El director ejecutivo de empresas y negocios de Claro Colombia, Isam Hauchar, atendió el llamado de 360 Radio para hablar sobre los nuevos servicios tecnológicos que ofrecen.
360 Radio: ¿Qué significa el departamento de Antioquia para Claro en todo el sector de negocios y sobre todo para la unidad de empresas?
Isam Hauchar: Antioquia es el segundo departamento y Medellín la segunda ciudad en importancia en ventas para Claro en específico para el segmento empresas y negocios. Obviamente, en Bogotá hacemos la mayoría de las ventas pero la segunda viene siendo Medellín con un muy buen número y lejos del resto de ciudades.
360: A nivel de negocios contamos con un informe de Confecámaras del año 2017, el cual reporta que se constituyeron alrededor de 25 mil nuevas empresas colocando a Antioquia en un lugar privilegiado con un gran potencial de inversión y crecimiento. ¿Cómo toma Claro estas oportunidades?
I.H.: Estas buenas noticias de Antioquia y de la región como las de las cámaras de comercio y de MinTic nos ponen a nosotros en alerta, y por eso desde Claro venimos invirtiendo cuantiosas sumas en lo que es el departamento y sobre todo en la ciudad de Medellín. Ahora estamos inaugurando en la capital antioqueña nuestro datacenter que estamos construyendo cerca a El Poblado con especificaciones bastante buenas, y lo que estamos haciendo allí es invertir en infraestructura para nuestros clientes de la región.
Específicamente, en estos días inauguramos nuestra plataforma de contact center en la nube, el cual es omnicanal, que se puede adquirir a través de una modalidad de servicio en la que no es necesario hacer ninguna inversión y las empresas adquieren este servicio. Nosotros, le entregamos a través de una conexión a internet todos los servicios de una plataforma contact center omnicanal; todo está ahí, no tienen que hacer ninguna inversión ni contratar a ningún experto. El cliente solo pone la persona a contestar o a realizar las llamadas, y con un computador.
360: Fuera del contact center, ¿cómo está acompañando Claro los emprendimientos y proyectos de generación de empleo en Antioquia?
I.H.: Acompañando a todas las empresas a nivel nacional en general está Claro. En ese arrancar de las empresas lo que hacemos nosotros es facilitarles esas etapas iniciales, incluso cuando ya son maduras el crecimiento hacia nuevos negocios o nuevos lanzamientos a otros países a través de infraestructura en ‘cloud’, que es el nuevo mundo de la tecnología, y no es un capricho ni una moda, es una evolución de lo que son las inversiones en tecnología que hacían las empresas de forma directa, ahora lo que hacen es contratar servicios en ‘cloud’, desde lo más simple, como servidores en la nube, y pues para esto no se necesita comprar grandes servidores para instalarnos en las oficinas, sino que eso todo lo hace Claro.
Software como servicio es otra de las grandes novedades que estamos haciendo ahora, y es llevando softwares contables, de negocios, de posicionamiento comercial, páginas web, portales transaccionales, tiendas e-commerce, entre otros tantos productos. Todo esto por servicio, es decir, si una empresa se monta mañana puede tener toda esta tecnología a su alcance y lo único que necesita es ganas y empezar a operar, y concentrarse en lo que es su negocio y no distraerse en tecnología que no es el propósito primario de su negocio.
360: ¿Qué significado tiene para Antioquia esa puesta en marcha del 4.5 G, del aumento de redes y sobre todo cómo van a garantizar que estas plataformas funcionen de una manera eficiente y productiva?
I.H.: Hemos hecho inversiones importantes. En solo 4G tenemos más de 700 municipios en Colombia, aunque estamos invirtiendo en 4.5G, que es la evolución y es el paso intermedio para poner en servicio el 5G. Hoy como Claro somos el mayor inversor en infraestructura de 4.5G en Colombia; ya tenemos más de 300 municipios conectados y a finales de este año estaremos en 600 municipios, lo que va a permitir a los clientes que ya tengan equipos con posibilidad de navegar en 4.5G, doblar su velocidad de acceso y disminuir la latencia a la red considerablemente.
360: ¿Con quien se deben comunicar los empresarios que estén interesados en estos nuevos servicios?
I.H.: Tenemos varias líneas de servicios. Una es #400, que es la de comunicación nuestra por excelencia, o al 018000180456, y en Bogotá al 748 88 88