Jorge Emilio Rey alerta crisis por derrumbe en la vía al Llano y pide acción inmediata

El derrumbe en la vía al Llano cumple más de 15 días sin soluciones y mantiene bloqueada la movilidad en Chipaque. El gobernador Jorge Emilio Rey pidió al Gobierno Nacional asumir el control de la emergencia ante los graves impactos económicos y sociales en la región.

Foto: X - Jorge Emilio Rey

Han pasado más de 15 días desde el derrumbe en la vía al Llano, a la altura del kilómetro 18 en el municipio de Chipaque, y la emergencia sigue sin soluciones concretas. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió que esta situación no solo afecta la movilidad en la región, sino que también pone en riesgo la competitividad de buena parte del país.

De acuerdo con Rey, el desprendimiento de material en la zona sigue activo debido a que no se han corregido los problemas de escorrentía de agua en la parte alta de la montaña. La remoción en masa ya alcanza el cauce del río Une, a 400 metros de profundidad, lo que aumenta el riesgo de una afectación mayor.

Jorge Emilio Rey pide al Gobierno Nacional asumir control de la emergencia por derrumbe en la vía al Llano

Jorge Emilio Rey pide al Gobierno Nacional asumir control de la emergencia por derrumbe en la vía al Llano
Foto: X – Jorge Emilio Rey

El mandatario denunció que el concesionario no ha realizado mantenimientos en los pozos de abatimiento ni en los canales de aguas, labores fundamentales para reducir la presión hídrica en el terreno. Tampoco se han hecho estudios técnicos ni monitoreo especializado para definir las obras necesarias que permitan estabilizar la montaña.

Mientras tanto, la movilidad depende de una ruta alterna improvisada que no tiene la capacidad para soportar el tráfico habitual de la vía al Llano. Según el gobernador, los represamientos superan las 12 horas y, sin importar el horario de pare y siga, los trancones son inevitables debido a las condiciones técnicas de la carretera provisional.

“La competitividad de medio país está en riesgo. No podemos seguir dependiendo de una vía alterna improvisada”, enfatizó Rey.

La emergencia también afecta de manera directa a municipios como Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Quetame y Une. Comerciantes han reportado cierres por la reducción del tráfico, mientras que los campesinos tienen dificultades para transportar sus cosechas.

Desde la Gobernación y la Alcaldía de Chipaque se han implementado subsidios de arrendamiento para familias que perdieron sus viviendas, ayudas humanitarias y planes de transporte escolar para que los estudiantes continúen con normalidad sus clases. Además, avanzan trabajos para restablecer los acueductos veredales que resultaron afectados.

Rey también pidió a la concesión Coviandina y a la Policía de Carreteras permitir la movilidad sin restricciones entre municipios, en especial cuando se trata de trasladar pacientes hacia el hospital de Cáqueza.

El gobernador fue enfático en señalar que la crisis ya desbordó la capacidad de las autoridades territoriales y que el Gobierno Nacional debe asumir el control de la emergencia:

“Esto no da más espera. Necesitamos claridad sobre quién hará las obras de canalización y estabilización de la montaña, un cronograma definido y fechas tentativas de entrega de un corredor libre”, subrayó.

Finalmente, Rey agradeció el liderazgo de la alcaldesa de Chipaque, Jhoana Moreno Mora, quien ha coordinado el Comité de Gestión del Riesgo y realizado monitoreo constante de la zona, al tiempo que acompaña a los damnificados.

La vía al Llano, corredor estratégico que conecta a Bogotá con los Llanos Orientales, continúa siendo símbolo de la falta de planificación y de respuestas rápidas frente a emergencias que impactan tanto la seguridad de las comunidades como la economía nacional.

Lea también: Pico y placa en Medellín este miércoles 24 de septiembre de 2025: vehículos con restricciones

Salir de la versión móvil