La Premier League gasta más que Serie A, La Liga y Bundesliga combinadas

El mercado de fichajes de verano en Europa cerró con una conclusión clara: la Premier League volvió a ser la liga más poderosa en términos económicos, superando en inversión a Serie A, LaLiga y Bundesliga juntas. Con un gasto de 3.560 millones de euros, el campeonato inglés rompió récords y dejó en evidencia la amplia brecha financiera que lo separa de las demás competiciones del continente.

El Liverpool fue el gran protagonista del mercado tras invertir 489 millones de euros, incluyendo las incorporaciones de Alexander Isak (150), Florian Wirtz (125) y Hugo Ekitike (95), además de Milos Kerkez, Jeremie Frimpong y Geovanni Leoni. Los ‘reds’ no solo encabezaron la lista de fichajes más caros, sino que marcaron la pauta en un campeonato donde el resto del ‘Big Six’ (City, United, Tottenham, Arsenal y Chelsea) y el millonario Newcastle también realizaron operaciones millonarias.

La Premier League lideró el mercado de fichajes

En promedio, cada club de la Premier League invirtió 178 millones de euros, una cifra que refleja cómo incluso equipos de media tabla como Crystal Palace, Wolverhampton, Everton, Nottingham Forest o Brentford se sumaron a la ola de grandes contrataciones.

La diferencia con el fútbol español fue abismal. Mientras en Inglaterra se gastaron más de 3.500 millones, en España la inversión apenas alcanzó 681 millones de euros. El fichaje más caro fue el de Dean Huijsen, quien llegó al Real Madrid procedente del Bournemouth por 62,5 millones.

El ranking de operaciones en La Liga estuvo dominado por Real Madrid, Atlético de Madrid y Villarreal, mientras que el Barcelona, condicionado por su delicada situación financiera, apenas desembolsó 27,5 millones. En promedio, cada club de la Primera División invirtió unos 34 millones de euros, una cantidad muy lejana al gasto inglés.

Serie A da un salto

Después de la Premier League, la Serie A fue la segunda liga con mayor inversión, alcanzando 1.190 millones de euros. El Milan lideró las operaciones en Italia al fichar a Christopher Nkunku por 37 millones, seguido de las llegadas de Ardon Jashari, Francisco Conceição y Sam Beukema. El gasto promedio por equipo en el ‘calcio’ se ubicó en 57 millones, superando a LaLiga pero sin acercarse al poder inglés.

Bundesliga y Ligue 1, más moderadas

La Bundesliga se situó un poco más atrás con 856 millones de euros invertidos. El fichaje estelar fue el de Luis Díaz, quien se convirtió en la compra más cara en la historia del Bayern Múnich por 70 millones. El Bayer Leverkusen, tras las ventas de Wirtz y Frimpong, fue otro de los clubes que más dinero movió, destinando cerca de 200 millones en refuerzos.

Por su parte, la Ligue 1 cerró con 636 millones de euros en traspasos, con el PSG como principal inversor tras asegurar las llegadas de Ilya Zabarnyi (63 millones) y Lucas Chevalier (40).

La Premier League gasta más que Serie A, La Liga y Bundesliga combinadas

La Premier League un mercado sin rival

Con estas cifras, la Premier League no solo reafirma su dominio económico, sino que también evidencia la creciente desigualdad financiera en el fútbol europeo. La capacidad de los clubes ingleses para atraer talento de talla mundial y realizar fichajes multimillonarios marca un contraste con la austeridad que se observa en otras ligas históricas.

Mientras España, Italia, Alemania y Francia luchan por mantener la competitividad con recursos más limitados, Inglaterra se consolida como el epicentro de los fichajes y un mercado sin rival en el panorama futbolístico global.

También puede leer: Quíenes son los aliados de Venezuela en posible conflicto con EE.UU

Salir de la versión móvil