Este jueves 3 de abril, Bogotá amaneció sumida en el caos debido a una jornada de bloqueos y estaciones de Transmilenio protagonizada por un grupo de aproximadamente 30 guardias indígenas de la comunidad Misak. Los manifestantes bloquearon importantes vías del centro de la ciudad y ocasionaron serios daños al sistema de transporte público, afectando la movilidad de miles de ciudadanos.
Los Misak, asentados en la Plaza de Bolívar desde hace varios días, exigen al Gobierno el cumplimiento de acuerdos previos y mejores condiciones de vida.
Panorama general: Desde tempranas horas, los bloqueos en la Carrera Décima con Avenida Jiménez generaron congestión vehicular y alteraciones en la movilidad del centro histórico. Los manifestantes utilizaron autobuses como barricadas, pinchando sus llantas y pintando grafitis en sus carrocerías. En algunos casos, los vehículos también sufrieron rotura de vidrios, lo que causó pánico entre los pasajeros y un ambiente de tensión en la zona.
Los Misak afirman que sus protestas buscan presionar al Gobierno para que cumpla compromisos previos sobre mejoras en sus condiciones de vida y acceso a servicios básicos. De acuerdo con Opanoticias, estas manifestaciones hacen parte de una serie de acciones recientes para visibilizar sus demandas y obtener respuestas concretas de las autoridades.
Desde la Plaza de Bolívar, epicentro de la movilización, los manifestantes han organizado marchas y bloqueos que han ido escalando en intensidad, generando malestar entre la ciudadanía, que enfrenta una jornada de incertidumbre en el centro de la capital.
Protestas indígenas en Bogotá: bloqueos y afectaciones a Transmilenio
El sistema de transporte masivo fue uno de los más golpeados por la jornada de protestas. Según Blu Radio, al menos un bus troncal de Transmilenio fue pinchado y grafiteado, mientras que dos buses duales y tres zonales también resultaron afectados. Uno de los buses zonales sufrió además la rotura de vidrios. Estas acciones provocaron el desvio de varias rutas, impactando a 6.716 usuarios en plena hora pico.
Las estaciones de San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo del Oro y Aguas fueron cerradas, mientras que diez paraderos zonales dejaron de operar. La flota troncal de Transmilenio tuvo que ser redirigida hacia la Avenida Caracas, lo que generó retrasos y complicaciones para los usuarios.
Listado de rutas afectadas:
- Troncales: 21 rutas
- Duales: 6 rutas
- Zonales: 27 rutas
- Alimentadores: sin afectaciones
Por qué es importante: Ante la gravedad de la situación, las autoridades desplegaron fuerzas policiales para intentar restablecer el orden. No obstante, en varios puntos se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y los uniformados, dificultando el despeje de las vías y prolongando el colapso en la movilidad.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que evite transitar por las áreas afectadas mientras continúan los operativos para normalizar la situación. También se han emitido recomendaciones de seguridad para minimizar los riesgos asociados a los disturbios.
Lea también: SFC decidirá sobre la fusión de Redeban, ACH Colombia y Credibanco: ¿