Este medio de comunicación reveló en exclusiva la semana pasada la lista de los 20 aspirantes admitidos para el cargo de contralor general, entre los cuales el Congreso de la República tendrá que decidir a quien remplazará a Felipe Córdoba.
Por: Redacción 360 Radio
Para nadie en ningún momento ha sido un secreto que el candidato del gobierno de Iván Duque para la Contraloría General es Luis Alberto Rodríguez.
Rodríguez es economista oriundo de Valledupar, cuenta con una Maestría en Política Económica de la Universidad de Columbia y es investigador de la Universidad Nacional. Hace parte de la camada del exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, trabajó con Santiago Castro; luego, con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, y es muy cercano a otros servidores públicos que hoy están en altos cargos del gobierno, como el Ministro del Interior, Daniel Palacios; el registrador nacional Alexander Vega, el actual contralor Carlos Felipe Córdoba y per se cuenta con el respaldo total del presidente Duque.
Este aspirante se ha desempeñado como director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), hizo parte de la Junta Directiva de Isa (2019), de la Junta de Telefónica Colombia (2019) y de Positiva de Seguros. Fue docente en la Universidad del Rosario (2017), así como jefe de Estudios Económicos (2017 – 2018) de la Universidad Nacional y consultor del Ministerio de Trabajo (2012) durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
Luis Alberto Rodríguez cuenta con el apoyo de familias políticas y empresariales de todo el país y, por supuesto, el candidato de 34 años ha venido conversando con diferentes congresistas de todas las regiones y de todos los partidos, incluso con algunos de sus rivales. Cabe mencionar que cuenta con el respaldo de Cambio Radical y, además, el partido Conservador actualmente es cercano a Felipe Córdoba, por lo que, por su camaradería con Rodríguez, es seguro que apoyen su elección.
En contraste, el cargo de contralor se lo disputa con Luis Carlos Pineda y María Fernanda Rangel, funcionarios que también hacen parte del círculo del actual contralor, ya que se desempeñan como Contralor Delegado para la Participación Ciudadana y como directora de Información, Análisis y Reacción Inmediata, respectivamente.


LEER TAMBIÉN: Estos son los candidatos para Contralor General de la República
Como parte del proceso previo a la elección, hasta el jueves 3 de marzo había plazo para presentar comentarios y reclamos sobre la lista de candidatos finales admitidos. Sorprendió que Lucy Yaneth Bermúdez (expresidenta del Consejo de Estado) se quedara por fuera de este listado y es preciso señalar que sí hubo quejas por parte de postulantes que, como Bermúdez, no fueron seleccionados, quejas relacionadas con la prueba de conocimientos que se aplicó. Explican que había preguntas que no estaban ligadas a la institución, sino a temas de planeación nacional y otros asuntos externos a la misma.
El contralor general de la república se elegirá el próximo 3 de agosto, días antes de que finalice el gobierno de Duque e inicie un nuevo cuatrienio con quien triunfe en las elecciones. Para esta fecha, Luis Alberto Rodríguez ya tendrá 35 años cumplidos, edad que hace parte de los requisitos para ser elegido por el Congreso como nuevo contralor.
Precisamente el 13 de marzo será la cita para que los colombianos elijan a los nuevos integrantes del Congreso, por lo que después de dicha fecha, los legisladores electos estarán muy concentrados en definir este cargo tan relevante como lo es el contralor general de la república, quien acompañará al nuevo gobierno.