Lo que sabemos de la semana de receso 2025

La semana de receso escolar 2025 ya tiene fecha confirmada y es uno de los momentos más esperados por estudiantes y familias.

Foto: Alcaldía de Medellín

La semana de receso escolar de 2025 está cada vez más cerca y ya tiene fecha confirmada. El Ministerio de Educación anunció que los colegios, tanto oficiales como privados, tendrán este periodo de descanso entre el 6 y el 10 de octubre, una de las jornadas más esperadas por estudiantes, docentes y familias en el segundo semestre del año.

La semana de receso será del 6 al 10 de octubre y se enlazará con el puente del Día de la Raza

Lo particular de este calendario es que, además, coincide con el festivo del lunes 13 de octubre, cuando en el país se conmemora el Día de la Raza y la Hispanidad. Esto significa que el retorno a clases no será el lunes, sino el martes 14 de octubre, lo que extiende la pausa académica y abre la posibilidad de que muchas familias disfruten de un puente más largo, ideal para viajes, actividades de ocio y tiempo en familia.

La semana de receso, instaurada desde 2007 por el Ministerio de Educación, tiene como propósito principal brindar un espacio de recuperación física y emocional después de varios meses de clases intensas. Según la cartera, se trata de una oportunidad no solo para que los estudiantes recarguen energías, sino también para que docentes y padres fortalezcan los lazos familiares. De paso, este tiempo impulsa la economía nacional, ya que destinos como Cartagena, San Andrés, Santa Marta, el Eje Cafetero o Boyacá suelen reportar incrementos en la ocupación hotelera, mientras que museos, teatros, bibliotecas y parques organizan actividades especiales para quienes permanecen en las ciudades.

En cuanto al calendario académico, después del receso y del festivo, los estudiantes regresarán a las aulas el martes 14 de octubre y se mantendrán en clases hasta el viernes 5 de diciembre, cuando finaliza oficialmente el año escolar. A partir del 6 de diciembre comenzarán las vacaciones de fin de año, que se extenderán hasta finales de enero de 2026.

Crecimiento del tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez durante la semana de receso
Foto: Redes

La semana de receso no solo representa descanso, sino también la posibilidad de organizar planes diferentes. Si se piensa viajar, lo ideal es reservar con antelación para evitar sobrecostos en tiquetes y hoteles. Quienes prefieran quedarse en casa pueden aprovechar la oferta cultural y recreativa de sus ciudades, que suele reforzarse en estas fechas. Actividades al aire libre como caminatas, paseos en bicicleta o visitas a parques también son opciones recomendadas. Incluso, en el hogar se pueden diseñar espacios de aprendizaje lúdico a través de talleres de lectura, pintura o ciencia, al tiempo que se comparten momentos en familia cocinando, viendo películas o jugando.

Así, la semana de receso de 2025 se perfila como una oportunidad no solo para tomar un respiro académico, sino también para viajar, conocer, aprender y, sobre todo, compartir en familia.

También puede leer: Así beneficia a afiliados de EPS Sanitas que la entidad vuelva a sus dueños

Salir de la versión móvil