Keralty describió la intervención a la EPS Sanitas como improvisada e ilegal

Según la empresa, estas problemáticas fueron alertadas en repetidas ocasiones frente al Ministerio de Salud, la ADRES y otras instituciones

Compartir

La intervención a la EPS Sanitas por parte de la Superintendencia de Salud ha generado una gran cantidad de reacciones desde entidades de varios sectores. Casi 48 horas después que el Gobierno Nacional tomará la decisión de iniciar este proceso, la empresa Keralty, dueña de esta aseguradora, cuestionó esta determinación, la cual calificó como arbitraria, improvisada, ilegal u discriminatoria.

Según Keralty, la situación de sostenibilidad financiera de la EPS es provocada, en gran parte, por el Gobierno Nacional al no hacer los análisis responsables en temas como la insuficiencia de la UPC, la concentración de riesgo por afiliado y el no reconocimiento de la deuda acumulada.

Le puede interesar: Superintendencia de Salud interviene Nueva EPS: impacto en el sistema de salud

“No se consideró que en diciembre de 2023 EPS Sanitas presentó ante la Superintendencia Nacional de Salud un plan de reorganización institucional sobre el cual no hubo decisión alguna”, señaló esta entidad en un comunicado.

De igual manera, según la empresa, estas problemáticas fueron alertadas en repetidas ocasiones frente al Ministerio de Salud, la ADRES y otras instituciones, sin encontrar ninguna solución.

Keralty cuestionó la intervención a la EPS Sanitas

Sobre las razones de la Superintendencia para intervenir Sanitas, Keralty aclaró que desde entidad del Gobierno se evidencia un análisis parcializado que no corresponde a la realidad del servicio de la EPS, pues “afirma que el promedio de quejas de EPS Sanitas durante el 2023 “supera significativamente el promedio nacional cuando el indicador es similar a la media del sector”, se lee en el documento.

Intervención EPS Sanitas: Keralty se pronuncia
Foto tomada de: Noticias RCN

De las dudas sobre sus reservas técnicas, hicieron claridad en que actualmente la EPS cuenta con inversiones que son respaldadas por un valor superior a los $800 mil millones. Así mismo, la compañía indicó que esta medida puede comprometer la prestación del servicio a los 5,8 millones de afiliados.

Le puede interesar:  Más de 37 millones de pasajeros se movilizarán en Colombia durante la temporada alta de mitad de año

“Continuaremos trabajando con el compromiso de siempre y cumpliendo nuestro rol con excelencia, con un interés genuino y permanente con la salud y el bienestar de nuestros usuarios”, aseveró Keralty.

Horas después de la intervención de la Superintendencia, este miércoles en la Comisión Séptima del Senado se hundió la reforma a la salud del Gobierno, uno de los proyectos más impulsados por el presidente Gustavo Petro.

Por su parte, la Supersalud también anunció la intervención de Nueva EPS, afectando directamente a más de 10 millones de usuarios. Esta situación podría representar cambios en la administración de sus servicios de salud, aunque en el corto plazo se espera que las operaciones continúen de manera normal mientras se realiza la transición administrativa.

Lea también: Comisión VII hunde la reforma a la Salud: así quedó la votación

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]