Medellín acelera su transición hacia un gobierno digital seguro y cercano al ciudadano

La Alcaldía de Medellín continúa consolidando su liderazgo en innovación pública con la modernización de sus sistemas de información y la implementación de plataformas digitales que acercan la gestión a los ciudadanos.

Medellín acelera su transición hacia un gobierno digital seguro y cercano al ciudadano
Foto: Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín avanza con paso firme en la consolidación de un gobierno digital, confiable, moderno, orientado a mejorar la relación entre la ciudadanía y la administración pública.

Su propósito es claro, poner la tecnología al servicio de las personas, optimizando tiempo en los diferentes trámites que pueden desarrollar, fortaleciendo la transparencia y haciendo eficiente la gestión pública.

Medellín fortalece su ecosistema digital con nuevas plataformas que impulsan la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana

Una de las muestras más tangibles de esta transformación es la plataforma Vota PP, herramienta clave en el proceso de Presupuesto Participativo. En su más reciente jornada, que se desarrolló un mes atrás, registró 168.156 votos virtuales, equivalentes al 90 % de la participación ciudadana.

La plataforma redujo el tiempo de votación de diez a cinco minutos por persona y simplificó los pasos del proceso, permitiendo una participación masiva y sin contratiempos. Además, incorporó validación biométrica, garantizando la seguridad de la identidad de cada votante y reforzando la confianza en los ciudadanos.

El impacto de la modernización tecnológica no se limita a este ejercicio democrático. En paralelo, la administración distrital ha desplegado nuevos sistemas orientados a la escucha activa y la gestión eficiente de la información. Uno de ellos es Medellín Te Escucha, un canal que ha procesado más de 600 solicitudes ciudadanas recogidas en encuentros comunitarios y en reuniones con el alcalde Federico Gutiérrez, cada requerimiento cuenta con un seguimiento en tiempo real, lo que asegura respuestas concretas y una comunicación más cerca entre la ciudadanía y la Alcaldía.

Foto: Alcladía de Medellín

A esta estrategia se suma el Visor Estratégico, una herramienta que permite monitorear de manera pública y transparente el avance físico y financiero de más de 1.800 proyectos que se están desarrollando en la ciudad. A través de mapas interactivos y tableros de control, los habitantes pueden conocer a detalle el progreso de las obras que impactan a su entorno, reforzando la rendición de cuentas y el control social sobre la gestión pública.

Ecosistema digital integrado para una gestión más eficiente

El proceso de digitalización también ha fortalecido la articulación interna del Distrito. El Conglomerado Público integra la información de las diferentes entidades de la Administración Distrital, facilitando la consolidación de datos financieros y operativos. A su vez, el Catálogo de Sistemas de Información reúne más de 150 aplicativos tecnológicos, ofreciendo una visión clara del ecosistema digital de Medellín y permitiendo una administración más coordinada, eficiente y orientada a resultados.

“Con estas acciones, Medellín avanza hacia un gobierno más tecnológico más moderno y confiable, donde la tecnología no es un fin en sí, sino una herramienta para los ciudadanos, para mejorar su calidad de vida y aumentar la confianza en la gestión pública”, explicó el secretario de Innovación Digital, Santiago Restrepo Arroyave.

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, el objetivo central es mejorar la eficiencia en los procesos internos y ofrecer una experiencia digital más ágil, segura y adaptable a las necesidades de los ciudadanos.

Se prevé que esta modernización finalice este año con la renovación de 20 sistemas, entre ellos Reportes Med y Ventanilla Única. La meta es que todos los desarrollos tecnológicos se construyan bajo esta infraestructura, mientras los sistemas actuales migran progresivamente, priorizando a aquellos que impactan de forma directa la vida diaria de las personas.

Ciudadano 360: el siguiente paso de la transformación digital

En esa misma línea, Medellín se prepara para dar un salto cualitativo con Ciudadano 360, una apuesta electrónica que transformará la manera en la que los habitantes de la ciudad acceden a los trámites y servicios institucionales. Esta estrategia liderada por la Secretaría de Innovación Digital en articulación con Ruta N, integrará diversas plataformas para ofrecer una atención más personalizada y efectiva.

“Estamos construyendo un modelo de atención pública que rompe las barreras entre la administración y la gente. Nuestro objetivo es que cada ciudadano sienta que Medellín lo conoce, lo entiende y le responde de manera eficiente y cercana. Este será un paso decisivo para consolidarnos como un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el ciudadano en el centro”, agregó Restrepo Arroyave.

Más allá de la tecnología, Ciudadano 360 busca cambiar el enfoque de la atención pública, que cada persona sienta que la administración la conoce, la entiende y le responde. En su primera fase, la cual estará lista a finales de la presente anualidad conectará información y servicios de Hacienda, Movilidad, Educación, Inclusión Social y Buen Comienzo, además contará con aliados estratégicos como el Metro de Medellín, para integrar incluso los servicios de la tarjeta Cívica y mejorar la experiencia de los usuarios tanto física como digital.

Con estos avances, Medellín se consolida como referente nacional en la transformación digital, demostrando que la innovación pública puede traducirse en una gestión más eficiente, transparente y cercana a las personas. 

También puede leer: Miguel Uribe lanza dura crítica a Juan Manuel Santos: “Usted abrió la puerta al terror”

Salir de la versión móvil