En el Parque de los Tamarindos, en San Jerónimo, municipio que integra la Provincia Turística y Agroecológica del Occidente de Antioquia, se llevó a cabo el Noveno Encuentro de la Mesa Departamental de Esquemas Asociativos Territoriales (EAT), un espacio que reunió a las Provincias del departamento, la Gobernación de Antioquia y entidades aliadas que trabajan por una agenda común de desarrollo regional y fortalecimiento de la asociatividad territorial.
En tal sentido, el Director Técnico de Planeación Territorial del Departamento, Rolando Castaño Vergara, celebró los avances logrados en esta sesión en la que se abordaron diferentes temas de cooperación internacional, de fuentes alternativas de financiación para los territorios y, además, se trazó un plan de acción para el próximo año.
“Vamos avanzando en hacer realidad el Plan de Desarrollo ‘Por Antioquia Firme’, del gobernador Andrés Julián Rendón Cardona. Agradecemos el compromiso de las Provincias y sus directores, así como el acompañamiento de los aliados estratégicos, entre ellos Comfenalco”, dijo Castaño.

Más de la ruta provincial en Antioquia
Cabe anotar que el encuentro se efectuó por medio de cuatro líneas estratégicas que orientarán el trabajo territorial en 2026. La primera dedicada a las fuentes alternativas de financiación. La segunda, la cooperación internacional, entendida como una herramienta para diversificar recursos, generar alianzas globales y dinamizar proyectos de impacto regional.
Este componente fue destacado por las autoridades provinciales como una oportunidad concreta. Así lo expresó Ana María Zuleta, directora de la Provincia San Juan, quien señaló que “la cooperación internacional nos brinda alternativas y un abanico de oportunidades para tocar nuevas puertas y fortalecer la gestión territorial”.
También es conveniente remarcar que el encuentro avanzó luego hacia la construcción colectiva del Plan de Acción 2026 para el Fortalecimiento de la Asociatividad Territorial, tercer eje de la jornada.
En este punto, es válido señalar que como cuarto punto central, se presentó la propuesta para la creación del Fondo para el Fortalecimiento de la Asociatividad Territorial y de las Provincias, una iniciativa que busca mejorar la estabilidad de los procesos provinciales, financiar proyectos estratégicos y consolidar capacidades técnicas. Así, la propuesta deberá ser presentada para su creación mediante Ordenanza en la Asamblea Departamental de Antioquia.
Esta reunión concluyó reafirmando la importancia de la unión entre municipios, Provincias e instituciones aliadas para avanzar en una agenda territorial compartida, la construcción conjunta de soluciones regionales, destacando que la asociatividad es un pilar para la autonomía y el desarrollo equilibrado del departamento.
Lea también: Así es el modelo de gestión 5E de Envigado, qué es y cómo funciona