A pesar de que durante años aseguró mantenerse alejado de la política, el expresidente Juan Manuel Santos vuelve a ser protagonista en la conversación pública. En recientes declaraciones, y según análisis de distintos sectores, el Nobel de Paz estaría moviendo sus fichas para fortalecer una opción de centro político, una tercera vía que se oponga tanto al uribismo como al petrismo.
Santos, quien gobernó Colombia entre 2010 y 2018, ha intentado mantenerse como una figura moderada, distante de los extremos ideológicos que dominan el panorama actual. Sin embargo, el avance de candidaturas asociadas a Álvaro Uribe Vélez y la consolidación del bloque de izquierda encabezado por Gustavo Petro parecen haberlo impulsado a intervenir nuevamente en la discusión pública.
Juan Manuel Santos busca reconstruir el centro político en Colombia de cara al 2026
El exmandatario estaría promoviendo un mensaje de reconciliación y equilibrio político, apostando por figuras que representen una visión de país más técnica, moderada y con experiencia. Nombres como Sergio Fajardo, Mauricio Cárdenas, Roy Barreras, Claudia López y Juan Manuel Galán son mencionados entre los perfiles con los que Santos tendría afinidad ideológica.
Aunque ninguno de ellos puede considerarse un “candidato de Santos”, sus trayectorias y posiciones los ubican en el espectro que el expresidente busca fortalecer: un centro capaz de seducir a los votantes cansados de la polarización.
Por otro lado, las tensiones entre Santos y Álvaro Uribe siguen latentes. Ambos líderes mantienen una de las rivalidades políticas más profundas del país, y se da por hecho que el uribismo impulsará nombres que incomoden al expresidente, como Juan Carlos Pinzón, María Fernanda Cabal o Abelardo de la Espriella.
Analistas aseguran que Santos intenta adelantarse a esa jugada, posicionando una narrativa que evite que el país vuelva a un escenario de extremos. Su apuesta busca recuperar la confianza de sectores indecisos, empresarios y votantes moderados que se sienten huérfanos tras los cambios políticos de los últimos años.
En esa estrategia, Santos estaría proponiendo una coalición de centro plural, con capacidad de diálogo y de gobierno, que logre proyectar estabilidad y experiencia. La intención, según observadores, no sería aspirar a un cargo, sino influir en la configuración del poder político en 2026, evitando que el debate nacional se limite al “Uribe vs. Petro”.
La movida del expresidente refleja una lectura clara del momento político: Colombia necesita una alternativa que combine gobernabilidad, moderación y renovación. Y aunque Santos había prometido mantenerse al margen, todo indica que el llamado a reconstruir el centro podría romper su retiro político.
Lea también: Esta es la pena que pagarían los indígenas que agredieron a policías en Bogotá