La Ocde ajusta las previsiones de crecimiento para la economía colombiana: proyecciones 2024 – 2026

La OCDE pronostica un crecimiento moderado para la economía colombiana en el cierre de 2024 y 2025. Proyectando un 2,7% para el 2025 y un 2,9% en el 2026.

Compartir

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó su informe semestral de Perspectivas Económicas, donde ajustó las proyecciones de crecimiento para Colombia.

Perspectivas económicas para Colombia según la OCDE: Proyecciones 2024-2026 y retos clave

Según el documento, el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecería un 1,8 % en 2024, alcanzaría un 2,7 % en 2025 y llegaría a un 2,9 % en 2026. Aunque estas cifras reflejan una recuperación, se mantienen por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia.

Perspectivas económicas para Colombia según la OCDE: Proyecciones 2024-2026 y retos clave
Foto: Redes

De acuerdo con el informe, el crecimiento económico colombiano «retomará una senda moderada» tras un desempeño débil en 2023, donde se estima un crecimiento del 0,6 %. En 2024, la economía comenzará a recuperarse con un ritmo que podría acercarse a su potencial de «poco menos del 3 %» en los próximos dos años.

En comparación con el informe anterior, presentado en mayo de 2023, las proyecciones para 2024 son más alentadoras. En aquella ocasión, se preveía un crecimiento del 1,2 % para este año. Sin embargo, las expectativas para 2025 se ajustaron a la baja: del 3,3 % al 2,7 %.

La OCDE destaca que la inversión mostrará signos de recuperación gracias a una relajación en las condiciones financieras. Sin embargo, advierte que la incertidumbre económica global podría mantener las cifras de inversión por debajo de los niveles previos a la pandemia. Mientras tanto, el consumo privado se apoyará en un mercado laboral relativamente sólido y las exportaciones mantendrán un desempeño estable.

Por su parte, las proyecciones del BBVA Research son ligeramente más optimistas. Según el banco, el PIB de Colombia crecerá un 2 % en 2024, un 2,8 % en 2025 y un 3,5 % en 2026, superando las estimaciones de la OCDE.

Le puede interesar:  Cambio en el impuesto 4x1.000: todo lo que necesita saber

La inflación, otro indicador clave para la economía, sigue siendo un punto de atención. La OCDE anticipa que la tasa inflacionaria disminuirá gradualmente y alcanzará el objetivo del 3 % hacia finales de 2026. En octubre, la inflación interanual fue del 5,41 %, una leve mejora frente al 5,81 % registrado en septiembre.

Perspectivas económicas para Colombia según la OCDE: Proyecciones 2024-2026 y retos clave
Foto: Redes

En cuanto a la política monetaria, la OCDE recomienda una flexibilización cautelosa de las tasas de interés. Aunque el Banco de la República inició un ciclo de recortes en diciembre de 2023, la tasa de interés aún se mantiene alta, en un 9,75 % en noviembre. Esta medida, señala la entidad, debe manejarse con prudencia debido a los crecientes déficits fiscal y de cuenta corriente.

El informe subraya la necesidad de adoptar políticas fiscales prudentes para garantizar la sostenibilidad de la deuda y el cumplimiento de la regla fiscal. Asimismo, resalta la importancia de implementar una reforma tributaria integral que redistribuya la carga desde el ingreso corporativo hacia el personal, simplifique el sistema tributario y combata la evasión fiscal.

Las proyecciones de la OCDE reflejan un panorama de recuperación moderada para la economía colombiana en los próximos años. Sin embargo, el país enfrenta importantes retos estructurales y macroeconómicos que deberán ser abordados para consolidar un crecimiento sostenible y equilibrado.

Lea también: Retrasos en aeropuertos por protestas de Migración Colombia: ¿qué está ocurriendo?

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]