Lo que sabemos de la mesada 13 de Colpensiones: monto y cuándo la pagan

La mesada 13 de Colpensiones es un pago adicional que se entrega a los pensionados en Colombia. Representa una ayuda económica clave durante la temporada navideña.

En Colombia, los pensionados afiliados a Colpensiones reciben mensualmente un valor correspondiente a su pensión reconocida, según los requisitos establecidos por la ley. Sin embargo, cada fin de año tienen derecho a un pago adicional conocido como mesada 13, una prestación que funciona como una especie de prima anual y que busca aliviar los gastos propios de la época decembrina.

La mesada 13 se consigna automáticamente sin necesidad de trámites adicionales, y su objetivo es brindar un ingreso extra equivalente al 100 % del valor de la pensión mensual. Por ejemplo, quienes reciben un salario mínimo —que para 2025 equivale a $1.423.500— recibirán ese mismo monto como pago adicional. Este beneficio no está sujeto a descuentos por salud ni a otras deducciones.

América ante el reto del retiro: los sistemas de jubilación que funcionan y los que preocupan

¿Cuándo paga Colpensiones la mesada 13?

De acuerdo con el artículo 50 de la Ley 100 de 1993, Colpensiones debe realizar el pago de la mesada 13 en la primera quincena de diciembre, generalmente junto con la mesada correspondiente al mes de noviembre. Algunas entidades pueden adelantar el desembolso hacia finales de noviembre, dependiendo de su programación interna, pero el plazo máximo legal es el 15 de diciembre.

Tienen derecho a recibir la mesada 13 los pensionados por vejez o jubilación, invalidez y sustitución o sobrevivencia, sin importar si pertenecen al régimen público o a los fondos privados. La única excepción son aquellas personas que no alcanzaron los requisitos mínimos de edad o semanas cotizadas y que, por tanto, recibieron una devolución de aportes; en estos casos, la ley no contempla pagos adicionales.

Colpensiones recomienda a sus beneficiarios verificar con antelación que los datos personales y las cuentas bancarias estén actualizados, ya que esta información se utiliza para programar los giros. En caso de no recibir el pago dentro de los plazos establecidos, los pensionados pueden presentar una reclamación formal —sin costo— ante la entidad, de forma presencial o virtual.

Este ingreso adicional, más allá de ser un derecho adquirido, representa un alivio económico importante para miles de hogares colombianos durante la temporada navideña, garantizando que quienes dedicaron años de trabajo puedan disfrutar de un cierre de año más tranquilo y digno.

Salir de la versión móvil