La crisis migratoria en Estados Unidos continúa siendo uno de los principales desafíos sociales y políticos del país norteamericano. Según cifras oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en lo corrido de 2025 las deportaciones han impactado principalmente a migrantes provenientes de América Latina, siendo México el país con mayor número de ciudadanos retornados.
De acuerdo con el informe más reciente, México lidera con un total de 66.008 personas deportadas, una cifra que lo mantiene como el país con mayor número de migrantes expulsados en el continente. Le sigue Guatemala, con 18.635 ciudadanos retornados, mientras que Honduras ocupa la tercera posición con 14.035 deportaciones.
Estas son las nacionalidades con más personas deportadas desde Estados Unidos en 2025, según cifras oficiales del ICE.
La lista también refleja la situación de países que atraviesan crisis políticas y económicas profundas. Tal es el caso de Venezuela, que se ubica en el cuarto lugar con 8.455 personas deportadas, lo que representa un incremento frente a años anteriores. Finalmente, El Salvador aparece en el quinto puesto con 5.627 ciudadanos expulsados de territorio estadounidense.
La región latinoamericana ha experimentado un aumento significativo en la movilidad humana debido a múltiples factores como la violencia, la falta de oportunidades económicas, el desempleo y la inestabilidad política. En particular, la frontera sur de Estados Unidos se ha convertido en el principal punto de entrada de migrantes indocumentados, lo que ha intensificado las medidas de control y las operaciones de deportación.
Expertos en migración aseguran que las cifras publicadas por el ICE reflejan la persistencia de un fenómeno estructural. México, por su cercanía geográfica y la magnitud de su población migrante en Estados Unidos, históricamente encabeza estas estadísticas. Sin embargo, preocupa el crecimiento de deportaciones hacia países como Venezuela, donde los migrantes retornados enfrentan condiciones adversas para reintegrarse social y económicamente.
Deportaciones masivas son un reto para la región
Las deportaciones masivas representan un reto para los gobiernos de América Latina, que deben enfrentar el retorno de miles de ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad. En México, por ejemplo, se han establecido programas de apoyo temporal para migrantes retornados, aunque organizaciones sociales señalan que son insuficientes frente al volumen creciente de personas deportadas.
En Centroamérica, los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador enfrentan una doble presión: por un lado, la demanda de empleo y servicios básicos para los deportados; y por otro, la necesidad de atender las causas estructurales que impulsan la migración irregular.
En el caso de Venezuela, la situación es aún más compleja, dado que el país enfrenta una crisis humanitaria prolongada. Diversos organismos internacionales han alertado sobre las dificultades de los migrantes retornados para acceder a servicios básicos, empleo y condiciones de seguridad.
Las cifras del ICE evidencian que, pese a los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos, las deportaciones siguen en aumento y afectan principalmente a ciudadanos latinoamericanos. El tema se mantiene en el centro del debate político estadounidense, especialmente en un año marcado por discusiones sobre seguridad fronteriza y elecciones presidenciales.
Con más de 112.000 deportaciones registradas en 2025, América Latina continúa siendo la región más impactada por las medidas de control migratorio en Estados Unidos. Una realidad que, según expertos, requiere no solo políticas de seguridad, sino también estrategias de cooperación regional para atender las causas de fondo de la migración irregular.
Top 10 nacionalidades más deportadas desde Estados Unidos en 2025
- México – 66,008
- Guatemala – 18,635
- Honduras – 14,035
- Venezuela – 8,455
- El Salvador – 5,627
- Colombia – 4,985
- Nicaragua – 4,112
- Haití – 3,804
- Brasil – 3,502
- Ecuador – 3,275
También puede leer: Universidades promueven en Medellín jornada de Día sin carro este 29 de agosto