“Si Petro no fuera el presidente, Miguel estaría vivo”: Federico Gutiérrez

En el panel de alcaldes, realizado en el 10° Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI, el alcalde Federico Gutiérrez aseguró que si Gustavo Petro no fuera el presidente, el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay estaría vivo.

En el panel de alcaldes, realizado en el 10° Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI, el alcalde Federico Gutiérrez aseguró que si Gustavo Petro no fuera el presidente, el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay estaría vivo.

En el marco del 10° Congreso Empresarial Colombiano, organizado por la ANDI, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, participó del panel de los alcaldes, en el cual no pudo ocultar su rechazo a la muerte del senador y precandidato Miguel Uribe, quien sufrió un atentado el pasado 7 de junio de 2025 y su deceso se dio el 11 de agosto del presente año.

‘Fico’, como es conocido jocosamente, expresó ante los miles de asistentes al congreso que “La muerte de Miguel no puede quedar en vano; yo no puedo afirmar que Petro es el responsable de la muerte de Miguel Uribe, pero sí estoy absolutamente seguro de que, si Petro no fuera el presidente, él estaría vivo”.

Federico Gutiérrez y alcaldes del país marcan agenda política en el Congreso Empresarial Colombiano ANDI 2025

Foto: Cortesía – 360 Radio

De igual forma, destacó la importancia de que al empresariado del país le vaya bien, porque, según el mandatario de los medellinenses, esto le beneficia a las regiones y a sus gobiernos. Donde señaló que “falta menos de un año para que cese la horrible noche, pero lo importante es estar preparados cuando eso ocurra, para que se tomen las decisiones que se deben tomar en el país”.

Durante el panel también aprovechó el espacio para reconocer la gestión de sus demás compañeros, como lo son el alcalde de Bogotá, Barranquilla, Cali y Cartagena, de los cuales destacó su gobernabilidad y políticas públicas que han ayudado al beneficio de las ciudades que presiden.

En el panel también participó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien aprovechó el espacio para hacer un llamado a la unión nacional, señalando que “Colombia necesita unión, no más divisiones políticas; sí se puede trabajar en conjunto con los gobiernos locales y nacional, solo hace falta diálogo”. Lo anterior, por las recientes tensiones entre el Gobierno Nacional y su administración en cuanto a los dineros destinados para proyectos en la capital colombiana.

Por su parte, Alejandro Eder, alcalde de Cali, recordó los atentados vividos en la capital vallecaucana el pasado mes de junio, donde el temor y la zozobra invadieron los corazones de los caleños, tras las operaciones terroristas perpetradas por grupos al margen de la ley, que querían quitar la paz de los habitantes del sur de Colombia con bombas que dejaron heridos y daños infraestructurales en la ciudad.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, aprovechó el espacio para hablar de lo que ha sido su gestión como alcalde y cómo han impulsado la economía local, que hoy cuenta con un presupuesto de 8 billones de pesos, gracias a un plan de gobierno que se consolida desde el 2007 y que la dinastía Char ha brindado a los barranquilleros.

Por último, el alcalde anfitrión de la ciudad, Dumek Turbay, aprovechó para resaltar sus logros en la Heroica y la construcción del malecón, el cual aseguró que «va a ser más lindo que el Barranquilla», una frase que causó risa entre sus colegas, y aplaudieron la gestión del mandatario en la ciudad de Cartagena.

El principal llamado de los alcaldes fue a la unión y construcción del país desde las regiones, y aprovecharon el espacio del 10° Congreso Empresarial de la ANDI para hacer ese llamado a la unión, el trabajo, la recuperación de la seguridad en los territorios por parte del Gobierno Nacional.

Lea también: Orden al Mérito Empresarial ANDI: Luis Carlos Sarmiento Angulo y Jorge Mario Velásquez reciben la máxima distinción

Salir de la versión móvil