¿Por qué Daniel Quintero se retiró de la Consulta del Pacto Histórico y ahora qué pasará?

Daniel Quintero confirmó que no participará en la consulta del Pacto Histórico, acusando al CNE y a la Registraduría de cambiar las reglas del juego y eliminar las garantías del proceso.

¿Por qué Daniel Quintero se retiró de la Consulta del Pacto Histórico y ahora qué pasará?

Daniel Quintero sorprendió al país político al anunciar su retiro de la consulta del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre. Su decisión abre una nueva crisis dentro del movimiento que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia, pues pone en duda la unidad de la izquierda y deja en el aire la estrategia de cara a las elecciones de 2026.

Las razones del retiro de Daniel Quintero

El exalcalde de Medellín explicó que su decisión se basa en la transformación del proceso electoral en una “consulta interpartidista”, algo que, según él, viola los acuerdos firmados entre los precandidatos del Pacto Histórico. En un video publicado en sus redes sociales, Daniel Quintero aseguró que “mataron la consulta” y denunció la existencia de “trampas reiteradas” y falta de garantías jurídicas.

El detonante fue la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe usar el logo del Pacto Histórico en los tarjetones, argumentando que el movimiento no tiene personería jurídica. Esto obligará a que solo figuren los logos de los partidos individuales que lo integran, como el Polo Democrático y la Unión Patriótica, y además implicará reimprimir millones de tarjetones.

Según Daniel Quintero, esa decisión busca impedir que su movimiento participe más adelante en la consulta del Frente Amplio programada para marzo de 2026. Por eso, tras analizar la situación con su equipo jurídico, anunció que retirará su nombre del proceso. “Sigo firme en mi deseo de trabajar por Colombia”, afirmó, dejando claro que continuará en la carrera presidencial.

Frente a esta decisión, Gustavo Petro también se pronunció: «El consejo nacional electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza. Es un golpe antidemocrático».

¿Qué efectos produce el retiro de Daniel Quintero?

Con la salida de Daniel Quintero, los precandidatos Iván Cepeda y Carolina Corcho quedan como los principales aspirantes dentro de la consulta. Sin embargo, su retiro afecta la imagen de cohesión del bloque y podría desmovilizar parte del electorado que lo apoyaba. También deja al descubierto las dificultades para consolidar al Pacto Histórico como coalición política con personería propia.

Quintero advirtió que, al ser considerada interpartidista, el ganador no podría participar en la consulta del Frente Amplio en 2026, cerrando la puerta a una eventual alianza más amplia. Esta interpretación ha generado preocupación entre sectores que buscaban mantener un mecanismo de unidad de la izquierda.

El retiro del exalcalde reconfigura el mapa político de la izquierda y podría abrir espacio a nuevas alianzas o candidaturas. La ausencia de Daniel Quintero también representa un golpe simbólico al liderazgo interno del Pacto Histórico, que ahora deberá responder a la percepción de fractura y pérdida de confianza en sus procedimientos internos.

Lo que viene

  1. La consulta del 26 de octubre se mantiene, pero sin Daniel Quintero, lo que podría afectar la participación ciudadana.

  2. Reacomodo de fuerzas internas: los votantes de Quintero deberán decidir si apoyan a otro candidato o se abstienen.

  3. Acciones legales posibles: el equipo del exalcalde podría impugnar las decisiones del CNE.

  4. Nueva ruta política: Quintero podría aspirar directamente a la Presidencia sin pasar por consultas.

  5. Definición del Frente Amplio: el retiro acelera el debate sobre cómo se construirá la alianza de izquierda para 2026.

La salida de Daniel Quintero marca un punto de quiebre dentro del Pacto Histórico. Más allá de un desacuerdo jurídico, su decisión refleja las tensiones políticas que atraviesa el bloque progresista y deja abierta una pregunta central: ¿podrá la izquierda mantener su unidad de cara a las presidenciales de 2026?

Salir de la versión móvil