Las disidencias de las FARC: Se repite la historia

Foto: Cortesía

Confidenciales 360.


Transcurría la semana pasada y se conoció la maravillosa noticia que relataba que Rodrigo Cadete, el flamante excomandante del frente 27 de las FARC, se había dado a la fuga y que se había llevado armamento y otros elementos de guerra. ¿Su rumbo?, las montañas de Colombia.

El dato sobre las disidencias es delicado por punta y punta; en primer lugar se repite lo que se trató de evitar que es la diáspora de cada grupo ilegal que queda delinquiendo en las mismas zonas y crean nuevos grupos armados. Segundo, que evidencia la fuerte división que hay dentro de las FARC y como muchos no comulgan con la idea de retirarse de la lucha armada, hoy hay cerca de 500 guerrilleros que no le jalaron al proceso de paz, y están presentes en aproximadamente siete departamentos. Serían 14 grupos en total los que conforman la “disidencia” de las FARC en el país.

En Guaviare, Caquetá, Meta, Antioquia y Valle es donde mayor presencia tienen estos grupos delincuenciales. El más grande puede tener 250 hombres. Su modus operandi ha sido identificado por trabajar bajo un modelo de “servicios”, pues le sirven al ELN, al Clan del Golfo, entre otros.

Es lamentable aceptar que lo que sucedió con la desmovilización de los paramilitares se está repitiendo ahora pero con la guerrilla, pues queda más que claro que se formarán nuevos focos de violencia en el país.

Salir de la versión móvil