MinHacienda destacó que en el primer trimestre de 2023 se presentó sustitución de importaciones en 10 de los 24 subsectores industriales, equivalentes al 47% de la industria manufacturera.
Por: Redacción 360 Radio
El Ministerio de Hacienda ha informado que en el primer trimestre de 2023, el país ha alcanzado una sustitución de importaciones en el 47% de la industria manufacturera en comparación con el año anterior. Este logro se ha registrado en 10 de los 24 sectores industriales que conforman esta categoría. Además, según estimaciones del ministerio, en comparación con el mismo período de 2019, antes de la pandemia, la sustitución de importaciones fue del 58%.
“Entre los subsectores industriales de sustitución de importaciones en el primer trimestre de 2023 se encuentran la fabricación de maquinaria y equipos, productos de molinería, productos cárnicos, servicios de impresión y productos de madera”, expuso el Ministerio de Hacienda mediante un comunicado.
El ministerio también destacó que estos subsectores mostraron un crecimiento más dinámico en términos de empleo en comparación con otras actividades. La creación de empleo en los subsectores que sustituyeron importaciones en el primer trimestre de 2023 fue entre dos y tres veces más dinámica que en otras actividades económicas.
“La reciente sustitución de importaciones se puede explicar, principalmente, por una mayor demanda, por un aumento del uso de la capacidad instalada en dichas actividades y por un encarecimiento de los bienes importados en pesos colombianos”, agregó el ministerio.
Antes de la pandemia, la industria manufacturera de Colombia estaba perdiendo participación en el Producto Interno Bruto (PIB), mientras que las importaciones de bienes industriales seguían siendo dinámicas. Sin embargo, en 2022, la industria manufacturera creció un 9,8%, superando en 2,7 puntos porcentuales a las importaciones industriales reales. Esto indica un cambio en la tendencia y sugiere el inicio del proceso de reindustrialización en el país.
“En 2022 la industria manufacturera creció 9,8%, 2,7 puntos porcentuales más que las importaciones industriales reales, lo que reflejó que la producción local habría ganado relevancia en suplir la demanda tanto interna como externa de productos industriales, evidenciando señales del inicio del proceso de reindustrialización”, expuso el Ministerio de Hacienda.
El jefe de cartera enfatizó que el proceso de implementación de la política de reindustrialización debe continuar impulsando el dinamismo de los subsectores que han mostrado una sustitución de importaciones exitosa, al tiempo que se deben considerar acciones para estimular aquellos que aún no han comenzado este proceso.
📄#ComunicadoDePrensa: En el primer trimestre de 2023 se presentó sustitución de importaciones en el 47% de la industria manufacturera, sector que impacta la política de reindustrialización. Conozca todos los detalles ➡️ https://t.co/bOBEP8HyQx pic.twitter.com/b2UmVNU9FB
— MinHacienda (@MinHacienda) November 1, 2023
Lea también: Sanitas afirma que tiene deudas por $100.000 millones a otras entidades