Mauricio Gaona rechazó propuesta de Galán y también habría rechazado al Uribismo

El abogado y académico Mauricio Gaona rechazó la invitación de Juan Manuel Galán para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo y, según versiones, también habría declinado una propuesta similar del uribismo.

En medio del reacomodo político rumbo a las elecciones de 2026, una figura académica y jurídica que venía ganando terreno en la opinión pública terminó siendo protagonista por una decisión que sorprendió tanto al centro político como a la derecha. Mauricio Gaona, abogado constitucionalista y académico, le dijo no a Juan Manuel Galán y, días antes, también habría hecho lo mismo frente al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Esta última información fue dada a conocer por el periodista Ricardo Ospina, quien dijo en su cuenta de X que Uribe le habría ofrecido encabezar la lista al Senado del Centro Democrático. Dos invitaciones de orillas distintas, un mismo resultado: rechazo.

¿Mauricio Gaona se lanzará a la política?

Gaona respondió este martes a la carta pública que Galán le había enviado la noche anterior, donde lo invitaba a asumir la cabeza de lista al Senado del Nuevo Liberalismo, apelando al legado de sus respectivos padres: Manuel Gaona Cruz y Luis Carlos Galán. La propuesta pretendía simbolizar la unión de dos historias marcadas por la defensa de la democracia y el costo de la violencia política en Colombia.

Carta Mauricio Gaona

Pero la respuesta de Mauricio Gaona fue tan cordial como contundente. “Recibe un cordial saludo a la distancia… tu ofrecimiento merece, ciertamente, mi más alta consideración”, escribió Gaona, antes de despejar cualquier especulación: “Con la franqueza que la verdad exige, no soy un político y la labor que gentilmente me encomiendas requiere tal disposición”.

Gaona explicó que su trabajo está concentrado en la defensa del Estado de Derecho y de la memoria histórica. “Mi labor y mi lucha se enfocan en la protección del orden constitucional, de la ley, de los derechos humanos y, particularmente, de la historia”, señaló en la misiva fechada en Cambridge.

También reveló que no era la única oferta que había recibido: “En los últimos meses, he recibido varias ofertas, tanto para encabezar listas al Senado en otros partidos políticos como para apoyar candidatos presidenciales en diferentes roles”. Y remató: “Si bien resulta honroso ser considerado para apoyar el cambio y promover un destino diferente, en público y en privado, mi respuesta ha sido la misma”.

Ese reconocimiento de propuestas previas coincidió con la revelación de que la semana pasada el expresidente Uribe le ofreció liderar la lista del Centro Democrático al Senado, oferta que también habría sido declinada argumentando motivos familiares. Es decir, Gaona rechazó tanto al centro liberal como al sector uribista, una señal poco usual en tiempos donde la política busca fichar figuras independientes con capital moral y académico.

La carta de Mauricio Gaona no cierra la puerta para siempre, pero sí para este ciclo. “En breve, estoy por culminar obras que resumen varios años de trabajo”, dijo, insistiendo en que su tarea hoy no pasa por la arena electoral. También dejó claro que su vínculo con Colombia sigue siendo moral e institucional, aunque la distancia geográfica y sus compromisos lo mantengan fuera del país.

El gesto tiene un componente simbólico fuerte: en tiempos de polarización, Gaona se ubica por ahora fuera de los extremos y del centro, privilegiando el rol de garante y observador crítico antes que el del actor electoral. Para el Nuevo Liberalismo, su negativa implica buscar otra figura que logre encarnar un mensaje de legitimidad y lucha contra la corrupción. Para el uribismo, significa que no cualquier nombre con prestigio moral está dispuesto a entrar a su proyecto.

Salir de la versión móvil