Medellín enfrenta un panorama preocupante en materia de seguridad residencial: en promedio, cada día se registran cuatro robos a casas y apartamentos en la ciudad. Según cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), hasta el 14 de agosto de 2025 se habían reportado 845 casos de hurto a viviendas, de los cuales 255 ocurrieron en los últimos tres meses.
El reciente golpe contra la banda Los Cerrajeros, especializada en ingresar a apartamentos de El Poblado, evidenció la sofisticación de estas estructuras criminales. Sus integrantes se infiltraban en empresas de seguridad privada para identificar posibles víctimas, accedían a las unidades residenciales en vehículos de alta gama y vulneraban cerraduras y sistemas eléctricos. Las autoridades calculan que esta organización logró apropiarse de bienes valorados en más de 5.400 millones de pesos, entre joyas, computadores y electrodomésticos.
El Poblado, Laureles y Belén concentran la mayor parte de los robos
La comuna 14 (El Poblado) es la segunda zona más golpeada por este delito, con 122 casos en lo corrido del año. Allí, barrios como Los Naranjos (11 robos), La Florida y Manila (9 cada uno), Los Balsos (8), y Castropol, El Diamante y Santa María de los Ángeles (7 cada uno), concentran los reportes.
Sin embargo, el mayor número de hurtos se registra en la comuna 11 (Laureles-Estadio), con 133 casos, seguida de la comuna 16 (Belén), que acumula 105. En el resto de las comunas los incidentes no superan los 60 casos, lo que refleja un foco particular de la problemática en tres sectores de la ciudad.
El estudio del Sisc indica que la modalidad más común es el descuido de los residentes, con 249 casos reportados. También sobresalen el rompimiento de cerraduras (318), atracos dentro de la vivienda (58), engaños para ingresar (50) y otras formas menos frecuentes que suman 170 registros.
Recomendaciones de seguridad
- Ante este panorama, las autoridades llaman a reforzar las medidas de prevención en los hogares:
- Instalar cerraduras, rejas y marcos resistentes en puertas y ventanas.
- Implementar sistemas de alarma, cámaras y sensores de movimiento.
- Mejorar la iluminación en patios y entradas.
- Mantener comunicación activa con los vecinos para alertar sobre situaciones sospechosas.
- Evitar publicar en redes sociales información sobre viajes, ausencias prolongadas o pertenencias de valor.
Las autoridades insisten en que la cooperación ciudadana es clave para reducir los índices de hurto en la ciudad, al tiempo que avanzan en operativos para desmantelar organizaciones criminales dedicadas a este delito.
También puede leer: Titularización por $2,99 billones impulsa obras clave de TransMilenio en Bogotá