lunes, septiembre 25, 2023

Colegio Médico Colombiano alerta sobre posible llegada de médicos venezolanos sin experiencia

- Advertisement -

Esta advertencia se conoce meses después que se haya iniciado en el Congreso de la República unas mesas de trabajo, con el objetivo de concretar el proyecto de la llegada de médicos venezolanos a Colombia.

Por: Redacción 360 Radio

La llegada de Médicos Integrales Comunitarios (MIC) desde Venezuela a Colombia ha generado críticas desde varios sectores. Uno de estos fue el Colegio Médico Colombiano, entidad que sostuvo que esta medida sería un “peligro”.

“El peligro a que nos referimos está relacionado al hecho, cierto también, que la formación académica – teórica – de los MIC es muy deficiente y precaria, dado a que sus currículos, lamentablemente, no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional de la medicina”, manifestó el Colegio Médico en un comunicado.

De igual manera, sostuvo que este proyecto únicamente fue pensando en factores sociales, políticos y económicos, y no en la realidad médica que actualmente vive Colombia.

“Ministerio de Educación Colombiano en donde explica que el aprendizaje y las competencias de los médicos integrales comunitarios son muy diferentes a los médicos cirujanos o doctor en ciencias médicas con programas tradicionales en Venezuela. En consonancia, el Ministerio de Educación Colombiano ha negado convalidaciones en Colombia de los llamados médicos integrales comunitarios”, declaró la entidad.

Esta advertencia se conoce meses después que se haya iniciado en el Congreso de la República unas mesas de trabajo, que tienen el objetivo que los Médicos Integrales Comunitarios (MIC) puedan convalidar sus títulos y ejercer en el país.

Le puede interesar:  La inseguridad alimentaria en Colombia

Este programa inició en Venezuela al comienzo de la década de los 2000 con el apoyo del Gobierno de Cuba, para formar talento humano en salud que pudiera llevar a cabo algunas políticas sociales sanitarias.

Una de las personas en estar en contra de iniciativa es Enrique Gómez, representante legal del Movimiento de Salvación Nacional, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Ya no serán solo las misiones cubanas también quieren imponer las Médicos Integrales Comunitarios de Venezuela. No solo está mal es un despropósito que viola la soberanía de Colombia. Como si en el país no tuviéramos profesionales”, declaró.

Lea también: Reformas pensional, laboral y de salud: enterradas ante últimos escándalos del Gobierno Petro

 

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Esta advertencia se conoce meses después que se haya iniciado en el Congreso de la República unas mesas de trabajo, con el objetivo de concretar el proyecto de la llegada de médicos venezolanos a Colombia.

Por: Redacción 360 Radio

La llegada de Médicos Integrales Comunitarios (MIC) desde Venezuela a Colombia ha generado críticas desde varios sectores. Uno de estos fue el Colegio Médico Colombiano, entidad que sostuvo que esta medida sería un “peligro”.

“El peligro a que nos referimos está relacionado al hecho, cierto también, que la formación académica – teórica – de los MIC es muy deficiente y precaria, dado a que sus currículos, lamentablemente, no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional de la medicina”, manifestó el Colegio Médico en un comunicado.

De igual manera, sostuvo que este proyecto únicamente fue pensando en factores sociales, políticos y económicos, y no en la realidad médica que actualmente vive Colombia.

“Ministerio de Educación Colombiano en donde explica que el aprendizaje y las competencias de los médicos integrales comunitarios son muy diferentes a los médicos cirujanos o doctor en ciencias médicas con programas tradicionales en Venezuela. En consonancia, el Ministerio de Educación Colombiano ha negado convalidaciones en Colombia de los llamados médicos integrales comunitarios”, declaró la entidad.

Esta advertencia se conoce meses después que se haya iniciado en el Congreso de la República unas mesas de trabajo, que tienen el objetivo que los Médicos Integrales Comunitarios (MIC) puedan convalidar sus títulos y ejercer en el país.

Le puede interesar:  La inseguridad alimentaria en Colombia

Este programa inició en Venezuela al comienzo de la década de los 2000 con el apoyo del Gobierno de Cuba, para formar talento humano en salud que pudiera llevar a cabo algunas políticas sociales sanitarias.

Una de las personas en estar en contra de iniciativa es Enrique Gómez, representante legal del Movimiento de Salvación Nacional, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Ya no serán solo las misiones cubanas también quieren imponer las Médicos Integrales Comunitarios de Venezuela. No solo está mal es un despropósito que viola la soberanía de Colombia. Como si en el país no tuviéramos profesionales”, declaró.

Lea también: Reformas pensional, laboral y de salud: enterradas ante últimos escándalos del Gobierno Petro

 

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico