Ministerio de Salud acatará órdenes de la Corte sobre UPC y presupuestos máximos

Esto implica que no es necesario un proceso de concertación con cuerpos colegiados o mesas conformadas por distintos actores del sistema de salud.

Foto: Redes

El Ministerio de Salud y Protección Social ha manifestado su disposición para cumplir con las órdenes impartidas por la Corte Constitucional respecto a los presupuestos máximos y la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Ministerio de Salud cumplirá con la decisión de la Corte sobre la UPC y presupuestos máximos

Esta declaración se produce luego de que el alto tribunal determinara que es competencia exclusiva del Ministerio fijar y analizar la suficiencia de la UPC, sin la intervención de mesas de negociación con otros actores del sector salud.

Ministerio de Salud cumplirá con la decisión de la Corte sobre la UPC y presupuestos máximos
Foto: Redes

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Salud informó que ha solicitado a la Corte Constitucional aclaraciones sobre varios autos relacionados con estos temas, en particular sobre la definición de la suficiencia de la UPC y los presupuestos máximos destinados al sistema de salud.

Según lo expresado por la cartera, tras varias reuniones y acuerdos entre las entidades involucradas, se confirmó que el Ministerio de Salud es el único organismo facultado para determinar y evaluar la suficiencia de la UPC.

En el comunicado, el Ministerio resaltó que la propia Corte Constitucional reconoció expresamente que no le corresponde establecer la suficiencia de la UPC. Sin embargo, desde la cartera señalaron que existe una aparente contradicción en el auto judicial, ya que en una de sus resoluciones el tribunal declaró insuficiente la UPC correspondiente al año 2024.

“La Corte Constitucional expresamente manifestó que no estableció la suficiencia de la UPC, puesto que no es de su resorte; situación que resulta contradictoria con la parte resolutiva del mismo auto, al declarar la insuficiencia de la UPC de la anualidad 2024”, señala el comunicado difundido por el Ministerio de Salud en sus redes sociales.

Este pronunciamiento se da en un contexto en el que el sector salud enfrenta diversas tensiones relacionadas con la financiación y garantía de los recursos para la atención de los ciudadanos.

La UPC, que es el monto per cápita asignado para la cobertura de los servicios de salud de los afiliados al sistema, juega un papel clave en la sostenibilidad financiera de las entidades prestadoras de salud (EPS) y en la calidad de la atención médica.

En este sentido, el Ministerio reiteró su compromiso con el cumplimiento de los mandatos de la Corte Constitucional y con la implementación de políticas que garanticen la sostenibilidad del sistema de salud.

Foto: Redes

También aseguró que seguirá trabajando en mecanismos que permitan mejorar la eficiencia del uso de los recursos y fortalecer la atención en salud para la población.

A medida que avancen las clarificaciones y decisiones sobre este asunto, se espera que el Gobierno brinde mayor certidumbre a las EPS, hospitales y demás actores del sector, quienes han expresado preocupaciones sobre la estabilidad financiera del sistema de salud en el país.

Lea también:Roy Barreras responde a acusaciones sobre supuesta influencia en la DIAN

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil