Las conexiones aéreas Colombia – Chile aumentaron hasta un 90% por semana, según la Aeronáutica Civil

Las conexiones aéreas Colombia - Chile crecieron hasta un 90% en su frecuencia semanal, aumentando a 61 el número de viajes por semana en las cuatro aerolíneas que cubren la ruta.

Foto: 360 Radio

La Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil ha presentado un informe detallado sobre la conexiones aéreas Colombia y Chile, revelando una evolución dinámica y competitiva en el tiempo. Según este análisis técnico, las relaciones entre ambos países se fortalecen día a día, impulsadas por la entrada de nuevos actores en el mercado aéreo, una ocupación que oscila entre el 70% y el 90%, y la identificación de rutas potenciales que promueven nuevas oportunidades de crecimiento en el sector.

Desde el seno del Gobierno del Cambio y la Aeronáutica Civil, se destaca el trabajo coordinado con las aerolíneas y la industria, que continuamente desarrollan acciones para conectar de manera más eficiente a Colombia con Chile.

Le puede interesar: Aeronáutica Civil estima movilización de 11 millones de pasajeros para fin de año

Esto ha generado un escenario de estabilidad en el mercado aéreo y ha abierto más oportunidades de viaje entre ambos países, con un total de hasta 61 frecuencias semanales.

Por qué es importante: La consolidación de las conexiones aéreas entre Colombia y Chile reviste una importancia estratégica tanto para el desarrollo económico como para el fortalecimiento de los lazos culturales y comerciales entre ambas naciones.

Estos vínculos aéreos no solo facilitan el turismo y el intercambio de bienes y servicios, sino que también promueven la cooperación en áreas como la educación, la investigación y la tecnología.

Detalles sobre las conexiones aéreas Colombia – Chile

Detalles: Según los datos proporcionados por la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, cuatro aerolíneas mantienen operaciones regulares entre ambos países, con rutas que conectan a importantes ciudades como Bogotá, Rionegro y Cali con Santiago y Antofagasta.

Avianca, Latam Chile, JetSMART Chile y Sky Airlines Chile son las principales compañías que operan en este corredor, ofreciendo un total de 61 frecuencias semanales y contribuyendo así a la conectividad y la movilidad de pasajeros y carga.

La importancia de estas conexiones binacionales se evidenció especialmente durante la última semana de marzo de 2024, coincidiendo con la Semana Santa, donde la ruta Bogotá – Santiago – Bogotá, operada por Avianca, registró 21 operaciones semanales de origen y 22 de destino. Por su parte, Latam realizó 15 frecuencias de origen y 14 de destino, generando un valor agregado que impactó de manera significativa en el mercado aéreo entre ambos países.

Conexiones aéreas Colombia - Chile en Semana Santa
Foto: Aeronáutica Civil

Se destaca la oportunidad de expansión para las aerolíneas en rutas emergentes tanto en Colombia, como en Chile. Destinos como San Andrés Islas, Barranquilla y el Eje Cafetero en Colombia, así como Punta Arenas en Chile, se perfilan como conexiones de interés para el turismo debido a su rica diversidad de fauna y paisajes.

Foto: Aeronáutica Civil

Contexto y Panorama general: La intensificación de las conexiones aéreas entre Colombia y Chile se enmarca en un contexto regional donde la movilidad y la interconexión son elementos clave para el desarrollo económico y social.

En un mundo cada vez más globalizado, contar con una red de transporte aéreo eficiente y robusta se vuelve fundamental para potenciar el comercio internacional, fomentar el turismo y promover la cooperación bilateral en diversas áreas.

En este sentido, el fortalecimiento de los lazos aéreos entre Colombia y Chile no solo representa una oportunidad para el crecimiento económico de ambas naciones, sino también un paso significativo hacia una mayor integración regional y global.

Lea también: Federación Nacional de Cafeteros presenta su informe de gestión: principales resultados y proyectos transformadores

Salir de la versión móvil