La NASA descubre un nuevo planeta en el sistema solar: los detalles

Después de años de especulaciones, cálculos y análisis minuciosos, la NASA ha confirmado la existencia de un nuevo planeta en nuestro Sistema Solar.

Compartir

Denominado provisionalmente “Planeta Nueve”, este descubrimiento ha dejado boquiabiertos tanto a astrónomos como a entusiastas del espacio, quienes ven en él una pieza clave para entender los límites y la formación de nuestro sistema estelar.

El planeta nueve: un nuevo integrante en el Sistema Solar

La confirmación fue publicada en la prestigiosa revista Científica Americana y se basa en la detección indirecta del planeta a través de sus efectos gravitacionales en el cinturón de Kuiper, una región ubicada más allá de Neptuno.

El planeta nueve: un nuevo integrante en el Sistema Solar
Foto: Redes

Este cuerpo celeste, que podría ser hasta diez veces más masivo que la Tierra, representa un avance trascendental en la astronomía moderna. Aunque no ha sido observado directamente debido a su enorme distancia del Sol y su débil brillo, el “Planeta Nueve” ya ha comenzado a despertar un sinnúmero de interrogantes sobre la naturaleza y evolución de nuestro Sistema Solar.

La teoría del “Planeta Nueve” fue propuesta por primera vez en 2014 por los astrónomos Konstantin Batygin y Michael Brown, ambos del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

Su hipótesis surgió tras observar patrones orbitales atípicos en varios objetos transneptunianos, que son pequeños cuerpos helados situados más allá de la órbita de Neptuno.

Estos objetos mostraban movimientos que solo podían explicarse si un planeta gigante, aún invisible, ejerciera una fuerte influencia gravitacional sobre ellos. Así, el descubrimiento de este planeta se fue gestando durante años de estudios y análisis exhaustivos.

A pesar de los enormes desafíos que supone la detección de un objeto tan distante y tenue, los astrónomos confían en que avances tecnológicos en telescopios de última generación permitirán capturar imágenes directas de este misterioso planeta en el futuro.

En palabras de Batygin: «Este hallazgo abre una nueva ventana al espacio profundo, y estoy convencido de que podremos ver al Planeta Nueve con más claridad en los próximos años».

Le puede interesar:  Las 10 frases de Donald Trump en su discurso de posesión

La presencia de un planeta tan masivo y lejano plantea preguntas fundamentales sobre cómo se formó nuestro Sistema Solar y qué rol desempeñan estos cuerpos celestes en la configuración de los planetas interiores, incluidos la Tierra y sus vecinos más cercanos.

De confirmarse las primeras observaciones, los astrónomos deberán replantearse cómo los planetas gigantes pueden influir en la evolución de sistemas planetarios, desde su formación hasta su configuración actual.

Aunque el Planeta Nueve aún no ha sido observado directamente, su potencial impacto sobre la estructura de nuestro Sistema Solar es innegable. Las perturbaciones gravitacionales que ha generado en el cinturón de Kuiper indican una masa considerable, lo que sugiere que este planeta podría haber influido en la trayectoria de varios objetos a lo largo de miles de millones de años.

Los criterios para ser clasificado como Planeta

Para que un cuerpo celeste sea considerado un «planeta», debe cumplir con una serie de criterios establecidos por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Según estas directrices, un planeta debe:

1. Orbitar alrededor de una estrella: Lo cual, en este caso, es evidente, ya que el Planeta Nueve gira alrededor del Sol.

2. Poseer suficiente masa para alcanzar una forma casi esferoidal: Este nuevo planeta cumple con este requisito, ya que su masa sería al menos diez veces superior a la de la Tierra, lo que le permitiría adquirir una forma redondeada debido a su gravedad.

3. Haber despejado su órbita de otros objetos: Aunque aún no se tiene información suficiente sobre este aspecto, los datos sugieren que el Planeta Nueve podría cumplir con este criterio, consolidando su estatus como planeta.

Si se confirma que cumple con estos tres puntos, el “Planeta Nueve” se consideraría oficialmente un nuevo miembro del Sistema Solar, ampliando aún más los límites del vecindario cósmico que conocemos hasta ahora.

Le puede interesar:  Las razones por las que Donald Trump suspende ayuda exterior por 90 días

Este anuncio llega en un contexto histórico en el que muchos aún recuerdan la controversia generada en 2006, cuando la UAI reclasificó a Plutón de “planeta” a “planeta enano”.

Durante el siglo XX, el Sistema Solar se enseñaba con nueve planetas, pero la nueva clasificación redujo el número a ocho, dejando a Plutón como un objeto que ya no cumplía con los criterios de un planeta principal.

La decisión de la UAI fue tomada en un momento en que los astrónomos descubrieron objetos similares a Plutón en el cinturón de Kuiper, lo que obligó a una revisión de los criterios planetarios. En particular, el hallazgo de Eris, un objeto más grande que Plutón, sembró dudas sobre la clasificación de Plutón.

La UAI finalmente adoptó tres criterios fundamentales para definir un planeta: orbitar alrededor del Sol, tener suficiente masa para ser redondeado por su gravedad y despejar su órbita de otros cuerpos.

Como Plutón no cumplía con el tercer requisito, fue relegado a la categoría de “planeta enano”.

El planeta nueve: un nuevo integrante en el Sistema Solar
Foto: Redes

El descubrimiento del Planeta Nueve marca un nuevo capítulo en la exploración del espacio exterior y amplía los horizontes de nuestro conocimiento sobre el Sistema Solar. A medida que las misiones espaciales avanzan, la posibilidad de que el Planeta Nueve sea observado directamente es cada vez más realista.

Este hallazgo no solo llena uno de los vacíos más grandes de la astronomía moderna, sino que también promete inspirar a futuras generaciones de científicos, astrónomos y exploradores del cosmos, quienes podrán estudiar y comprender el origen y la naturaleza de nuestro Sistema Solar como nunca antes.

Lea también:Cinco pueblos cerca a Medellín imperdibles

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]