domingo, mayo 28, 2023
More

    Japón nombra su primer ministro de soledad para combatir el alza de suicidios femeninos

    - Advertisement -

    Históricamente, Japón ha sido el país con más suicidios dentro del grupo de los países desarrollados.


    Por: Redacción 360 Radio

    Durante la pandemia de covid-19, en Japón las estadísticas han contado la inquietante historia de un fenómeno social común en nuestra sociedad. En 2020, la tasa de suicidio en el país asiático subieron por primera vez en los últimos 11 años.

    Un factor que remarca lo más sorprendente de la situación es que mientras los suicidios masculinos descendieron ligeramente durante este periodo, la tasa para las mujeres se disparó casi un 15%.

    Además, otro hecho remarcable es que, si se observan los anteriores periodos de crisis en Japón, como la crisis bancaria de 2008 o el colapso del mercado bursátil y la burbuja inmobiliaria a principios de la década de 1990, el impacto en este indicador se dejó sentir sobre todo en los hombres de mediana edad. Se observaron grandes picos en las tasas de suicidio masculino.

    Pero la crisis de la covid-19 es diferente, está afectando a los jóvenes y, en particular, a las mujeres jóvenes.

    En la última década, el país ha tenido un gran éxito en la reducción de las tasas de suicidio, pues se han reducido alrededor de un tercio.

    LEER TAMBIÉN: Suicidios aumentaron 26% en Medellín durante la cuarentena.

    Por esta razón, el gobierno del país creó un ministerio que despertó el interés y la curiosidad de los medios de comunicación occidentales, Tetsushi Sakamoto, asumió el cargo en el ministerio de la soledad, recién creado el 12 de febrero.

    En su conferencia de prensa inaugural, Sakamoto dijo que el primer ministro Yoshihide Suga lo nombró para abordar asuntos nacionales «incluyendo el tema de la creciente tasa de suicidios de mujeres bajo la pandemia».

    «Suga me instruyó para examinar el tema y presentar una estrategia integral, coordinándome con el ministerio relacionado», agregó Sakamoto. “Espero realizar actividades para prevenir la soledad social y el aislamiento y proteger los lazos entre las personas”.

    El gobierno japonés también creó una «oficina de contramedidas de aislamiento / soledad» dentro del gabinete el 19 de febrero para cuestiones como el suicidio y la pobreza infantil, que han aumentado durante la pandemia.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Históricamente, Japón ha sido el país con más suicidios dentro del grupo de los países desarrollados.


    Por: Redacción 360 Radio

    Durante la pandemia de covid-19, en Japón las estadísticas han contado la inquietante historia de un fenómeno social común en nuestra sociedad. En 2020, la tasa de suicidio en el país asiático subieron por primera vez en los últimos 11 años.

    Un factor que remarca lo más sorprendente de la situación es que mientras los suicidios masculinos descendieron ligeramente durante este periodo, la tasa para las mujeres se disparó casi un 15%.

    Además, otro hecho remarcable es que, si se observan los anteriores periodos de crisis en Japón, como la crisis bancaria de 2008 o el colapso del mercado bursátil y la burbuja inmobiliaria a principios de la década de 1990, el impacto en este indicador se dejó sentir sobre todo en los hombres de mediana edad. Se observaron grandes picos en las tasas de suicidio masculino.

    Pero la crisis de la covid-19 es diferente, está afectando a los jóvenes y, en particular, a las mujeres jóvenes.

    En la última década, el país ha tenido un gran éxito en la reducción de las tasas de suicidio, pues se han reducido alrededor de un tercio.

    LEER TAMBIÉN: Suicidios aumentaron 26% en Medellín durante la cuarentena.

    Por esta razón, el gobierno del país creó un ministerio que despertó el interés y la curiosidad de los medios de comunicación occidentales, Tetsushi Sakamoto, asumió el cargo en el ministerio de la soledad, recién creado el 12 de febrero.

    En su conferencia de prensa inaugural, Sakamoto dijo que el primer ministro Yoshihide Suga lo nombró para abordar asuntos nacionales «incluyendo el tema de la creciente tasa de suicidios de mujeres bajo la pandemia».

    «Suga me instruyó para examinar el tema y presentar una estrategia integral, coordinándome con el ministerio relacionado», agregó Sakamoto. “Espero realizar actividades para prevenir la soledad social y el aislamiento y proteger los lazos entre las personas”.

    El gobierno japonés también creó una «oficina de contramedidas de aislamiento / soledad» dentro del gabinete el 19 de febrero para cuestiones como el suicidio y la pobreza infantil, que han aumentado durante la pandemia.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]