En una alianza estratégica que refuerza el compromiso con la transformación digital del país, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Google y la ONG Colnodo anunciaron el lanzamiento de 10.000 becas gratuitas para que ciudadanos colombianos accedan a formación certificada en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Analítica de Datos.
El objetivo: impulsar el desarrollo de habilidades digitales de alta demanda y cerrar la brecha de acceso a la tecnología.
Google y MinTIC entregan 10.000 becas en Colombia para impulsar el talento digital

La convocatoria, que ya se encuentra abierta desde este martes, permitirá que personas mayores de 18 años, residentes en cualquier parte de Colombia, accedan sin costo a cursos diseñados por Google, disponibles en la plataforma Coursera. Los interesados deben registrarse a través del sitio web de Colnodo.
“Hoy necesitamos pensar en educación digital como una herramienta para la equidad y el desarrollo. Con estas becas, no solo llegamos a los centros urbanos, sino también a las regiones más apartadas del país. Agradecemos a Google por esta alianza que materializa nuestro esfuerzo conjunto por formar ciudadanos digitales con visión de futuro”, destacó el ministro TIC, Julián Molina.
Formación sin barreras: Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es su accesibilidad. No se requiere experiencia previa ni título universitario, y basta con tener un computador, conexión a internet y el deseo de aprender. Cada beca brinda acceso a programas que pueden completarse entre 4 y 6 meses, dependiendo del ritmo del estudiante.
Los cursos disponibles incluyen los Certificados de Carrera de Google en Ciberseguridad y Análisis de Datos, además de dos cursos complementarios diseñados para abordar los fundamentos de la inteligencia artificial generativa y el uso efectivo de instrucciones (prompting) en IA.
“En Google creemos que la tecnología debe ser una puerta abierta, no un muro. Estas 10.000 becas son una inversión en el talento colombiano y una apuesta por la equidad digital. Queremos que más personas estén listas para prosperar en la economía del futuro”, afirmó Edgardo Frías, director general de Google para la Región Andina.
Qué incluyen las becas: Las becas permiten acceder a un paquete de formación compuesto por:
- Certificado de Carrera de Google en Ciberseguridad: un programa que enseña desde conceptos básicos hasta técnicas aplicadas para proteger infraestructuras digitales.
- Certificado de Carrera de Google en Análisis de Datos: enfocado en habilidades de interpretación, visualización y toma de decisiones basadas en datos.
- Fundamentos de IA de Google: curso introductorio que enseña el uso práctico de herramientas de inteligencia artificial generativa en entornos laborales.
- Fundamentos de Prompting para IA de Google: nuevo curso que instruye sobre cómo formular “prompts” efectivos para interactuar con modelos de IA, en tan solo 5 pasos y menos de 10 horas.
Además, cada persona becada contará con 30 días para iniciar su curso, tiempo en el cual deberá comenzar su proceso de formación. De no hacerlo, el cupo será reasignado a otra persona en lista de espera, garantizando así el máximo aprovechamiento del programa.
Por qué es importante: Este esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado y organizaciones sociales como Colnodo tiene un impacto potencial en la inclusión laboral y el crecimiento económico del país, especialmente entre poblaciones tradicionalmente marginadas de las oportunidades digitales.
Julián Casasbuenas, director de Colnodo, enfatizó que “estas herramientas permitirán a miles de colombianos superar barreras de acceso al empleo, al brindarles conocimientos clave en tecnologías emergentes. La formación digital debe estar al alcance de todos, sin importar su condición económica o lugar de residencia”.
Contexto: Colombia avanza con paso firme hacia la transformación digital de su economía. Según cifras del MinTIC, más del 60 % de los trabajos del futuro requerirán habilidades digitales avanzadas, sin embargo, aún existe una brecha de más de 500.000 vacantes en áreas tecnológicas que no logran cubrirse por falta de talento calificado. Programas como estas becas buscan revertir esa tendencia y preparar a los ciudadanos para nuevos escenarios laborales, marcados por la automatización y la digitalización.
Este anuncio también se da en un momento en el que Colombia refuerza su compromiso con la educación tecnológica en todos los niveles, desde la conectividad escolar hasta el desarrollo de laboratorios de innovación regionales.
Panorama general: El lanzamiento de estas 10.000 becas representa una de las iniciativas más ambiciosas de formación digital gratuita en el país durante el 2025. Se enmarca en el programa ‘Crece con Google’, que ha capacitado a millones de personas en América Latina, y que ahora llega con más fuerza a Colombia.
La expectativa es que esta convocatoria no solo fortalezca el perfil profesional de quienes se certifiquen, sino que también incentive a más empresas del sector privado a invertir en educación como un motor de transformación social. La tecnología, cuando es incluyente, se convierte en un puente hacia el progreso colectivo.
Colombia, con esta apuesta, reafirma su ruta hacia una sociedad más conectada, formada y preparada para los retos y oportunidades de la economía digital.