El fútbol colombiano está de luto tras el fallecimiento de Jorge Bolaño, exfutbolista samario y figura emblemática de la Selección Colombia y del Junior de Barranquilla. Bolaño murió a los 47 años el 6 de abril de 2025 en Cúcuta, Norte de Santander, debido a un paro cardíaco mientras asistía a una fiesta infantil. A pesar de los esfuerzos por trasladarlo a un centro asistencial, no fue posible reanimarlo.
Trayectoria de Jorge Bolaño: del Junior al fútbol europeo
Trayectoria deportiva: Nacido en Santa Marta, Magdalena, Bolaño inició su carrera profesional en el Junior de Barranquilla en 1993. Durante su primera etapa con el equipo ‘Tiburón’, permaneció hasta 1999, destacándose por su habilidad en el mediocampo y contribuyendo significativamente al éxito del equipo.
Su desempeño en el Junior le abrió las puertas al fútbol europeo, fichando por el Parma de Italia en 1999. Con el Parma, Bolaño alcanzó la gloria al conquistar la Copa Italia en 2002, consolidándose como un jugador clave en el equipo.
Posteriormente, continuó su carrera en Italia, jugando para equipos como Sampdoria, Lecce y Modena. En 2009, regresó a Colombia para unirse al Cúcuta Deportivo, donde culminó su carrera profesional.
Participación en la Selección Colombia: Bolaño vistió la camiseta de la Selección Colombia en 36 ocasiones entre 1995 y 2003.
Su debut internacional se produjo en la categoría Sub-17, donde fue parte del equipo que se coronó campeón del Sudamericano en 1993. En la selección absoluta, Bolaño aportó su talento y experiencia en diversas competiciones, dejando una marca indeleble en el fútbol colombiano.
Legado y reconocimiento: Más allá de sus logros en el campo, Bolaño fue reconocido por su carisma y liderazgo. Tras su retiro, incursionó en los medios de comunicación como panelista en programas deportivos, compartiendo su conocimiento y pasión por el fútbol.
Su fallecimiento ha generado una ola de condolencias en el ámbito deportivo. La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor) expresó su pesar, destacando su contribución al fútbol nacional.
Últimos momentos y homenajes: Curiosamente, durante el partido entre Junior de Barranquilla y Deportivo Independiente Medellín, celebrado el mismo día de su fallecimiento, los jugadores del Junior celebraron un gol con la coreografía conocida como ‘el trencito’, popularizada por Bolaño y sus compañeros décadas atrás. Este gesto, aunque coincidencial, sirvió como un emotivo homenaje póstumo a su legado en el club.
Jorge Bolaño deja un legado imborrable en el fútbol colombiano e internacional. Su talento, dedicación y pasión por el deporte lo convirtieron en un referente para futuras generaciones. Su partida representa una gran pérdida, pero su historia y contribuciones perdurarán en la memoria de los aficionados y en la historia del fútbol.