Desde la Alcaldía de Rionegro, aseguran Con el propósito de garantizar espacios dignos, seguros y funcionales para el desarrollo integral de la primera infancia, la Administración Municipal de Rionegro, a través de la Secretaría de Salud, Familia e Integración Social y la Subsecretaría de Primera Infancia, en articulación con la Empresa de Desarrollo Sostenible – EDESO, se dio inicio al plan de mantenimiento de siete Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y un Hogar Infantil del municipio.
Los trabajos beneficiarán directamente a más de 1.000 niños que diariamente asisten a los CDI El Porvenir, Josefina Muñoz, Los Lagos, Laureles, Cuatro Esquinas, Linda Granja, Reflejo de Luna y al Hogar Infantil La Rochela.
Previo al inicio de las obras, se adelantaron estudios técnicos que identificaron las principales necesidades de infraestructura, lo que permitirá intervenir con labores de:
Mantenimiento de unidades sanitarias
Pintura general
Reparación de luminarias
Mejoras en cubiertas, puertas y pisos en vinilo
Tratamiento de humedades
Renovación y mantenimiento de juegos infantiles

Rionegro, los CDI y desarrollo para la comunidad
El proceso comenzó con tres frentes de trabajo en los CDI El Porvenir, Josefina Muñoz y Lagos, y se extenderá a los demás centros según el cronograma establecido.
Con una inversión cercana a los $2.000 millones, la administración municipal asegura que reafirma su compromiso con la niñez, asegurando que los espacios educativos en los que transcurren sus primeras etapas de formación cuenten con condiciones óptimas que favorezcan su desarrollo físico, emocional y social.
“Este mantenimiento no solo garantiza el bienestar de nuestros niños, sino también la tranquilidad de padres, madres, profesoras y cuidadores, fortaleciendo la confianza en los servicios de atención a la primera infancia en Rionegro”, destacó Jorge Rivas, alcalde de Rionegro.
Cifras del municipio del oriente antioqueño
Gestión financiera y presupuesto municipal
Mejor gestión financiera de Antioquia en 2024
Rionegro se posicionó como el municipio con mejor desempeño financiero en Antioquia, según el informe del Departamento Administrativo de Planeación. Se destacó por su solidez fiscal, capacidad de inversión, generación de ingresos propios y ejecución eficiente del presupuesto.
Presupuesto 2025 aprobado
El Concejo Municipal aprobó, por unanimidad el 28 de noviembre de 2024, el presupuesto para 2025: $705.254.471.938 COP. De este total, $505.849.257.296 COP se destinarán a inversión social, mientras que apenas el 17,11 % será utilizado para gastos de funcionamiento.
Economía productiva: estructura e impulso industrial
Tamaño del PIB municipal
Según estimaciones de Planeación Departamental, Rionegro genera cerca de $2.4 billones COP de PIB, lo que lo ubica como el séptimo municipio con mayor PIB en Antioquia. Esto equivale a que cada uno de sus habitantes aporta alrededor de 20 millones de pesos al año.
Aporte al PIB subregional
La región del Oriente Antioqueño genera cerca de $11 billones COP, de los cuales Rionegro aporta alrededor del 21%, lo que lo evidencia como el motor económico de la subregión.
Estructura productiva diversificada
Industria: 28% del PIB
Sector financiero: 22%
Servicios personales y sociales: 16%
Construcción: 10%
Sectores como agro y minería tienen poca participación
Inversión en infraestructura y aportes desde el aeropuerto José María Córdova
Contraprestación aeroportuaria
En mayo de 2024, el municipio recibió $46.899 millones COP de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Estos fondos provienen de la operación del Aeropuerto Internacional José María Córdova y están destinados a fortalecer infraestructura vial, servicios conexos y transporte público en el territorio
Importancia del aeropuerto
El aeropuerto José María Córdova es la segunda terminal aérea más importante de Colombia, con más de 11.7 millones de pasajeros en 2023.