En un mundo cada vez más globalizado, las oportunidades laborales para profesionales de la salud se expanden más allá de las fronteras de los países. Emiratos Árabes Unidos (EAU) se ha consolidado como un destino clave para médicos de diversas especialidades, y en 2025, ofrecerá aún más posibilidades de empleo para médicos colombianos.
Esta es una excelente noticia para los jóvenes profesionales de la salud, ya que el país árabe promete salarios atractivos, condiciones laborales óptimas y beneficios fiscales únicos.
Emiratos Árabes Unidos: una oportunidad para los médicos colombianos
En el marco de su ambiciosa Agenda «D33», Emiratos Árabes Unidos se prepara para consolidarse como una de las economías más fuertes del mundo en los próximos 50 años.
Este plan estratégico tiene como pilares tres áreas fundamentales: salud, educación y servicios. Como parte de su objetivo, el país busca reforzar su sistema de salud para acompañar su crecimiento acelerado. La creciente esperanza de vida y el aumento en la llegada de residentes internacionales han destacado la necesidad de contar con médicos especializados para atender a una población diversa y cada vez más exigente.
Con la mira puesta en 2025, Emiratos Árabes Unidos está buscando atraer médicos especialistas hispanohablantes, sobre todo jóvenes, para que se sumen a este proceso de expansión y transformación en el ámbito sanitario. Este es un panorama prometedor para los médicos colombianos que buscan nuevas oportunidades laborales en el extranjero.
Salarios competitivos y sin impuestos: una oportunidad atractiva
Uno de los mayores atractivos de trabajar en Emiratos Árabes Unidos es el salario. Según Alexander Dávila, CEO de DoublePro, empresa que facilita la homologación de títulos médicos y la obtención de licencias en EAU, los médicos pueden ganar entre 15,000 y más de 20,000 dólares mensuales, una cifra considerablemente atractiva.
Lo más llamativo es que estos salarios son libres de impuestos y deducciones fiscales, lo que significa que los profesionales pueden maximizar sus ingresos y disfrutar de una calidad de vida excepcional.
Dávila explica que el perfil de los médicos hispanohablantes jóvenes es altamente valorado en EAU. «El médico hispanohablante joven es muy apreciado por su capacidad de adaptación, su formación académica de calidad y su habilidad para conectar con pacientes de diferentes culturas», destaca el directivo.
Este perfil profesional se ajusta perfectamente a las necesidades de un país multicultural como Emiratos, donde la interacción con pacientes de diversas nacionalidades es una constante.
Requisitos para trabajar en Emiratos Árabes Unidos
Para poder ejercer en EAU, los médicos colombianos deben cumplir con ciertos requisitos básicos. El primero de ellos es contar con un título profesional en medicina y al menos tres años de experiencia en su especialidad. Además, deben aprobar el examen de conocimiento clínico de la Autoridad Sanitaria de Dubái (DHA), una prueba de selección múltiple que garantiza que los médicos cuentan con las habilidades necesarias para atender en un sistema de salud altamente innovador y exigente.
Le puede interesar: El 54% de los colombianos cree que la situación del país empeorará en 2025, revela nueva encuesta
Una vez superados estos requisitos, los médicos que logren un empleo en Emiratos recibirán una visa de residencia, gestionada por su empleador. Este beneficio también se extiende a sus familiares, quienes podrán acompañar al profesional en su nueva vida en el país. Además, los médicos tienen la posibilidad de acceder a la Golden Visa, que les otorga la posibilidad de residencia permanente en el país.
Los médicos que decidan mudarse a Emiratos Árabes Unidos encontrarán un entorno profesional ideal. El país cuenta con infraestructuras médicas de última generación, lo que facilita el desarrollo de los profesionales de la salud. «Las tecnologías avanzadas y los altos estándares de atención en Emiratos hacen de este un lugar perfecto para los médicos que buscan crecer en su carrera», asegura Dávila.
Aparte de las condiciones profesionales, la calidad de vida en Emiratos es otro factor atractivo. La seguridad, la infraestructura moderna y la oferta cultural hacen de este país un destino ideal tanto para los profesionales como para sus familias. Con altos estándares de vida y una amplia oferta de actividades recreativas y educativas, trabajar en Emiratos Árabes Unidos es una experiencia que va más allá de lo profesional.
Le puede interesar: Contratistas e independientes por fin dejarán de sufrir con las cuentas de cobro por nuevo cambio en el RUT