NASA: La fecha en que el asteroide 2024 YR4 podría impactar con la Tierra

El asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según estimaciones de la NASA. Con un 1,9% de probabilidad de colisión, expertos monitorean su trayectoria para evaluar posibles riesgos.

Compartir

El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, ha captado la atención de la comunidad científica internacional debido a su potencial riesgo de colisión con nuestro planeta.

Según las estimaciones actuales, este objeto espacial podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032, con una probabilidad de impacto que ha sido ajustada al alza por diversas agencias espaciales.

Características del asteroide: El 2024 YR4 es un asteroide clasificado como objeto cercano a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) y pertenece al grupo de los asteroides Apolo, conocidos por cruzar la órbita terrestre.

Se estima que su diámetro oscila entre 40 y 90 metros, dimensiones comparables al objeto que provocó el evento de Tunguska en 1908, el cual devastó una vasta área en Siberia. La composición preliminar sugiere que podría ser un asteroide de tipo S o L, indicando una naturaleza rocosa.

Asteroide 2024 YR4: Posibilidades de impacto y estrategias de mitigación

Probabilidad de impacto y escalas de riesgo: Inicialmente, la probabilidad de colisión se estimó en un 1,2%. Sin embargo, recientes análisis han incrementado esta cifra. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han ajustado la probabilidad de impacto al 1,8% y 1,9% respectivamente.

Asteroide 2024 YR4: Posibilidades de impacto y estrategias de mitigación

Aunque estas probabilidades siguen siendo bajas, representan un incremento respecto a las estimaciones iniciales. En la Escala de Impacto de Turín, que evalúa el riesgo de colisión en una escala del 0 al 10, el 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3, lo que indica una posibilidad de colisión que merece atención por parte de los astrónomos.

Le puede interesar:  Canal de Panamá: el país en alerta por posible corrupción que se está revelando tras posesión de Trump

Posibles consecuencias de un impacto: De producirse una colisión, las consecuencias dependerían de la ubicación del impacto. Un asteroide de este tamaño podría liberar una energía equivalente a varios megatones de TNT, causando devastación significativa en áreas metropolitanas.

Expertos señalan que, en caso de impactar en una ciudad importante, podría arrasar completamente la zona urbana y sus alrededores.

Áreas potenciales de impacto: Aunque es prematuro determinar con precisión el punto de impacto, las proyecciones actuales sugieren que las posibles zonas de colisión abarcan desde el este del Océano Pacífico, pasando por el norte de América del Sur, incluyendo países como Colombia, hasta el Océano Atlántico, África y el sur de Asia.

Es importante destacar que estas áreas son estimaciones preliminares y están sujetas a cambios a medida que se recopila más información sobre la órbita del asteroide.

Respuesta internacional y protocolos de seguridad: Ante la potencial amenaza, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria.

Este protocolo implica la coordinación de agencias espaciales y científicas a nivel global para monitorear y, de ser necesario, mitigar la amenaza que representa el asteroide.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) están colaborando estrechamente en este esfuerzo.

Esfuerzos de monitoreo y futuras observaciones: Instituciones como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) están participando activamente en el seguimiento del 2024 YR4. Utilizando el Gran Telescopio Canarias (GTC), el IAC ha obtenido datos precisos sobre la órbita y composición del asteroide.

Estas observaciones son cruciales para refinar las estimaciones de su trayectoria y evaluar con mayor precisión el riesgo que representa.

Le puede interesar:  Percepciones económicas 2025: ¿Cómo ven las regiones la economía mundial?

Tecnologías de mitigación y defensa planetaria: En los últimos años, se han realizado avances significativos en tecnologías de defensa planetaria. En septiembre de 2022, la NASA llevó a cabo con éxito una misión para desviar un asteroide, demostrando la viabilidad de alterar la trayectoria de estos objetos.

Aunque actualmente no hay misiones planificadas para el 2024 YR4, estos desarrollos proporcionan una base para posibles intervenciones futuras si se considera necesario.

Aunque la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en diciembre de 2032 es baja, la comunidad científica y las agencias espaciales continúan monitoreando su trayectoria de cerca.

Es fundamental mantener la calma y confiar en los protocolos establecidos para evaluar y, si es necesario, mitigar cualquier amenaza potencial. La colaboración internacional y los avances en tecnología espacial nos brindan herramientas para enfrentar estos desafíos con eficacia.

Lea también: Top 10 de empresas más grandes de la industria de bicicletas en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]