La Empresa de Energía de Pereira se une a la Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral

La Empresa de Energía de Pereira se convierte en la undécima compañía en integrar este esfuerzo colectivo.

Compartir

La Empresa de Energía de Pereira, que presta sus servicios de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica en Pereira (Risaralda) y Cartago (Valle del Cauca), ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad al convertirse en la primera empresa en unirse en 2024 a la Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral.

Esta decisión refuerza su compromiso con el medio ambiente y su apuesta por liderar la transición energética en el país.

La Empresa de Energía de Pereira y su meta de carbono neutralidad en 2050

La Empresa de Energía de Pereira y su meta de carbono neutralidad en 2050
Foto: Redes

La Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral es una iniciativa voluntaria que nació en 2019 bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía y XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional. Su objetivo es ambicioso: alcanzar la carbono neutralidad en el sector eléctrico colombiano para el año 2050, un paso esencial para cumplir con las metas climáticas nacionales e internacionales.

Al sumarse, la Empresa de Energía de Pereira se convierte en la undécima compañía en integrar este esfuerzo colectivo, comprometiéndose a implementar acciones concretas para reducir sus emisiones directas e indirectas. Estas incluyen el aumento en el uso de energías renovables, la promoción de la eficiencia energética y el impulso hacia una movilidad eléctrica sostenible.

Según Liliana Pineda Hernández, Directora de Asuntos Corporativos de XM, “la Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral es una oportunidad para generar valor compartido, contribuir al cumplimiento de las metas climáticas y fortalecer la competitividad del sector eléctrico”. Este enfoque colaborativo busca articular esfuerzos empresariales en torno a un objetivo común que va más allá de los intereses individuales y prioriza el cuidado del planeta.

Para la Empresa de Energía de Pereira, esta adhesión no es solo un paso hacia la sostenibilidad ambiental, sino también una oportunidad para consolidar su estrategia de valor compartido y desarrollo sostenible. Según Nilton César Tangarife Ramírez, Gerente de Direccionamiento Estratégico de la compañía, “formar parte de esta alianza es una victoria a corto plazo que nos invita a comprometernos y exigirnos más en nuestras acciones”.

Le puede interesar:  Celsia lanza el primer sistema de almacenamiento de energía solar en Colombia

La empresa está implementando estrategias que buscan no solo el mejoramiento de su cadena de valor, sino también el bienestar de sus grupos de interés. Estas acciones incluyen medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, asegurando un suministro de energía eléctrica más limpio y sostenible.

¿Cómo participar en la Alianza?

La Alianza está abierta a todas las empresas del sector eléctrico interesadas en contribuir a la carbono neutralidad. Para formar parte, las compañías pueden contactar a la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Minas y Energía (menergia@minenergia.gov.co) o la Dirección de Asuntos Corporativos de XM, además de visitar la página web oficial de la Alianza para obtener información detallada.

Le puede interesar: Gobierno anuncia medida para controlar fraudes con reclamaciones por accidentes de tránsito de vehículos sin SOAT

Con este movimiento, la Empresa de Energía de Pereira reafirma su liderazgo en la transición energética y su compromiso con el desarrollo sostenible, marcando un precedente para otras empresas del sector. Este paso es una muestra clara de cómo la colaboración y el compromiso ambiental pueden conducir hacia un futuro más limpio y competitivo para Colombia.

La adhesión de la Empresa de Energía de Pereira a la Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral subraya la importancia de actuar colectivamente frente al cambio climático. Este desafío requiere la suma de esfuerzos por parte de todos los actores del sector eléctrico, no solo para garantizar la sostenibilidad ambiental, sino también para fortalecer la competitividad y asegurar un futuro más próspero para las próximas generaciones.

Le puede interesar: Los detalles y puntos clave que las empresas deben tener en cuenta para contratar a un trabajador con el salario mínimo en 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]