Juicio Uribe: habló Cepeda y Uribe, ¿Qué dijeron?

El senador Iván Cepeda declaró en contra del expresidente Uribe y presentó pruebas clave sobre su relación con el testigo Monsalve.

Compartir

Este lunes se retomó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, quien enfrenta cargos por presunto soborno, manipulación de testigos y fraude procesal. La audiencia continuó después de que el Tribunal Superior de Bogotá rechazara una tutela presentada por su defensa, en la que se solicitaba la recusación de la jueza Sandra Liliana Heredia, argumentando una supuesta «violación a los derechos fundamentales del debido proceso» y «falta de imparcialidad».

Panorama general: La diligencia comenzó con el testimonio del senador Iván Cepeda, quien explicó cómo conoció al testigo Juan Guillermo Monsalve y respondió preguntas del abogado defensor Jaime Granados y del propio Álvaro Uribe.

Cepeda aseguró que todas las comunicaciones relevantes con Monsalve fueron entregadas a las autoridades competentes, incluyendo entrevistas, correos electrónicos y registros de llamadas. Enfatizó que no eliminó ningún mensaje, pues no tenía nada que ocultar respecto a su relación con el testigo.

Juicio Uribe: habló Cepeda y Uribe, ¿Qué dijeron?

Durante la audiencia, el abogado defensor Jaime Lombana denunció un hackeo a sus dispositivos informáticos y amenazas en su contra. Según Lombana, el ataque cibernético fue certificado por Microsoft y resultó en la pérdida irrecuperable de información en su despacho, afectando a diez abogados de su equipo.

Avances en el juicio contra Álvaro Uribe: testimonios y próximas audiencias

La audiencia finalizó a las 6:00 p.m., y la próxima sesión se llevará a cabo el miércoles 26 a las 8:30 a.m. En esta se continuará con las preguntas a Cepeda antes de escuchar el testimonio de Monsalve. La defensa de Uribe solicitó un aplazamiento debido a que Jaime Granados se encuentra en Madrid por razones de seguridad, pero la jueza negó la petición, indicando que aún restaban ocho preguntas pendientes en el interrogatorio.

Le puede interesar:  En vivo: Juicio contra Álvaro Uribe hoy

Por qué es importante: Durante el contrainterrogatorio, el expresidente Uribe preguntó a Cepeda si suponía que Monsalve corría peligro por su influencia. Cepeda respondió que solicitó una investigación exhaustiva sobre las denuncias de Monsalve, aclarando que, de haber tenido pruebas de un intento de asesinato vinculado a Uribe, lo habría denunciado penalmente.

Cepeda también recordó que conoció a Monsalve en la cárcel de Cómbita, donde tuvieron una conversación grabada a solicitud del testigo. La jueza preguntó si Cepeda había influido en el traslado de Monsalve a una casa fiscal, a lo que respondió que solo remitió la solicitud a la Corte Suprema, sin intervenir en la decisión final.

Avances en el juicio contra Álvaro Uribe: testimonios y próximas audiencias

Presentación de pruebas y declaraciones adicionales

Se escucharon mensajes de voz enviados al testigo Monsalve y se debatieron las amenazas recibidas por el senador Cepeda durante el proceso. En otro momento, la fiscal interrogó a Cepeda sobre su apoyo financiero a organizaciones, a lo que él respondió que no hizo donaciones al Comité de Solidaridad de Presos Políticos, pero sí al Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado.

Tras un receso decretado por la jueza para el intercambio de pruebas y el almuerzo, la audiencia se reanudó a la 1:30 p.m. Se recapituló la relación de Cepeda con Monsalve y los dos intentos de asesinato sufridos por el testigo en las cárceles de Cómbita y La Picota. Finalmente, Cepeda presentó pruebas en contra de Uribe, quien asistió a la audiencia de manera virtual.

El congresista, considerado como la principal víctima en el caso penal, remarcó que las intimidaciones afectaron también a sus parientes, sus abogados e incluso a las autoridades judiciales involucradas en el proceso.

Le puede interesar:  Más de 300.000 afiliados de Colpensiones no eligieron Accai: esto pasará con ellos

«Ha habido una incesante campaña de desprestigio, descrédito, agravio, calumnia e injuria que ha desatado el expresidente y exsenador Álvaro Uribe», aseguró Cepeda.

Avances en el juicio contra Álvaro Uribe: testimonios y próximas audiencias

Añadió que las cartas recientemente enviadas al gobierno de Estados Unidos son otra de las presiones ejercidas por el exmandatario para intentar boicotear el juicio en su contra. Según relató, en esas misivas se alega que el proceso penal es una especie de enjuiciamiento político, y advirtió que mediante las comunicaciones prácticamente se solicita una injerencia extranjera en la soberanía del poder judicial colombiano.

El senador también señaló que la campaña de descrédito desplegada por Uribe en su contra ha estimulado hostigamientos e incluso amenazas de muerte por parte de los seguidores del exgobernante. «Cuando a uno se le llama insistentemente senador de las FARC, actor del terrorismo, pues obviamente eso eleva de una manera supremamente significativa los factores de riesgo», remarcó.

Lea también: ¿Dónde es más barato vivir en Colombia? Estas son las ciudades con menor costo de vida

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]