Mineros S.A. anunció la extensión de la vida útil de su mina Aluvial de Nechí en Antioquia por un período de 12 años, asegurando la continuidad de sus operaciones hasta el 2036. Esta decisión se basa en la actualización de sus reservas minerales, los avances en modelamiento geológico y un programa de optimización de tajos.
Panorama general: Según el informe técnico actualizado, las reservas minerales probadas y probables en Nechí ascienden a 524 millones de metros cúbicos (Mm3) con un tenor promedio de 80 miligramos por metro cúbico (mg/m3) de oro, lo que representa un total de 1.355 mil onzas (koz) de oro.
Por su parte, los recursos minerales medidos e indicados alcanzan los 527 Mm3 con un tenor de 56 mg/m3 Au, que contienen 1.005 koz de oro, mientras que los recursos inferidos se estiman en 223 Mm3 con 62 mg/m3 Au, equivalentes a 447 koz de oro.
El plan de vida de la mina (LOM, por sus siglas en inglés) fue diseñado sobre la base de estos recursos y reservas, integrando factores modificadores para optimizar la explotación y prolongar la operación hasta el 2036.
Por qué es importante: Mineros S.A. continuará con su método de extracción aluvial mediante dragado, que ha sido utilizado en la región desde 1937. La producción promedio estimada es de 43,6 Mm3 por año entre 2025 y 2032, con un pico de extracción proyectado en 2027. La ley de oro diluido alcanzará su punto máximo en 2036, con 111 mg/m3.
El plan LOM también incluye la optimización de tajos, el diseño de mina y la programación de extracción. Entre los principales métodos de explotación destacan:
- Dragas de cuchara: Método predominante, utilizado para extraer y procesar gravas auríferas.
- Dragas de succión tipo «brasilera»: Incorporan plantas de tratamiento a bordo para mejorar la recuperación de oro.
- Unidad de producción Llanuras: Combinación de draga de succión con planta flotante para mayor eficiencia en la extracción.
Extensión de la mina Nechí: reservas, producción y perspectivas de Mineros S.A.
Para fortalecer la continuidad de las operaciones, Mineros planea ejecutar un programa de perforación de 10.000 metros en 2025, orientado a expandir los recursos minerales y convertirlos en reservas. Además, la compañía evaluará estrategias de optimización operativa y reducción de costos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad ambiental.
«Nos complace presentar al mercado la actualización de la estimación de Recursos y Reservas Minerales. Confiamos en que mejorará la comprensión de la propiedad aluvial por parte de nuestros inversionistas, demostrando el valor del activo y permitiendo optimizar la extracción de oro contenido en ella», afirmó Andrés Restrepo, presidente de Mineros S.A.
La operación en Nechí seguirá desempeñando un papel clave en la producción aurífera de Colombia, aportando al desarrollo económico de la región y asegurando la sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones mineras.
Lea también: Salarios en la OCDE: ¿Por qué algunas economías han crecido y otras se han estancado?