Colombia vivirá una nueva jornada de marchas hoy, convocadas por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para exigir el avance de las principales reformas sociales del Gobierno nacional. Los sindicatos buscan respaldar tres proyectos clave: la reforma pensional, la reforma a la salud y la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), este último considerado esencial para garantizar los recursos de educación, salud y agua potable en los territorios.
La jornada nacional se da en un contexto decisivo, pues este mismo martes la Corte Constitucional discutirá la ponencia del magistrado José Fernando Ibáñez, que servirá como base para el fallo sobre la constitucionalidad de la reforma pensional aprobada por el Congreso.
La Sala Plena analizará los posibles vicios de trámite denunciados por la oposición, además de las recusaciones e impedimentos dentro del alto tribunal. La decisión podría incidir directamente en la implementación del nuevo sistema de pilares, que busca combinar aportes públicos y privados.
Puntos de concentración y horarios de las marchas hoy
En Bogotá, las marchas hoy tenrá como punto de concentración principal la Plaza de Bolívar y comenzará a las 10:00 a.m., donde se espera una masiva participación de docentes, trabajadores y estudiantes.
En Cali, los manifestantes se reunirán a la misma hora en la antigua Estación del Ferrocarril, para luego avanzar hacia el centro de la ciudad y culminar con un acto central en la Plaza de Cayzedo, símbolo histórico de las luchas obreras.
Según explicó el presidente de la CUT, Francisco Maltés, la convocatoria es amplia e incluye distintos sectores sociales.
La @cutcolombia convoca a plantones en respaldo a las reformas sociales, en particular, a la reforma pensional, la aprobación de la reforma a la salud y la presentación del proyecto de ley orgánica de reforma al SGP.
🗓️Martes 14 de octubre
📌Bogotá, Plaza de Bolívar
🕙10:00 am pic.twitter.com/ILLyXHMsse— fecode (@fecode) October 13, 2025
“Estamos invitando al movimiento estudiantil, comunal y a los pueblos indígenas. Es una convocatoria abierta, porque todos tenemos el derecho a defender las reformas que buscan justicia social y mejorar las condiciones de vida de millones de colombianos”, aseguró Maltés en diálogo con El País.
Además de Bogotá y Cali, habrá marchas en Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Pasto y otras capitales, con horarios definidos por cada subdirectiva sindical. En todas las regiones, los sindicatos afiliados a la CUT deberán coordinar los recorridos y puntos de concentración, priorizando espacios públicos y plazas principales.
Exigencias al Gobierno y al Congreso
Durante la jornada, los manifestantes exigirán a la Corte Constitucional que emita cuanto antes su fallo sobre la reforma pensional, al Senado de la República que apruebe la reforma a la salud respetando el texto ya avalado por la Cámara de Representantes, y al Gobierno Nacional la pronta presentación del proyecto de ley orgánica del Sistema General de Participaciones (SGP).
Para los convocantes, estas medidas son fundamentales para garantizar derechos sociales y asegurar una distribución equitativa de los recursos públicos.
Las autoridades locales han anunciado planes de movilidad y acompañamiento institucional en todas las ciudades para evitar bloqueos o desmanes. Los organizadores reiteraron que las marchas hoy deben desarrollarse de forma pacífica, cívica y con respeto por el espacio público, reafirmando el carácter social y reivindicativo de la jornada.