La innovación, el liderazgo y la creatividad de los jóvenes colombianos vuelven a ser motivo de orgullo, esta vez con un destacado proyecto sostenible que brilló en Dubái.
En el marco del evento internacional Be The Change, una estudiante y un docente de la Institución Educativa Comercial de Envigado (Antioquia) representaron a Colombia con una propuesta que busca transformar el panorama ambiental y energético global y que recibió muy buenos comentarios.
Le puede interesar: Transición energética en Colombia: ¿Cuáles son los principales retos?
El evento, celebrado en Dubái, reunió a delegaciones de más de 35 países, incluyendo Estados Unidos, Japón, España, Chile y Ecuador, con un objetivo claro: presentar soluciones innovadoras que impacten positivamente al mundo y la representación colombiana fue bastante destacada.
La participación de Colombia fue posible gracias a la Fundación Terpel y su programa Diseña el Cambio, que durante 20 años ha impulsado la formación de más de 1.8 millones de personas en los 32 departamentos del país, promoviendo el desarrollo sostenible y el empoderamiento juvenil.
El proyecto de los jóvenes colombianos
La delegación colombiana presentó el Prototipo para la obtención de biocombustible a partir de Microalga Chlorella Vulgaris y Dióxido de Carbono para la purificación del aire en Envigado. Este proyecto no solo busca mitigar la contaminación del aire, sino ofrecer también una alternativa energética sostenible que pueda ser utilizada en maquinaria de alta demanda sin perjudicar el ecosistema.
Este esfuerzo, reconocido entre 137 propuestas, fue una de las cuatro ganadoras del reto de 2023 organizado por la Fundación Terpel. “Es un honor haber representado a Colombia en un evento tan importante como Be The Change. Nuestro proyecto no solo busca ofrecer una solución innovadora para la purificación del aire, sino también inspirar a otros jóvenes a creer en su capacidad de transformar el mundo”, destacó María Fernanda Salazar, estudiante líder del proyecto.
El impacto de ‘Diseña el Cambio’
El programa Diseña el Cambio de la Fundación Terpel ha sido clave para empoderar a jóvenes y docentes en el desarrollo de soluciones creativas para problemas locales. Con sus cuatro pasos – Siente, Imagina, Haz y Comparte –, el programa fomenta el liderazgo y la colaboración, permitiendo que los estudiantes sean agentes de cambio en sus comunidades.
“En la Fundación Terpel nos llena de orgullo apoyar a la juventud colombiana, que con su creatividad y compromiso demuestra que puede transformar la realidad que la rodea. A través de programas como Diseña el Cambio, somos aliados del país, fomentando el liderazgo y la innovación para que los jóvenes sigan contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de sus comunidades”, afirmó Marcela Montoya, directora ejecutiva de la Fundación Terpel.
Cada año, este programa organiza un reto nacional en el que participan instituciones educativas oficiales de todo el país. Los proyectos finalistas reciben herramientas digitales y acompañamiento para fortalecer sus propuestas, impulsando ideas que impactan de manera significativa en las comunidades. Fue así como la Fundación conoció y apoyo este proyecto que terminó destacándose en Dubái.
La participación de los jóvenes colombianos en Dubái no solo resalta su capacidad para competir a nivel global, sino que también envía un mensaje inspirador a otros jóvenes: con creatividad, compromiso y apoyo, es posible generar soluciones reales a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El próximo paso será continuar fortaleciendo esta iniciativa, demostrando que la innovación juvenil puede ser la clave para enfrentar problemas como la contaminación y la sostenibilidad energética. Así, los jóvenes colombianos no solo se destacan en eventos internacionales, sino que también construyen un legado de cambio y esperanza para las generaciones futuras.
Le puede interesar: Colombia impulsa la reindustrialización sostenible con innovador proyecto de aluminio verde