Mi Casa Ya: Camacol advierte posible crisis social y económica por suspensión del subsidio de vivienda

La suspensión del subsidio de vivienda del programa "Mi Casa Ya" por parte del Ministerio de Vivienda ha generado una fuerte reacción en el país, especialmente desde Camacol, que advirtió sobre el impacto social y económico de esta decisión.

Compartir

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Guillermo Herrera, presentó cifras durante una rueda de prensa donde se detalló que al menos 45.000 hogares de bajos ingresos se verán afectados entre 2024 y 2025, lo que incluye a familias que ya han recibido subsidios o están en proceso de adquirir una vivienda.

Camacol y Familias Afectadas por la Suspensión del Subsidio Mi Casa Ya: ¿Qué Está en Juego?

El programa «Mi Casa Ya» había sido presentado como una solución integral para facilitar el acceso a vivienda de interés social (VIS) a familias de estratos dos y tres, especialmente en zonas urbanas. Sin embargo, la reciente decisión del Gobierno Nacional ha dejado en incertidumbre a miles de beneficiarios.

Camacol y Familias Afectadas por la Suspensión del Subsidio Mi Casa Ya: ¿Qué Está en Juego?
Foto: 360 Radio

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, manifestó su preocupación, señalando que la ausencia de un régimen de transición incrementará las cuotas mensuales que deben pagar las familias, lo que podría llevar a un mayor número de renuncias al programa. «Las familias van a terminar pagando los mayores costos de una decisión que debió haber sido programada presupuestalmente a inicio de año», afirmó Herrera.

Además, enfatizó que el impacto será más severo en 2024, cuando 20.000 hogares se vean afectados directamente, seguido de otros 25.000 en 2025. Según el análisis de Camacol, estas decisiones afectan tanto a los beneficiarios directos como a la estabilidad del mercado de vivienda VIS.

El Ministerio de Vivienda había asegurado en febrero que los recursos del programa estaban «garantizados». Sin embargo, la realidad ha sido otra, y desde Camacol aseguran que el problema radica en la falta de planificación financiera. Según Herrera, «para arreglar la situación para 2025 se necesitaban $128.776 millones. No se necesitaba ni $1 billón».

Le puede interesar:  La construcción en Colombia en 2024: luces y sombras según el informe de la ANDI

Por otro lado, el Gobierno Nacional atribuyó la suspensión del programa a la no aprobación de la ley de financiamiento, pero Herrera indicó que esta problemática era previsible y se venía advirtiendo desde hace dos años. “El problema del Gobierno fue la falta de planeación presupuestal”, señaló.

Además de las familias, el sector de la construcción también se verá gravemente afectado por esta decisión. Camacol advirtió sobre una posible desaceleración en el mercado de vivienda VIS, lo que podría perjudicar a miles de empleos relacionados con la infraestructura y la construcción.

En un comunicado oficial, la entidad llamó al Gobierno Nacional a «evaluar el impacto económico y social de estas medidas, buscando alternativas que mantengan la estabilidad del programa y eviten una desaceleración en el mercado de vivienda VIS».

El presidente Gustavo Petro reaccionó a las críticas de Guillermo Herrera durante la rueda de prensa de Camacol. Según Petro, Herrera tiene lazos políticos con Germán Vargas Lleras y Cambio Radical, partido al que acusó de ser responsable del hundimiento de la ley de financiamiento. “Es una contradicción que quienes promovieron el bloqueo al financiamiento ahora critiquen la falta de recursos”, señaló Petro.

Esta respuesta, aunque busca desviar la atención hacia factores políticos, no resuelve las preocupaciones de los afectados ni aclara las medidas que el Gobierno tomará para mitigar el impacto de la suspensión.

Le puede interesar:  Bogotá lidera el turismo de negocios en Colombia con el 65% de visitantes

La incertidumbre sobre si continuará el programa

La decisión de suspender «Mi Casa Ya» deja numerosas preguntas sin respuesta. ¿Qué pasará con las familias que ya estaban en proceso?, ¿qué alternativas ofrecerá el Gobierno para garantizar el acceso a vivienda digna? ¿Cómo se reactivará el mercado de la construcción, que es clave para la economía nacional?

Camacol y Familias Afectadas por la Suspensión del Subsidio Mi Casa Ya: ¿Qué Está en Juego?
Foto: Redes

Por ahora, la suspensión del programa parece ser un golpe no solo para los beneficiarios directos, sino también para el sector de la construcción y la economía en general. Mientras el Gobierno y Camacol mantienen sus posiciones enfrentadas, miles de familias siguen en la incertidumbre, esperando soluciones que aún no llegan.

Lea también: Gobernación de Bolívar y Esenttia realizan proyecto con materiales 100% reciclados

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]