados en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Estos emprendimientos hoy resuelven los problemas de nuestra ciudad y estamos, a través de la ciencia, tecnología e innovación, resolviendo grandes problemas, pero a la vez también estamos generando proyectos empresariales sostenibles que nos están demostrando que hay un nuevo paradigma para la creación de empresas y Medellín tiene que ser una ciudad atractiva para la innovación, las empresas del conocimiento, las empresas culturales.

Otros asuntos importantes: Medio ambiente. Soy el proponente del proyecto de los ecosistemas estratégicos de Medellín. Lo estuve trabajando durante un año y medio, lo presenté al Concejo de Medellín el año pasado, fue aprobado y logramos con esto, destinar el 1% de los recursos ordinarios que recauda el municipio de Medellín para la adquisición de esos predios que hoy están en manos de privados, que están descuidándolos, depredándolos, están acabándolos y tienen un valor ecológico de fauna y flora en reservas hídricas.

Le puede interesar:  «Vamos a crear la curaduría en nuestro gobierno»: Juan Carlos Bustamante, candidato a la Alcaldía de Sabaneta

Nosotros tenemos que adquirir esos lotes de valor ambiental para que hagan parte de una red ecológica y fortalecer los pulmones verdes. Lograr articularlos al cinturón verde para proteger las montañas, además, articulado con Arví, con todo lo que nosotros hemos venido trabajando. De esa manera, fortaleciendo pulmones verdes, red ecológica y generar una mejor calidad del aire.

Es decir, nosotros tenemos que avanzar en dos sentidos importantes y por eso aquí también toco el tema de la movilidad segura y sostenible, que nos va ayudar a que también logremos trabajar para que haya una política seria en esta ciudad que, articulado con el medio ambiente, mejoremos la calidad del aire por el tema ambiental y de nuestros ecosistemas, pero también generemos una estrategia en Medellín que nos permita renovar el parque automotor.

Activar temas relacionados con la chatarrización, que logremos generar políticas ambientales para que tengamos un comportamiento distinto, incluso, en torno a la movilidad, aquí tenemos una situación en la que están pagando justos por pecadores. Hay unos parques automotores que contaminan más que otros. Queremos fortalecer y trabajar para que sean renovadas esas tecnologías y migremos hacia lo eléctrico, para que logremos que los transportadores se integren a estas propuestas y renovemos las tecnologías de los camiones, y buses que hoy están en tecnologías anteriores, y que están contaminando demasiado. Tenemos que avanzar en una política seria que nos garanticen la calidad del aire todo el año.

Hay otros asuntos que para mí también son muy importantes. La educación, el arte y la cultura. Llevo trabajando desde el Concejo de Medellín por el arte, la cultura y la educación de una manera seria, contundente, rigurosa y, además, hemos venido siendo constantes. Soy el creador del Festival Altavoz. Soy creador de las becas artísticas y culturales en Medellín. Soy el creador de la política pública de cine y medios audiovisuales.

Considero que Medellín debe seguir siendo una ciudad líder en materia de transformación cultural. A través de la cultura encontramos una estrategia poderosa para mejorar la convivencia en los espacios que hay en nuestra ciudad. Para que logremos transformar imaginarios y a través de la transformación de esos imaginarios, transformemos realidades.

Nosotros podemos hacer que esta ciudad de oportunidades reales a los que ven en el arte y la cultura un proyecto de vida. Ahí hay una gran fortaleza, y queremos apostarles a esas fortalezas.

He venido liderando debates que tienen que ver con la renovación urbana, con la posibilidad que debemos tener en función del ordenamiento territorial. En cumplir y en lograr que esta ciudad ponga en marcha lo que es el modelo de ocupación de Medellín, nosotros hemos hablado de un modelo de desarrollo sostenible para el municipio, que lo discutimos en el POT y que queremos se aplique porque es la única forma en la que vamos a lograr que esta ciudad se desarrolle amigablemente con el medio ambiente, de una manera que nos genere riqueza, que nos genere un desarrollo económico, nos de oportunidades y genere una disminución en esas brechas tan grandes de desigualdad y pobreza, porque tenemos que reducir la pobreza y la desigualdad.

360: ¿Cuáles son sus perspectivas frente a la seguridad? No atacando con fuerza contra las bandas criminales, sino también de raíz para evitar que siga este flagelo

J.C.: El tema de seguridad es un tema sobre el cual también hemos venido trabajando. Incluso, desde que soy concejal, he venido impulsando estrategias del control sobre el territorio de nuestras fuerzas de seguridad. Con la administración anterior fui de los que propuso e impulsé el desarrollo de las bases militares en el cinturón verde para que se articulara con los Cai Periféricos y pudiéramos hacer un control desde arriba hacia abajo, porque esta es una ciudad difícil por su topografía para poder acceder a todos los rincones de Medellín y tener presencia de nuestras fuerzas de seguridad en todo el territorio.

Eso es importante desde el punto de vista de que tengamos más tecnología, unos mejores programas para que a través de la tecnología logremos generar buen control de la ciudad, pero tenemos que dotar a nuestras fuerzas de seguridad, darles la capacidad logística para que enfrenten a las bandas.

Tenemos que generar una muy buena articulación con la ciudadanía para que ellos trabajen también de la mano en función de la seguridad. Que pongan los ojos sobre la ciudad y cooperemos y trabajemos para que las fuerzas de seguridad encuentren en los ciudadanos, personas comprometidas en poner su ojo en el espacio público y perseguir a los criminales, denunciando y, las fuerzas de seguridad, garantizando la seguridad a un ciudadano.

Las alarmas comunitarias son muy importantes, pero entre todo esto, es un aspecto de la seguridad, porque siempre he dicho que uno debe tener una visión holística. Por eso tenemos que avanzar en la creación de programas sociales que nos permitan llevarles oportunidades reales a los jóvenes de esta ciudad y buscar que la ciudadanía se mantenga del lado de la legalidad. Que nadie cruce la línea delgada que hay entre la legalidad y la ilegalidad.

Devolver a alguien de la ilegalidad es más difícil que mantenerlo en la legalidad, por eso tenemos que fortalecer nuestros programas sociales. Tenemos que dar educación, cultura, generar estrategias para el entretenimiento y la utilización del tiempo libre a través del deporte, de muchísimas otras cosas que yo considero hoy, tenemos que hacer en Medellín para que esta sea una ciudad de oportunidades, y de esta manera también podemos vencer la inseguridad, que las bandas criminales no tengan el insumo de reclutar jóvenes en sus filas.

La pregunta que yo le haría a cualquier ciudadano es, ¿Saben ustedes por qué los jóvenes están ingresando a las bandas criminales?, y resulta que, mucha gente podría responder que por dinero y la verdad es que no es por dinero, es por afecto, es por reconocimiento, por hacer parte de una familia, porque ellos sienten que las bandas criminales les dan eso que no encuentran en su hogar, en su entorno, afecto, cariño. Ni siquiera es dinero.

Le puede interesar:  Antioquia aporta el 50% de la energía de Colombia

Nosotros tenemos que fortalecer esos programas que les ayuden a los jóvenes a encontrar una educación en valores, porque la sociedad se tiene que educar en valores. Tenemos que fortalecer la familia y tenemos que trabajar sobre los entornos protectores para que esta sea una ciudad que de verdad nos promueva. Que promueva la gente que de verdad quiera apostarle a la paz, a la seguridad, al desarrollo y las personas de Medellín tienen que convertirse en actores estratégicos del desarrollo en nuestra ciudad.

360: ¿Cómo hacer que muchos empleos que en este momento son informales pasen a la formalidad y así reducir las cifras de desempleo?

J.C.: Lastimosamente en esta ciudad y en Colombia entera el sistema conspira en contra de la formalidad. Es decir, estamos apretando a los que están formales, generando empleo y pagando impuestos, a veces poniéndoles trabas excesivas y no generándole estímulos tributarios e incluso estímulos para fortalecer sus negocios y sus proyectos empresariales, mientras que, estamos siendo demasiado laxos con los informales.

Lo que tenemos que hacer es trabajar con los informales para que se pasen a la formalidad generando beneficios, pero a los que son formales estimulándolos para que continúen siendo formales. Hoy nosotros tenemos un gran problema en la informalidad, y eso, obviamente ha generado que mucha gente no quiera pasar a la formalidad porque prefieren y es más cómodo quedarse en la informalidad.

Nosotros sí tenemos que proporcionar, desde el municipio, la Alcaldía de Medellín y el Concejo, para generar un debate serio al respecto sobre cómo generamos estrategias para estimular tributariamente en formación, recursos y acompañamiento a aquellos que están creando empresas, que tienen empresas consolidadas, que necesitan resolver sus problemas tributarios, pero, sobre todo, a los informales hay que invitarlos a que vengan a la formalidad y se hagan acreedores o merecedores de estos estímulos. Creo que nosotros vamos a lograr que esto suceda.

360: ¿Qué obras considera indispensables para adelantar, continuar o iniciar en Medellín?

J.C.: Vengo insistiéndole al alcalde de Medellín desde finales del 2016, cuando vi que se enredó con el tema del tranvía de la 80 – que fue una promesa de campaña que el hizo – que siento que esta ciudad tiene que ir hacia esas tecnologías o esos sistemas de transporte limpios porque los necesita.

Yo he sido un abanderado del tema de la renovación urbana y la movilidad sostenible y segura, y por eso creo que la intervención en el corredor de la 80 hay que hacerlo y el tranvía me parece que es una opción maravillosa y ya se ha adelantado mucho. Esta administración se enredó con ese proyecto y no pudo, entonces vengo insistiéndole desde hace tres años al alcalde sobre la importancia de que, como cuota inicial del tranvía, hagamos los intercambios viales sobre la 80, propuesta que fue acogida, tengo que reconocer que escuchó mi propuesta en ese sentido y que hoy están en la fase de adjudicación de esas licitaciones para que puedan empezar las obras.

El alcalde dejará esos contratos adjudicados y será el alcalde que viene el que logre desarrollar esas obras que son importantes para dar infraestructura vial, desembotellar la ciudad, a la vez que va con soluciones de movilidad no motorizada, peatonal, bicicleta y sistema integrado de transporte, sobre todo, que vayan en función del tranvía. Eso es muy importante y creo que nos va a generar soluciones.

La ciudad tiene que avanzar en muchas de las obras que hemos considerado importantes, en función de crear una nueva universidad municipalizada para Medellín. Tenemos que hacer más hospitales en la ciudad, generar colegios de calidad. Además, tenemos una serie de falencias en parques, ecoparques, espacio público. Medellín tiene que crecer en espacio público y nosotros tenemos que trabajar para que esta ciudad genere más espacio público para el encuentro ciudadanos.

360: ¿Cómo califica usted la gestión del alcalde Federico Gutiérrez en este periodo que ya va a culminar? De los proyectos que se han adelantado, ¿a cuáles hay que darle continuidad o cuáles considera que deben ser renovados?

J.C.: En función de muchos de los temas que considero importantes para Medellín, el alcalde en algunos se raja, en otros, pienso que ha dejado mucho que desear. Hay cosas que creo no marcharon bien. Hay otras en las que le fue bien, Creo que con todas las observaciones que uno pueda hacerle al único tema bandera que fue la intervención en el centro, realmente no ha dejado ninguna obra él, las obras que está ejecutando, son las obras que venían de Aníbal Gaviria. Gaviria las dejó iniciando, pero Federico ya las terminó.

Por ejemplo, le reconocería al alcalde el tema del centro. Ha tenido una muy buena intención con el centro para generar corredores verdes, mejorando algunas de las cosas que venían en situación de deterioro y que fueron renovadas y cambiadas. Hay que seguir avanzando en el centro porque el centro debe ser lo mejor en nuestra ciudad, porque es la comuna que más moviliza personas. Más personas pasan por la comuna 10, que por cualquier otra.

Tenemos que avanzar en la peatonalización. Hay que continuar invirtiendo en el centro y apostar a una movilidad sostenible. De resto, hay otros temas en los que considero, el alcalde no lo hizo tan bien. Eso va a tener que retomarlo el próximo alcalde para que muchos de esos temas que hoy son sensibles para Medellín, puedan resolverse y avanzar.

360: ¿Por qué votar por usted y que lo diferencian de los demás candidatos?

J.C.: Yo invito a la ciudadanía a que me acompañen al Concejo de Medellín en este nuevo camino. Nos va a permitir seguir avanzando en los temas y en la consolidación de una gestión exitosa que hemos logrado sacar adelante. Queremos avanzar en los temas que he planteado en esta entrevista. Serán temas que trabajaré en el Concejo, que impulsaremos y que nos estamos preparando en estos próximos cuatro años, porque quiero hacer una muy buena gestión desde el Concejo, porque quiero ser alcalde de Medellín.

Quiero que me acompañen en la aspiración al Concejo para sacar una votación importante, que me acompañen en el trabajo desde el Conejo para que nos estemos preparando cada vez más para asumir la Alcaldía de Medellín en los próximos cuatro años.

Quiero que conozcan de Jaime Cuartas un político serio, responsable, un político de opinión que ha venido haciendo las cosas bien desde el Concejo de Medellín. Quiero avanzar y quiero apostarle y ayudarle mucho a esta ciudad a que afronte de la mejor forma los retos del futuro. Yo amo a Medellín y quiero lo mejor para esta ciudad que nos lo ha dado todo y que de alguna manera, hoy necesita que cada vez tenga personas al frente tomando decisiones serias, responsables, rigurosas.

Yo no llego al Concejo a aprender ni a improvisar. Vengo con un proceso y sé, que tan importante es elegir un buen alcalde como un buen Concejo. Quiero que los ciudadanos que escuchen sepan que, en Jaime Cuartas hay un buen concejal, alguien que ha venido haciendo bien la tarea en el concejo, que aspira a la alcaldía y que nos está invitando a que construyan conmigo y que hagamos de Medellín una ciudad para la gente.

Mil gracias por el cariño, por el apoyo, por el respaldo que me dan todos los días que estoy en la calle. Me ven desde las cinco de la mañana hasta las siete u ocho de la noche. De verdad que es lindo recibir el afecto, vamos a ganar y estamos haciendo bien las cosas y vamos a seguir avanzando en este camino de servirle a nuestra ciudad y hacer todo lo mejor posible para que esta ciudad mejore, avance, sea la ciudad para que todos hagamos realidad nuestros sueños, nuestro proyecto de vida y le dejemos un buen legado a nuestros hijos.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico